TradeSport 288 - Junio 2020

4 actualidad Tras unos meses en los que el leitmotiv ha sido la resistencia, BASE se adentra a un nuevo periodo de estabilización mirando al futuro y presente con ilusión y más fuertes que antes. En este contexto excepcional, en una primera etapa en la que los mayores esfuerzos se han centrado en asegurar la capacidad financiera de los asociados y la propia Central, también se han acelerado los proyectos en los que ya se estaba trabajando: potenciar el eCommerce, la verticalización y la digitalización del grupo. El eCommerce BASE.NET ha crecido estos meses de confinamiento un 350% sobre el mismo periodo en 2019, y sigue manteniendo una dinámica de crecimiento con todas las tiendas abiertas. Sin duda, la capilaridad de los más de 200 Puntos de Venta especialistas, junto con un comercio electrónico optimizado, está significando la perfecta combinación para un buen servicio. Entre todos estos avances, la Central de Compras se acerca a uno de sus acontecimientos más importantes: la Convención. Un encuentro que BASE lleva organizando dos veces al año desde hace más de 20 años, para reunir a todos los asociados con las principales marcas. En este sentido, con motivo del COVID19, se ha decidido organizar la próxima Convención SP21 en un entorno de realidad virtual. Los días 19, 20 y 21 de julio asociados, el equipo de la Central y proveedores nos encontraremos en un espacio virtual. Una oportunidad más para seguir rumbo a la digitalización. Bajo el lema ‘SOMOS UNO, FUERTES Y DIGITALES’, la Central de Compras subraya la importancia -ahora más que nunca- de seguir avanzando siempre como grupo hacia la verticalización y digitalización, con solvencia financiera y el expertise de una empresa consolidada; formada por casi 100 familias empresarias y más de 300 puntos de venta especializados en deporte. BASE ha confiado en Deusens, de la mano de su partner tecnológico HMY, la organización de una Convención a través de una plataforma digital ad-hoc. Más allá de desarrollarse las compras en cuestión, también se han planteado nuevas iniciativas y actividades: capsulas formativas para el asociado y su equipo, presentaciones corporativas, así como mesas redondas en las que se hablará de presente y futuro. Decathlon vuelve a crecer (ligeramente) en 2019 El consumidor no perderá el miedo hasta pasado el verano Decathlon creció un 2,9% en España en 2019. La compañía francesa anotó, en el último ejercicio, unas ventas de 1952 millones de euros (IVA incluido). El canal online registró un crecimiento especialmente significativo, ya que las ventas digitales de Decathlon España aumentaron un 17% en 2019, alcanzando los 136 millones de euros. Con estos resultados, Decathlon retorna al signo positivo en sus cuentas del último ejercicio, después de haber reducido sus ventas un 3 % en 2018. “Teniendo en cuenta los resultados habituales, 2018 no estuvo a la altura de las expectativas. En 2019 aprendimos de nuestros errores, apoyándonos en nuestro equipo y fieles a nuestra filosofía: continuamos innovando y tomando decisiones para hacer que más personas en España puedan disfrutar del placer y de los beneficios de la práctica del deporte”, ha destacado en nota de prensa Javier López, director general de Decathlon España. La compañía de distribución deportiva, que contribuyó a las arcas del estado con 106 millones de euros en concepto de impuesto sobre beneficio, seguridad social e IRPF, tiene en España su segundo mercado, solo por detrás de Francia: Decathlon España supone el 13 % de la facturación total del A pesar de haber comenzado la fase de desescalada y la apertura gradual de ciertos establecimientos, los compradores aún se sienten inseguros a la hora de realizar ciertas actividades, como tomar un refrigerio en un bar o ir de compras, tal y como reconocen un 47% de españoles. Según datos de la quinta ola del Barómetro COVID-19 de Kantar, todavía serán necesarios entre uno y tres meses para lograr que los consumidores se sientan seguros a la hora de realizar actividades que suponen un regreso a aquella normalidad anterior a la pandemia. Un 47% opina que tardará ese tiempo en sentirse cómodo cuando acuda a un bar o restaurante o de compras a tiendas de ropa, de electrónica o de juguetes, por ejemplo. Mismo porcentaje en el caso de acudir a grandes eventos, como conciertos o espectáculos deportivos.Aunque en esta ocasión, se enfatiza que la seguridad llegará transcurridos cuatro meses. Igual que realizar viajes al extranjero, opinión compartida por un 45% de los encuestados. Según Borja Marcos, director asociado de Kantar Insights, estos resultados muestran que, “a la espera de una vacuna, la implementación de medidas de control, como test masivos periódicos, y de prevención, como el distanciamiento social, las esterilizaciones o el uso de mascarillas, que no afecten de forma negativa a la experiencia de uso, Base celebrará en julio su primera convención digital grupo. El ejercicio de 2019 en Decathlon estuvo marcado por la implantación de nuevos sistemas y por la omnicanalidad. Así, la empresa gala finalizó la incorporación de la tecnología RFID en la totalidad de los productos y puntos de cobro de sus tiendas,“lo que ha permitido ganar en eficiencia para invertir el tiempo en tener un asesoramiento aún más personalizado de la mano de sus colaboradores expertos”, tal y como ha subrayado. En lo que respecta a la omnicanalidad, Decathlon puso en marcha en el transcurso de 2019 el servicio de entrega de pedidos online en el mismo día, mediante el cual los clientes pueden elegir en franjas de dos horas cuándo se realiza la entrega a domicilio. Se trata de una iniciativa que ya está implantada en más de un centenar de tiendas de la compañía. se antojan claves para acelerar la reactivación de la actividad económica”. A un consumidor preocupado por la seguridad en el establecimiento físico, se suma las restricciones de aforo en las fases iniciales de la desescalada y un ecommerce fortalecido que obliga a los retailers a considerar el papel que tendrá en esta crisis la tienda física. Garantizar un espacio seguro será clave para atraer clientes y, en este sentido, la tecnología podría resultar de ayuda. “Gracias a ésta podemos hacer frente a la nueva normalidad impuesta por el virus. Aplicar tecnología en los espacios físicos destinados al comercio será, sin duda, la clave para volver a la normalidad y garantizar la seguridad de trabajadores y clientes, además de la calidad del servicio”, señala Jaume Portell, CEO de Beabloo.

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx