TradeSport 182 - Noviembre 2010

técnico) hacen la competencia sin complejos a las grandes multinacionales del outdoor, desde The North Face hasta Salomon, pasando por Haglöfs, Eider, Odlo y un largo etcétera de marcas con presencia en prácticamente todo el mundo. A estas marcas hay que añadir otras muchas que se han superespecializado en determinadas categorías, como Laken (botellas), Lorpen (calcetines), Buff (tubulares) o Matt (tubulares y guantes), todas ellas líderes en su categoría a nivel nacional e, incluso, algunas, a nivel mundial. Especializarse… o morir La fuerte especialización que se ha dado en el mundo del outdoor no sólo ha “afectado” a las marcas. También el comercio, que ha seguido un camino paralelo a éstas, ha evolucionado hacia una especialización y superespecialización que, a día de hoy, ya se ha revelado como fundamental para sobrevivir. El auge de tiendas que han basado toda o prácticamente toda su oferta en deportes outdoor ha cambiado por completo el panorama comercial de este segmento y en poco años este tipo de comercios ya monopolizan un porcentaje muy elevado de las ventas. Los consumidores se han acostumbrado a la especialización. Saben que es en estas tiendas donde pueden encontrar la variedad que buscan y donde, sobre todo, obtendrán el servicio y la atención que requieren. Con un consumidor cada vez más exigente y, sobre todo, cada vez más informado, la especialización es clave para sobrevivir. Obviamente, dado su fuerte potencial, sigue siendo un universo que puede tener cabida en cualquier tienda multideporte que sea capaz de gestionarlo eficazmente. Con espacio, con oferta y, sobre todo, con servicio. Será complejo, porque después de la atrevida apuesta que el comercio multideporte hizo por el sportwear, las cosas han cambiado y, como hemos dicho, la venta de material atlético, sobre todo de segmentos como el outdoor, el running o el bike, está prácticamente dominada por el comercio especialista, con permiso de las grandes cadenas, especialmente de Decathlon. En segmentos como el outdoor, además, no sólo ha habido una especialización global; también se ha dado una especialización de especialidades, es decir, que ya hay muchas modalidades dentro del universo outdoor que cuentan con tiendas superespecializadas. Y es una tendencia que seguirá creciendo en los próximos años, sobre todo en categorías emergentes como el Trail running o el Travel. ¿Significa eso que el multideporte haría mejor en no apostar por el outdoor? Ni mucho menos. Como hemos dicho, el outdoor es uno de los segmentos de moda y hay que aprovecharlo. Y más vale tarde que nunca. Será muy complicado, casi imposible, captar a un cliente que ya se ha fidelizado con el comercio especialista –sobre todo si se trata de practicantes habituales- pero el segmento ofrece muchas posibilidades y aún puede explotar determinadas categorías. El outdoor tiene margen suficiente como para explotarlo, y no es extraño que en los últimos 23 años su presencia en las tiendas multideporte haya crecido exponencialmente. Al deportista habitual ya lo han perdido, pero dando mayor protagonismo a determinados segmentos emergentes, sobre todo a los más populares, pueden captar al practicante ocasional o a quienes buscan material outdoor y running para uso urbano. Difícilmente se convertirán en un referente del outdoor técnico, pero si se trabaja bien, cualquier tienda multideporte puede ser un buen socio para las marcas que quieren explotar las colecciones más asequibles o, sobre todo, las líneas claramente urbanas, que seguramente no requieren un grado tan alto de especialización como otras modalidades como el trekking de alta montaña, la escalada o el alpinismo extremo. Larga vida al outdoor La crisis, poco a poco, se va dejando atrás, y cada vez hay más segmentos y, sobre todo, más tiendas, que empiezan a recuperar su ritmo. Las cosas no serán, seguramente, como hace 4 ó 5 años, al menos a corto plazo, pero un repunte del consumo puede ser muy importante para un sector que lleva demasiados años sufriendo. Afortunadamente este sufrimiento no ha sido global, y algunos segmentos llevan bastantes años experimentando un fuerte crecimiento en practicantes y ventas. Uno de los casos más representativos es, sin duda, el outdoor, un universo que ha experimentado un cambio radical en todo, y que todavía tiene un margen de recorrido muy importante, sobre todo en un país como España. Dentro de este mundo, habrá que prestar mucha atención a como evolucione un segmento cómo el Trail-Running, probablemente, el que mayor potencial tiene, sobre todo porque el running también sigue creciendo y el “trasvase” de uno a otro –en ambas direcciones, pero sobre todo de asfalto a tierra-, es bastante habitual. Su presencia en el comercio especializado, tanto en outdoor como en running, crece día a día, y también la cobertura que tiene en las tiendas multideporte. Para muchas marcas y tiendas puede ser, en los próximos años, una de las apuestas más rentables. Junto al trail, también habrá que seguir muy de cerca el desarrollo del urban outdoor. Es un subsegmento muy cercano a la moda y, por lo tanto, muy imprevisible, pero a priori su crecimiento debe seguir siendo bueno a corto plazo. Y aunque en este artículo nos hayamos centrado en estas dos modalidades, es obvio que el outdoor cuenta con otras muchas disciplinas que tienen muy buenas perspectivas. La popularización de algunas modalidades de “bajo impacto” es la mejor cantera para que las más técnicas ganen adeptos. Algunas son más técnicas y exigentes, como el alpinismo o la escalada, y su crecimiento, en practicantes y ventas, será más lento; otras, poco a poco, se irán popularizando y es probable que, como el trail, experimenten un fuerte crecimiento. El outdoor es un segmento en auge y, de momento, todo le sale bien… La fuerte especialización que se ha dado en el mundo del outdoor no sólo ha “afectado” a las marcas. También el comercio, que ha seguido un camino paralelo a éstas, ha evolucionado hacia una especialización y superespecialización que, a día de hoy, ya se ha revelado como fundamental para sobrevivir. El outdoor tiene margen suficiente como para que el comercio multideporte apueste por él. En los últimos 2-3 años su presencia en las tiendas de este formato ha crecido exponencialmente. Al deportista habitual ya lo han perdido, pero dando mayor protagonismo a determinados segmentos emergentes, sobre todo a los más populares, pueden captar al practicante ocasional o a quienes buscan material outdoor para uso urbano. ts31

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx