AL63 - Tecnología y productos para la industria alimentaria

15 PRODUCCIÓN Durante el primer día también partici- paron Mercedes Ruiz, de la consultora Aestivum, quien hizo una aproxima- ción a la actual situación del mercado de los cereales, y Ramón Sánchez, presidente de Incerhpan, que pre- sentó los resultados de la campaña ¡Buenos días con pan!, desarrollada por la Organización Interprofesional de Cereales Panificables y Derivados. COMPETITIVIDAD Y RETOS DE FUTURO Durante el segundo día de COPAN el director general de la Industria Alimentaria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, José Miguel Herrero, puso en valor la norma de calidad del pan y habló de las oportunidades que tiene el sector para reactivar el consumo del pan: “Estamos ante los ciudadanos mejor informados de la historia. Los ciudadanos leen las etiquetas, buscan información a través de prescriptores e internet de cómo alimentarse mejor y son conscientes de que la alimenta- ción influye en su salud y que deben llevar un estilo de vida saludable”. También participó Antonio Escribano, médico especialista en Endocrinología y Nutrición, que pidió a los consumi- dores que vayan más allá del perfil energético de alimentos como el pan, que continúa en la base de la pirámide alimenticia: “Hay que prestar atención a la parte funcional, bioquímica de la alimentación”. En el encuentro también se pudo escu- char a de Pedro Suárez, de Ramón y Cajal Abogados, que habló de la nueva normativa sobre prácticas desleales en la cadena alimentaria. El segundo día se cerró con una mesa redonda en la que participa- ron David Manzanares, presidente de la Asociación de Fabricantes de Harina de España (AFHSE), Eduardo Miguel Moreno: "La pandemia ha supuesto un cambio acelerado y una oportunidad de negocio, el sector necesitaba una revolución"

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx