TradeSport 261 - Enero 2018

en ellas se venden no suelen ser las mismas, y apenas dos o tres tiene presencia en ambos canales. Hay que tener en cuenta que el tipo de calzado que fabrican las marcas de outdoor y running no es exactamente el mismo ni prioriza las mismas cualidades. Como era de esperar todas las grandes vinculadas al outdoor o el running han apostado a ciegas por esta modalidad. Primero con algún modelo específico y luego, con el público “entregado” con gamas más amplias. En el bando del outdoor, el camino lo marca desde hace años, con diferencia, Salomon, una de las pocas marcas que, antes del boom que se ha dado en los últimos años, supieron ver el potencial de esta categoría. También La Sportiva ha hecho un excelente trabajo en los últimos años, logrando poner en algún aprieto a la marca francesa. El resto de marcas están haciendo también un muy buen trabajo, dando protagonismo a este tipo de calzado en todas sus colecciones. La lista es larga y encontramos marcas como la española Chiruca, The North Face, Tecnica, Mammut, Innov-8, Merrell, Dynafit y un largo etcetera. En el bando del running, pasa exactamente lo mismo. Todas las marcas ya cuentan en sus colecciones con modelos para montaña, aunque el enfoque es un poco distinto al de las marcas outdoor y no se piensa tanto en terrenos abruptos, sino más bien en caminos de tierra o montes poco accidentados. Marcas como Mizuno, Asics, Saucony, Brooks o, especialmente, New Balance, han apostado muy fuerte por esta categoría. Incluso la generalista adidas lleva años apostando muy fuerte por el Trail, consciente del potencial que tiene y tendrá en los próximos años. A todas estas marcas de calzado -muchas de las cuales también se han lanzado al textildebemos añadir, las que se han superespecializado en textil (con Under Armour o X-Technology en cabeza) o en complementos como mochilas, calcetines o pulsometros. Es un subsegmento que mueve mucho dinero, con empresas generalistas y, sobre todo, especializadas, apostando por él y que, si las cosas no cambian mucho, tiene un potencial muy bueno tanto a corto como a medio plazo. Y lo mejor es que parece completamente ajeno a la crisis. OPORTUNIDADES PARA TODOS Aunque 2017 arrancó con ciertas dudas, el balance al finalizar el año no es malo. Al contrario. La lógica de los ciclos ya hacía presagiar una desaceleración. Desaceleración que, al final, no ha sido tan fuerte como muchos presagiaban. La práctica ha seguido creciendo y ha sido la sobredimensión del segmento la que ha impedido mantener ciertos ritmos. Ahora lo más importante es saber adaptarse a la realidad. Este es el gran reto del running: ajustar la oferta a la demanda real. En marcas y en tiendas. Dejar atrás el running como moda y entenderlo como un segmento fuerte, maduro, muy vivo y que, con cuidado, puede tener todavía mucho recorrido. Y lo tiene, básicamente, porque la práctica sigue en niveles muy buenos y un porcentaje muy alto de los practicantes no entienden este deporte como una moda sino como un hábito saludable que ya han incorporado a su rutina. Esta base asegura un buen volumen de ventas, y si las cosas se hacen bien, el running puede tener un buen dinamismo durante años. Y seguir ganando muchos adeptos. Se supone que la crisis ha quedado atrás. Y eso, obviamente, es bueno. Muy bueno. Pero también obliga a las marcas y a las tiendas a coger las riendas del crecimiento. El running ha crecido con fuerza, con la crisis, sin que casi nadie hiciera nada para que así fuera. Ahora, sin ese aliado inesperado, son marcas y tiendas quienes deben apostar fuerte, no solo por mantener la fuerza del running sino, sobre todo, para lograr que siga creciendo. Aunque sea a ritmo de crucero. Y lo mejor de todo es que, por ahora, pese a las complejidades a las que se ha enfrentado, sigue ganando practicantes, las ventas son buenas y su potencial sigue intacto. Eso sí, hay que saber dosificar el éxito. Lo que cuesta es mantenerse. TS 39 A corto y medio plazo, el running – con permiso del bike- seguirá siendo el motor de la vertiente más atlética del sector. También será el gran reclamo de las tiendas multideporte y, aunque a un ritmo bastante más contenido, es probable que sigan abriéndose más tiendas especializadas. Con el mercado más “ordenado”, el potencial del running sigue siendo muy importante y su techo está muy lejos. Y eso lo saben muy bien marcas y tiendas.

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx