Inter Camión TY2

20 LOS GRANDES RUTAS EFICIENTES Aunque los combustibles alternativos ganan terreno en las ventas de vehículos nuevos, el diésel todavía representa la fuente de alimentación mayoritaria, en concreto, el 95% de los camiones vendidos en Europa. Muchos de ellos son los que realizan largas distancias, los llamados ‘grandes rutas’. Miriam Ballesta En los últimos análisis de ventas (2021), se aprecia un ligero aumento de los combustibles alternativos frente al retroceso del diésel. A pesar de este hecho, la realidad es que la mayoría de los camiones vendidos en Europa son diésel. Solamente, el 0,5% de los camiones medios y pesados son eléctricos, un 3,6% son de combustibles alternativos como el gas natural, así que el 95% siguen siendo diésel. Un buen número de ellos, los llamados grandes rutas destinados al transporte de larga distancia. Ni un punto ha perdido esta tecnología con respecto al año anterior (96,5% en 2020) según los datos analizados por la ACEA (Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles), por ello, podemos afirmar que al diésel todavía le queda mucho camino en el sector del transporte por carretera. En el segmento del transporte de larga distancia, estos datos obedecen a toda una realidad, pues todavía no hay vehículos eléctricos adaptados para realizar grandes tramos sin verse comprometida la autonomía del vehículo. Aunque sí vemos un aumento en los alternativos de +0,6% con respecto a 2020, pues fabricantes como Iveco han apostado fuerte por el gas natural licuado, un combustible capaz de ofrecer autonomías comparables al diésel. presentación al exigente público. Un puesto de conducción ergonómico y con un salpicadero envolvente hacen que el conductor tenga todos los dispositivos del tablero de instrumentos al alcance de las manos. Una cabina respaldada también por el propulsor de 6 cilindros Ecotorq de 12,7 litros, capaz de erogar los 500 CV de potencia máxima a 1.800 rpm, respetando la norma de emisiones En estas páginas vamos a realizar un repaso a las tractoras más equilibradas en cuanto a motor y potencia para realizar transporte de larga distancia de 40 toneladas, es decir, las enmarcadas en este elevado porcentaje de camiones diésel, pero entre ellas, las más eficientes. Y en primicia, en este segundo número de la revista, publicamos la primera prueba realizada en nuestra joven publicación, la del DAF XG+ 480 FT. Aunque de la gama del fabricante no sería el modelo más equilibrado para el consumo por su gran cabina, sí responde al apelativo de gran ruta, así que no hemos querido dejar pasar esta oportunidad. FORD F-MAX 500 CV La gama de vehículos industriales de Ford Trucks es la más joven, pues se presentaba en sociedad a finales de 2019, irrumpiendo así en nuestro mercado de vehículos industriales. Desde entonces hasta hoy, no ha hecho más que ganar puntos. Su buque insignia, el Ford F-MAX de 500 CV y la tractora que nos ocupa en estas líneas, combina el confort de su cabina para el conductor y el equilibrio en el consumo para el operador de transporte. Una cabina de 2,5 metros de ancho, sin tener en cuenta los espejos retrovisores, y una apariencia deportiva y moderna ha sido su mejor tarjeta de FICHA TÉCNICA • Motor Modelo: Ecotorq Inyección: Inyección electrónica Cilindrada: 12.740 cm3 Potencia: 500 CV Par motor máx.: 2.500 Nm Emisión: Euro 6 E Caja de cambios: Automatizada, ZF 12 TX 2620 • Chasis Dirección: Asistida por circuito simple Suspensión (Del./Tras.): Ballestas parabólicas/Neumática Frenos (Del./Tras.): Disco/Disco EL EQUILIBRIO EN LA CARRETERA

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx