Equipamiento para centros educativos

¿QUÉ SON EL JUGUETE Y EL JUEGO EDUCATIVO? Una definición técnica de ‘ juguete educativo’ podría ser: juguete, principalmente pensado para los niños, cuyo pro- pósito es estimular el aprendizaje. En esta línea, el juego educativo sería también aquél pensado para desarrollar el aprendizaje. Bajo este paraguas podemos encontrar todo tipo de juguetes y juegos destinados a ayudar a potenciar ciertas habilidades, generalmente académicas, aunque no exclusivamente. En primera instancia, cuando pensamos en juguetes y juegos educativos, es fácil pensar en aquellos relaciona- dos estrictamente con materias escolares (matemáticas, palabras, ciencia, etc.), o relacionados con metodologías educativas (Montessori, Waldorff, Pikler, etc.). A estos, se les han unido más recientemente los juguetes y juegos STREAM (evolución primero del STEM y luego del STEAM), que son aquellos cuyo objetivo es potenciar unas capa- cidades muy concretas: Ciencia, Tecnología, Robótica, Ingeniería, Arte y Matemáticas. Este tipo de juguetes y juegos, con diferencia a los nombrados anteriormente, suelen caracte- rizarse por la incorporación de elementos más tecnológicos y digitales. Estos serían los juguetes y jue- gos que nos vienen a la cabeza al pensar en juguetes y juegos educativos, pero la verdad es que se puede ir mucho más allá. Es lógico pensar primero en aque- llos que pueden ayudar en el desarrollo de las aptitudes académicas si pensamos en ‘ juguete y juego educativo’, pero la educación también va mucho más allá del colegio. En este sentido, también podemos considerar otros tipos de educación más allá de la escuela, como la educación emocional, la educación de valores o la educación de aptitudes sociológicas. Así, la definición elaborada ante- riormente del juguete y el juego educativo no debe estar pensada únicamente para el aprendizaje a nivel académico, sino que también debe tener en cuenta el aprendizaje de otros aspectos que también son muy importantes para el desarrollo. En este sentido, entonces, más allá de los juguetes y juegos orientados a la enseñanza de aptitudes académicas, debemos tener en cuenta también todos aquellos juguetes y juegos que permiten el crecimiento personal en todas las edades: muñecas que nos ense- ñan tolerancia, juegos para aprender a sociabilizar con el entorno, juguetes y juegos para aprender a respetar el medio ambiente… En definitiva, a la hora de hablar de juguetes y juegos educativos debemos tener en cuenta, no solo aquellos pensados para el aprendizaje de aptitudes vinculadas a la escuela, sino que también se deben tener en consi- deración aquellos que ayudan en el aprendizaje en los diferentes ámbitos de la vida, tanto académicos como emocionales y sociales. DIFERENTES PEDAGOGÍAS Si hablamos de juguetes y juegos educativos, debemos tener en cuenta también las diferentes pedagogías y méto- dos de enseñanza, ya que en función de ello podremos encontrar diferentes productos, orientados a cumplir dife- rentes funciones. Destacamos a continuación algunas de las principales pedagogías que podemos encontrar hoy en día, y cómo se pueden adaptar los juegos y juguetes a cada una de ellas. Montessori: Los materiales Montessori están diseñados para responder a los distintos inte- reses del niño según su etapa evolutiva y se basan en la mani- pulación de objetos concretos como ayuda al aprendizaje. Los juegos y materiales Montessori son realistas, manipulables y adecuados a su tamaño, y tie- nen su propio control de error, a la vez que permiten realizar gra- dualmente ejercicios de mayor dificultad. Los juguetes y juegos Montessori estimulan el deseo de conocimiento e independencia. Waldorf: Pedagogía centrada en el niño y sus ritmos de aprendizaje, donde los trabajos manipulativos y artísticos son la clave. La metodología Waldorf es una técnica de enseñanza que nace en las premisas establecidas por Rudolf Steiner, y que está basada en la libre instrucción por parte de los alumnos (autonomía a la hora de adqui- rir conocimientos). Así, por ejemplo, en la primera etapa educativa (0-6 años), la pedagogía Waldorf incluye el juego como motor principal para el propio aprendizaje, activando capacidades como la creatividad o el juego simbólico y libre, y centrándose en aspectos del desa- rrollo evolutivo como la psicomotricidad. Reggio Emilia: La pedagogía Reggio Emilia surge en Italia tras la II Guerra Mundial como una propuesta edu- cativa del pedagogo Loris Malaguzzi, que defiende que el conocimiento que adquiere el alumnado debe rea- lizarse a través de la observación y experimentación, potenciando así su creatividad. Se basa también en la pluralidad de cada niño, en sus capacidades y carac- Si hablamos de juguetes y juegos educativos, debemos tener en cuenta también las diferentes pedagogías y métodos de enseñanza 15 JUGUETES EDUCATIVOS

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx