Menaje de mesa y cocina 119

breaking news MISCELÁNEA nLa empresa catalana Lékué encadena tres años de pérdidas, según una información publicada por el diario Ara. Los resultados no logran recuperarse desde 2015, cuando la compañía registró un retroceso del -1%. En 2016, las pérdidas continuaron, pero no fueron tan altas (- 0,2%) y en 2017 han continuado los números rojos, con unas pérdidas similares a las de 2015 y una facturación cercana a los 14 millones de euros (lejos de los 25 que se alcanzaron en 2013). Y ello, después que la empresa efectuase una regulación de personal y externalizase la producción a China para tratar de hacer frente a la situación. Lékué confía en que las novedades lanzadas este año ayuden a hacer de 2018 el ejercicio de la recuperación. nEl Hotel Ritz de Madrid ha subastado con un precio de salida de 500 euros un juego de caviar y madreperla compuesto 12 platos, 9 cuencos medianos, 12 cuencos pequeños 11 cubiertos y 17 cucharillas de dos tamaños en plata. Fue donado al mítico hotel madrileño por Imelda Marcos, la que fuera primera dama de Filipinas, y ha sido una de los productos incluidos en los 1.515 lotes de subasta con que el hotel ha decidido sacarse el polvo acumulado desde su inauguración, en 1910, y emprender una ambiciosa remodelación. Se han podido adquirir cacerolas y sartenes en cobre antiguo a un precio de salida de 100 euros. EN UNACUARTAPARTE DE LOS HOGARES ESPAÑOLES SOLO VIVE UNA PERSONA Hay en nuestro país 4,7 hogares unipersonales, cifra que supone un 25,4% del total. De ellos, 1,96 millones están ocupados por personas mayores de 65 años, de las cuales el 72% (1,41 millones) son mujeres. De este modo, el 10,2% de la población española vive sola (un 1,1% más que en 2016). En el caso de los hombres, los hogares unipersonales más frecuentes están formados por solteros. Pese al constante aumento de quienes viven solos, los hogares más frecuentes todavía son los formados por dos habitantes (30,4%). Según datos del INE correspondientes a 2017, hay 18,47 millones de hogares en nuestro país y su tamaño medio es de 2,49 personas. En cuanto a los hogares formados por parejas, el primer puesto de la tabla lo ocupan los que no viven con hijos (3,93 millones), seguidos de las parejas que viven con un hijo (2,96) y las que viven con dos (2,78). n Buenas noticias para la firma vasca Vicrila, que por fin ha abandonado el concurso de acreedores en el que estaba inmersa desde diciembre de 2016, tras ser adquirida por Mivaricar. Para los trabajadores, el precio de esta salida es una rebaja de salarios del 25% y la conservación de 234 empleos (de los 300 que tenía la empresa cuando se inició el concurso). El plan del grupo vasco pasa por realizar inversiones de 15 millones de euros en varios años, incluyendo una nueva fundición de aluminio, con el objetivo de ampliar la actividad productiva. n Mivaricar es una nueva empresa impulsada por un grupo de industriales vascos, que ha obtenido la autorización por parte del Juzgado de lo Mercantil número 1 de Bilbao. Esta compra se produce después de varios intentos fallidos, como los de Saingber o Gestiber. E incluso la cubertera Idurgo se había citado en algunos momentos como uno de los posibles pretendientes. n Sin salir del País Vasco, nos hacemos eco de las noticias que llegan desde otra compañía afectada por una crisis importante. Edesa Industrial (antigua Fagor), que presentó concurso de acreedores en octubre del 2017, ha alcanzado un acuerdo con los bancos acreedores que logra una quita del 90% de la deuda de la compañía (105 millones de euros), mientras que el 10% restante será pagado en 10 años. Esta es la proposición que figura en la propuesta de convenio de acreedores, que ha sido aceptada por el Juzgado Mercantil número 1 de San Sebastián. El convenio implica un plan de refinanciación de la compañía por valor de 55 millones de euros, que se espera que esté firmado en los próximos días. n El convenio ha sido aceptado por los bancos acreedores, que fían la refinanciación de la compañía a un nuevo plan de viabilidad que implique el mantenimiento de la producción industrial en las actividades de encimeras de vitrocerámica e inducción, que se comercializarán exclusivamente en el mercado español. El plan incluye la generación adicional de ingresos por royalties vinculados a la marca Edesa, la venta de activos productivos que no son necesarios para la actividad principal y el ajuste de gastos operativos, especialmente el de personal. n La clave de la continuidad reside en el plan de refinanciación, que incluye amortizaciones de diferentes préstamos. La compañía presentó un expediente de regulación de empleo (ERE) para 143 empleados, que finalmente se ha saldado con la baja de 123 trabajadores. La empresa reestructurada contará con una plantilla de 18 empleados. Se mantiene la esperanza de que el concurso pudiera levantarse a mediados de julio. n Alrededor de una treintena de antiguos trabajadores de Edesa Industrial han denunciado queCNAafirme que carece liquidez para abonar, en la actualidad, las indemnizaciones por despido y los finiquitos. Además, han asegurado que no han recibido en ningún momento "carta de despido ni documento de finiquito" y tienen dificultades para tramitar las prestaciones por desempleo.

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx