Industria de la Pintura_PN63

SUPERFICIES AVANZADAS 40 SUPERFICIES AVANZADAS PARA AUMENTAR LA VIDA ÚTIL DE INSTALACIONES EÓLICAS OFFSHORE En el proyecto se ha desarrollado de un sensor capaz de conocer y medir in situ el estado real del recubrimiento. Foto: Tekniker. El centro tecnológico Tekniker ha colaborado, en el marco del proyecto AVANSURF, en el desarrollo de nuevos recubrimientos multifuncionales para el sector eólico offshore y nuevas tecnologías de monitorización para controlar la degradación por corrosión de los recubrimientos con el objetivo de resolver los retos técnicos asociados a las condiciones ambientales marinas. Las energías renovables marinas se han convertido por su mayor eficiencia en un pilar importante dentro de los principales programas europeos de impulso a la investigación e implementación de las energías verdes. Sin embargo, los elementos empleados para obtener energía en el mar se enfrentan a condicionesmuy severas como la radiación ultravioleta, el ambiente salino cargado de cloruros, los constantes ciclos de mojado y secado, el ataque de microorganismos biológicos y bacterias marinas o la humedad relativa. A estos inconvenientes se suman otros como tener que resistir el impacto, la abrasión y el desgaste severo causados por la arena, el oleaje, las corrientes marinas o los desechos flotantes. El centro tecnológico Tekniker, miembro de Basque Research and Technology Alliance (BRTA), con amplia experiencia en el sector energético, ha puesto al servicio del proyecto AVANSURF sus conocimientos en ingeniería de superficies y TICs para resolver los retos técnicos asociados a las condiciones ambientales marinas que tienen que hacer frente los componentes de las instalaciones eólicas offshore y dotar de multifuncionalidad y de novedosos sistemas de sensorización para predecir fallos prematuros. Las soluciones desarrolladas durante la iniciativa buscan aumentar la vida útil de las instalaciones en mar abierto a través de la mejora de la calidad del acero empleado en la fabricación de componentes estructurales, nuevas formulaciones de pinturas multifuncionales para obtener nuevos recubrimientos de mayores prestaciones y un sistema de monitorización en tiempo real que permite controlar y predecir en todo momento el estado de degradación de los elementos que están expuestos al entorno marino. Enelmarcodel proyecto sehan validado las diferentes soluciones de recubrimientos y de sensorización en condiciones reales en el Marine Corrosion Test Site “El Bocal”, un LaboratorioMarino enmar abierto ubicado en la costa de Cantabria cerca de Santander, y en el puerto de Mutriku (Gipuzkoa). SENSOR DE ELECTRODOS PARA MONITORIZACIÓN Así, el proyecto AVANSURF presenta una gran cantidad de novedades tecnológicas en cuanto a desarrollo de materiales y tratamientos para la eólica offshore. Asimismo, la posibilidad de controlar y monitorizar estos nuevos materiales y tratamientos resulta tremendamente novedosa, ya que no existen, a día de hoy, contribuciones significativas al estado del arte. “En entornos tan hostiles y cambiantes como son las infraestructuras de eólica offshore, la monitorización continua Un sensor integrado en el recubrimiento permite controlar y conocer en tiempo real el estado del recubrimiento aplicado en el aerogenerador o en otras estructuras marinas

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx