Inter Camión TY2

10 SECTOR faltan, sobre todo, en empresas y agencias de transporte bálticas y polacas. ¿QUÉ SIGNIFICA LA GUERRA EN UCRANIA PARA EL MERCADO DEL TRANSPORTE? En Polonia, país vecino de Ucrania, las consecuencias son patentes: Puesto que aquí trabajaban muchos conductores ucranianos, algunas de las empresas de transporte han perdido hasta un tercio de su personal y han tenido que detener parte de su flota. Tras dejar de colaborar gran parte de las empresas europeas con sus socios rusos, la demanda de servicios de transporte también se ha retraído. Otro motivo de la debilidad de las órdenes es que una parte de las empresas ucranianas ha cesado su actividad, es decir, ya no piden componentes ni artículos. Así ocurre en especial en la industria automovilística. Los transportes de Europa a Rusia han sucumbido casi por completo. Desde mediados de marzo, apenas hay consultas de transporte en el sistema de Timocomcon destino a Rusia. La oferta de cargas de Europa a Rusia se ha hundido en torno al 85% en marzo. Y en el futuro inmediato, no se vislumbran cambios. Debido a las listas de sanciones, muy pocos productos lleganaRusia, y su transporte es complicado y muy lento. En cambio, se observa un progreso interesante de las ofertas de cargas de Europa a Ucrania. Tras el inicio del conflicto, las cargas registradas retrocedieron mucho y se hundieron un 50% en total. No obstante, enmarzo repuntaron un poco brevemente. “Vemos que, tras el estallido de la guerra, se han creado consultas, por ejemplo, de transporte de ayuda humanitaria en el sistema”, explica Gunnar Gburek. Y aunque cueste imaginar: En la parte occidental de Ucrania, la producción sigue. El Smart Logistics System de Timocom continúa presentando consultas de transporte en dirección Oeste, aunque no tantas, ni de lejos, como antes de la guerra. Las cargas registradas desde Ucrania cayeron en marzo más del 80% en total frente al mes anterior. La situación con todos sus desafíos afecta a todos los países de Europa y el final no parece a la vista. “Europa está unida y supera junta los retos de la economía y del sector del transporte. Los países también prestan ayuda humanitaria al pueblo ucraniano”, Gburek. Y añade: “Casi nadie se esperaba este grado de solidaridad”. PRIMERAS HUELGAS DE TRANSPORTE Y PROTESTAS EN EUROPA No obstante, ya se empieza a ver oposición contra las consecuencias en el sector. En Alemania, España y Francia, ya ha habido las primeras protestas contra los elevados precios energéticos por parte de transportistas que provocaron breves oscilaciones en la oferta de cargas. Sobre todo en España, la huelga del transporte causó una parada de camiones de dos semanas que desencadenó una grave crisis económica. Algunos sectores como la industria láctea, la agraria y la alimentaria, así como la automovilística y la construcción, tuvieron que detener su actividad temporalmente. Se pudo Los expertos de Timocom publican periódicamente los avances y datos actuales del mercado de transporte también en las noticias del barómetro de transporte en LinkedIn. Con ayuda del barómetro de transporte, la empresa de FreightTech Timocom analiza desde 2009 la evolución de la oferta y la demanda de transportes en 46 países europeos. Más de 147.000 usuarios generan a diario hasta un millón de ofertas internacionales de cargas y camiones en el Smart Logistics System. El sistema ayuda a más de 50.000 clientes a optimizar digitalmente sus procesos logísticos. ver también en las ofertas registradas que, en España, pasaron de menos del 10% a más del 50 % durante la huelga. Una evolución de este tipo no se había dado nunca en España. Y aunque el gobierno no negoció con los huelguistas, las protestas en España tuvieron éxito al final: El sector recibe 1.125 millones de euros como compensación por el aumento de los precios de carburante. Aparte de la promesa de una subvención mínima de 20 céntimos por litro o kilogramo de diésel, gasolina, gas y aditivo AdBlue, también se prometieron ayudas directas por valor de 450 millones de euros para las empresas de transporte de mercancías y pasajeros, así como la duplicación de los fondos destinados a subvenciones para transportistas. ALIVIO FINANCIERO PARA ASEGURAR LAS CAPACIDADES DE TRANSPORTE La dinámica actual complica mucho pronosticar el segundo trimestre. Sin embargo, si empeoraran los efectos económicos negativos y las protestas en otros países europeos, el segundo trimestre de 2022 podría ser complicado para el sector y toda la economía europea. Si los gobiernos europeos prestaran soporte financiero a todo el sector del transporte y lo aliviasen, como se ha discutido, por ejemplo, en Alemania y muchos países del Este de Europa, la situación de las empresas de transporte se relajaría algo al menos. Las capacidades de transporte no desaparecerían en masa, como temen muchas asociaciones logísticas. n

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx