TradeSport 202 - Septiembre 2012

La crisis, lo sabemos todos, se está convirtiendo en una etapa muy dura. Larga y con un fuerte desnivel. Y, además, puede que sólo estemos a mitad de ascensión. El deporte, lo hemos dicho muchas veces, tenía un buen fondo para afrontar esta pendiente, bien porque ya llevaba años entrenando trayectos complicados, bien porque algunas de sus modalidades han ganado muchas piernas en los últimos años. Así, aunque otros muchos sectores y algún que otro segmento del nuestro no ha podido aguantar las rampas de la crisis, hay modalidades que, a su ritmo, van subiendo la cuesta a buen ritmo. Sufriendo, sobre todo en los tramos con mayor desnivel, pero ganando metros. A estas alturas, y tras más de 3 años de crisis, todos sabemos cuales son esos deportes. El running o el trail van escapados y, a poca distancia, le siguen deportes como el bike o, también, el outdoor, que está en plena “pájara” pero que aún tiene fondo para atrapar al grupo de cabeza. Si nos centramos en el bike, que es el deporte que nos ocupa, y aunque es cierto que las cosas han cambiado un poco en los últimos meses y que el segmento ha empezado a notar la cuesta, viendo frenado su ritmos de crecimiento, sigue siendo uno de los firmes candidatos a coronar este puerto Especial en cabeza y con mucha fuerza para afrontar las siguientes etapas, tanto en practicantes como en ventas. El bike ha crecido menos que en los últimos años, pero ha crecido. Asignaturas pendientes tiene una larga lista, especialmente las vinculadas a su uso como transporte urbano, pero su potencial es, a día de hoy, de los más considerables del universo del deporte. Eso sí, hay que tener muy claro que desde hace años el bike es un mundo –canal- aparte: pese al paso que acaban de dar algunos operadores del canal multideporte, en especial Intersport, si hay algo que destaca por encima de todo en el universo Bike es su “independencia” respecto al canal “tradicional”. Con los años la especialización se ha acrecentado y el poco comercio multideporte que lo trabajaba lo ha ido abandonando, hasta tal punto que, hoy por hoy, sólo algunas grandes cadenas multideporte se atreven con este universo. UN NUEVO BOOM Una vez más, antes de comenzar a dar nuestro punto de vista de cómo vemos el canal bike, queremos dejar claro que esta revista tiene como público objetivo, en su mayoría, a comercios multideporte, y que, por lo tanto, en las próximas líneas analizaremos el segmento desde una perspectiva un poco más global de la que haríamos si fuera una revista para el canal bike. Y en este sentido no entraremos a analizar en profundidad aspectos que son muy particulares de este mundo –márgenes, garantías, taller…- porque no lo conocemos suficientemente –es un canal muy especializado y complejo- y, también, porque quizás no sea la información que pueda interesar a nuestros lectores. Dicho esto, de lo primero que deberíamos hablar es del espectacular boom que, pese a la que esta cayendo, vive el bike en estos primeros años del siglo XXI y de las razones que han propiciado este “renacimiento”, muy parecido al que experimentó a finales de la década de los 80, cuando las primeras mountain bike irrumpieron con fuerza en el segmento y dejaron en el olvido a las míticas California y Panther. En esos años, y en un tiempo récord, miles de españoles se dejaron seducir por las primeras –aquí en España- bicicletas todo teESPECIAL BIKE TS 72 Entre los motivos que han consolidado el crecimiento del bike, tanto en ventas como en practicantes, destacan la especialización - tanto de tiendas como de marcas- y, también, el auge de nuevas modalidades que han logrado captar a nuevos e importantes targets. La crisis, lo sabemos todos, se está convirtiendo en una etapa muy dura. Larga y con un fuerte desnivel. Y aunque es cierto que las cosas en el mundo de la bici han cambiado un poco en los últimos meses y que el segmento ha empezado a notar la cuesta, viendo frenado su ritmo de crecimiento, sigue siendo uno de los firmes candidatos a coronar este puerto de categoría Especial en cabeza y con mucha fuerza para afrontar las siguientes etapas Subiendo el puerto a buen ritmo

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx