TradeSport 182 - Noviembre 2010

¿Cuál ha sido el comportamiento de la empresa en 2009 y en lo que llevamos de 2010? Los resultados del año 2009 fueron excelentes si tenemos en cuenta el complejo contexto que marcó todo el ejercicio. A pesar de la crisis y del consecuente descenso del consumo, logramos un crecimiento por encima del 10%, con una facturación cercana a los 169 millones de euros. Para este año estimamos que la cifra estará por encima de los 200 millones, con un crecimiento cercano al 20%. Todas las áreas han experimentado una evolución muy positiva, en especial en el calzado, donde podemos terminar el año con aumentos cercanos al 50% ¿En cuántos países está presente? Actualmente estamos posicionados en casi todos los mercados europeos, con especial protagonismo en aquellos que tienen más peso y, también en los que, para nosotros, tienen un mayor potencial a corto y medio plazo. Tenemos oficinas propias en 15 países y en otros 10 estamos trabajando con distribuidoras. ¿Qué representa España para Regatta? España es un país importante para nosotros. Si tuviéramos que hacer un ranking seguramente la situaríamos por detrás del Reino Unido, nuestro principal mercado, Alemania y Francia. Como Holanda o Italia, España representa una gran oportunidad y en nuestras estrategias tiene y tendrá un peso importante, aunque ahora todavía estamos en una primera fase. No en vano, apenas hace seis años que estamos operando en el mercado español y aún estamos en fase de posicionamiento. Confiamos mucho en las posibilidades del mercado y la aceptación que están teniendo nuestras prendas y nuestras colecciones de calzado, sobre todo por su excelente relación calidad-precio y por el buen margen que dan al detallista, nos hacen ser muy optimistas con la evolución que podemos tener en España. Sin duda, a medio y largo plazo tiene que ser un mercado clave en nuestro crecimiento. ¿En qué momento cree que se encuentra el segmento outdoor? Sin duda es un sector muy fuerte que está experimentando un gran crecimiento en casi todos los mercados y su potencial, todavía, es muy importante. Creo que la diferencia respecto a otros segmentos es que las grandes marcas del mundo del deporte no han logrado dominar las ventas, y eso es muy significativo. Es un segmento muy técnico, que requiere una gran especialización y, sobre todo, con un perfil de consumidor muy exigente con la tecnicidad y con la naturaleza específica de estos deportes. Los avances tecnológicos se han dado paralelamente a un crecimiento importante de practicantes, y pese a la coyuntura actual, estoy convencido de que tanto la tecnicidad como las ventas, seguirán en auge. Hay mercados que alcanzarán su madurez antes que otros, pero todavía tiene mucho recorrido, tanto en mercados donde se han logrado importantes crecimientos como, sobre todo, en determinados mercados emergentes donde aún deben explotar. Lo importante, para cualquier marca, es saber aprovechar estas oportunidades. Y nosotros lo estamos haciendo. ¿Qué aporta Regatta al mundo del outdoor? Regatta es una fantástica oportunidad para los clientes, especialmente en épocas de crisis como las que atravesamos. Nuestro gran valor añadido es que ofrecemos una calidad /precio genial, sin competencia. Llevamos muchos años trabajando en este segmento y sabemos perfectamente cómo hacer un producto de calidad a muy buen precio. Desde nuestros orígenes hemos intentado garantizar al consumidor prendas y calzado de elevada calidad a un precio muy competitivo. Esta estrategia, además, se envuelve en la marca, que para nosotros es mucho más que un logo: representa unos valores: significa algo y no deja indiferente. No parece que la crisis les haya afectado… La verdad es que no. Es probable que en un contexto económico favorable nuestro crecimiento fuera todavía mejor, pero la verdad es que no podemos quejarnos. Regatta ofrece una calidad genial a un precio muy asequible y, lógicamente, eso es una ventaja competitiva cuando la gente se vuelve más cauta al comprar. De todas maneras, con o sin crisis, el consumidor es cada vez más reflexivo y sabe que en el mercado hay marcas que, como Regatta, ponen a su alcance tecnicidad a muy buen precio. Eso no quiere decir, que quede claro, que seamos una marca de primer precio. No somos una marca “snob”, pero tampoco somos una marca barata. Creemos que nuestro gran éxito ha sido, precisamente haber encontrado un punto medio. Eso, y haber dado respuesta, en un contexto complejo, a las demandas del consumidor. En un momento en el que hay tanta oferta, ¿qué marca el valor diferencial de Regatta? Podría decirle que es el precio, la calidad de nuestros productos o nuestra gran relación entre esta calidad y el precio, pero estoy convencido de que lo [Entrevista a Keith Black, Director General del Grupo Regatta) „Con Regatta y Dare2B la tienda ganará mucho más dinero que con cualquier otra marca‰ ts24 Keith Black es el máximo responsable de Regatta, una de las marcas del universo outdoor que más ha crecido en los últimos años y propietaria, también de la marca Dare2B, especializada en textil para deportes de nieve y otras modalidades activas. Fundada en la década de los 50, su gran valor añadido ha sido -y es- la excelente relación calidad-precio que ofrecen todos sus productos. Tecnicidad a un precio asequible, justo lo que demanda un consumidor cada vez más exigente y racional en sus compras. Para la tienda, además, Regatta y Dare2B se han convertido en uno de sus mejores aliados: no sólo tienen una gran demanda y rotación, sino que, además, le garantizan al detallista un margen que pocas marcas, o mejor dicho, ninguna, puede ofrecerle. “Nuestro objetivo es ambicioso: consolidarnos como la marca líder en el sector del outdoor en Europa. Queremos estar en todos los países y creemos que tenemos el producto y, sobre todo, el capital humano para lograrlo”.

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx