TradeSport 216 - Diciembre 2013

es lo suficientemente importante como para que las grandes marcas apuesten por ello y cada vez que sacan un nuevo modelo con tacos, también lancen una versión multitaco o turf. Y eso, para las marcas, tiene una ventaja respecto a las botas de fútbol 11: por sus características, el calzado turf, como el de fútbol sala, puede “colar” perfectamente como calzado urbano. Y las ventas de marcas como Kelme, Joma o Munich, así lo demuestran. RÉPLICAS: DOS GIGANTES INVENCIBLES El dominio aplastante de Nike y adidas en botas de fútbol y, en menor medida, de fútbol sala, también se da en réplicas, una categoría que supone un porcentaje muy importante de sus ingresos (al menos lo suficientemente importantes como para justificar las inversiones astronómicas que hacen). Si nos centramos en el mercado español – y en sus equipos-, Nike y Adidas esponsorizan a Barça y Madrid respectivamente. Son los dos clubes con más seguidores y los que más réplicas venden en España y, también, en el resto del mundo. Ambas marcas tienen en su lista de equipos patrocinados a al Atlético de Madrid, la Real Sociedad, el Athletic de Bilbao o el Málaga (Nike) o el Osasuna y el Celta (adidas). De todas maneras, y pese a este dominio, las ventas también varían mucho en función de la zona y dependiendo, obviamente, de quien patrocine al equipo: Joma gana cuota en Valencia, Puma en Barcelona (Espanyol), Kelme ha ganado protagonismo con el Levante… En cuanto a las ventas de réplicas de clubes y selecciones extranjeras, poco que decir. La cosa es prácticamente idéntica, con dominio absoluto de las grandes marcas como Nike, adidas o Puma, patrocinadores de los equipos internacionales que más venden en nuestro mercado y las únicas capaces de pagar 50 millones de euros para arrebatarle una selección a su contrincante. Para acabar, mención especial a adidas, patrocinadora oficial de la selección española, cuyas réplicas se multiplicaron exponencialmente en 2008, 2010 y 2012 con la conquista de las Eurocopas y el Mundial. Su inversión en La Roja ha quedado, de sobras, compensada, tanto en ventas como, sobre todo, en imagen. Es de suponer que este año la marca alemana volverá a sacar tajada, en España, con el Mundial de Brasil… EQUIPACIONES: GUERRA ABIERTA Dentro del universo del fútbol, una de las categorías que ha ganado más protagonismo –para bien y, también, para mal- es la de las equipaciones. Es un subsegmento importante, tanto por el volumen de unidades que cada año se ponen en el mercado (los miles de clubes que hay en España necesitan equipaciones) como, sobre todo, por su gran estabilidad. La demanda, pese a la crisis, sigue creciendo. El problema es que también crece, y mucho, la oferta. Además, parte de esta oferta, ha empezado a apostar por la venta directa, dando el pistoletazo de salida a una guerra de precios que, en algunos casos, pone en jaque el margen de las tiendas y, también, la calidad del producto. El problema del segmento no es, ni mucho menos, que las grandes multinacionales del deporte, sobre todo Nike, están volcando más esfuerzos de los que habían volcado hasta ahora. El mercado se rompió con el desembarco de las marcas italianas. Su entrada en el mercado nacional, con la bandera del precio como principal argumento, no sólo ha comportado una cruel guerra de precios, sino que, sobre todo, ha segmentado el universo de las equipaciones en dos maneras de trabajar: pasando por la tienda y pasando de la tienda. En el primer grupo encontramos la mayoría de marcas especialistas nacionales. La negociación con los colectivos la puede hacer la tienda –lo más normal hasta hace poco- o la marca –una tendencia que gana peso-, pero en cualquier caso la venta siempre la acaba haciendo la tienda. En el otro grupo están las marcas que negocian ESPECIAL FÚTBOL Si algo tiene el fútbol es que es, con diferencia, uno de los deportes cuya evolución es más predecible a corto y medio plazo. Es bastante improbable, en este sentido, que este deporte sufra un revés importante en cuanto a las ventas. Y también lo es que experimente un fuerte repunte. Tendrá algún pico este 2014, por ser año de Mundial, pero la línea evolutiva será bastante regular y las posibilidades de crecer están muy por encima de las de perder fuerza. TS 46

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx