TradeSport 147 - Septiembre 2007

ts45 carecían de lo más importante: la marca. Y eso, sin duda, les pasó factura. Siguiendo con las ventajas de este segmento, es evidente que el hecho de que englobe tanto a modalidades de playa como de nieve -y otras urbanas, como el skate- hace que se trate de un segmento no estacional que garantiza ventas todo el año, especialmente desde que, como hemos dicho, han llevado a cabo un acercamiento al streewear y han conseguido generar demanda, sobre todo, entre jóvenes que no tienen el más mínimo interés en practicar este tipo de deporte y que sólo persiguen identificarse con un estilo. Más demanda y más competencia Aunque la demanda creciente de streetwear -y la tendencia cada vez más evidente de muchas marcas del mundo gliss a tender hacia éste- garantiza un margen de recorrido hacia arriba, también es cierto que el auge de la estética gliss -que por cierto no ha ido acompañado de un aumento de practicantes de deportes gliss- ha comportado que cada vez haya más marcas, generando un mercado con una gran competencia y una mayor concentración (la adquisición de Oxbow, Rossignol y Salomon por parte de Lafuma, Quiksilver y Amer respectivamente el mejor ejemplo), lo que conlleva que, a pesar de este potencial, las marcas deban luchar mucho entre ellas para ir arañando cuota ya que, tal y como están las cosas, a muchas no les basta con mantenerse. El baño: punto de salida. Aunque la moda gliss se haya impuesto, sobre todo, en las calles, con las líneas más street, es obvio, sobre todo ahora que ha pasado el verano, que uno de los segmentos donde el peso de esta moda es más palpable es el del baño, y no sólo porque, por esencia, es el punto de partida de muchas marcas surferas- sino, sobre todo, porque es donde con más fuerza se ha impuesto la estética surfera (al menos dentro del sector). Y dentro de ese segmento, es en la categoría hombre -que representa el 70% de las ventas- donde el gliss ha arraigado con más fuerza.y en ese sentido, no es extraño que las grandes marcas gliss, Quiksilver, Billabong, Rip Curl u O'Neill, ocupen las primeras posiciones en los rankings de cuota en unidades y, sobre todo, en valor (donde superan a las grandes multinacionales generalistas). El caso de la mujer es bastante diferente. No es un perfil tan fiel al canal y a la marca como el hombre, y la mayoría de bañadores los compra en otros canales. Sin embargo, es una categoría donde las marcas gliss también están volcando muchos esfuerzos, especialmente las grandes como Roxy, O'Neill, Billabong o Rip Curl, que con la baza del margen y la demanda, y con un precio medio muy alto, están ganando terreno en las tiendas y en los armarios de las más jóvenes. La nieve: otro feudo gliss En invierno las marcas gliss también tienen mucha presencia, además de en las calles, en la nieve. Las marcas punteras de material duro de deportes de nieve no tienen colecciones textiles consolidadas. Es cierto que Salomon tiene una cuota importante de ventas, pero sus líneas están más enfocadas al outdoor y sólo Rossignol parece apostar fuerte por el textil esqui/snow, una apuesta que se ha fortalecido con la entrada de la histórica marca francesa en el grupo Quiksilver. Con este panorama, no es extraño que el mercado del textil para deportes de nieve lo controlen las marcas especializadas en textil de esquí -con precios medios muy elevados-, las enseñas de outdoor y las marcas de gliss que, como en la mayoría de sus colecciones, han sabido encontrar el equilibrio perfecto entre diseño y tecnicidad y se han aprovechado del creciente interés de los más jóvenes por el esquí -o más bien por el snow y el freestyle- y de su "amor" por determinadas marcas vinculadas al mundo gliss, para convertirse en las marcas de referencia de muchos esquiadores y snowboarders y, también, en uno de los pilares para muchas tiendas, tanto por su volumen, como por su rentabilidad. Más allá del textil Aunque es cierto que el textil es la familia con más volumen de ventas del mundo gliss, el calzado también ha experimentado un fuerte crecimiento en los últimos años y su nivel de atracción -y demanda- entre los consumidores es prácticamente el mismo que el del calzado. Así, marcas como Vans, Reef. Etnies, DC o las clásicas Airwalk, todas ellas especializadas -al menos en sus orígenes- en calzado, dominan un mercado en el que las grandes multinacionales del segmento -Billabong, Quiksilver, Rip Curl u O'- Neill- también están presentes (seguramente para aprovechar la fuerte demanda). Finalmente, tampoco hay que olvidar la fuerza que el gliss está adquiriendo en el segmento de los complementos. Como hemos comentado en el artículo anterior, su presencia en la mayoría de familias de este segmento -mochilas, bolsos, gafas, relojes...- es muy importante y en algunos casos, incluso, son marcas -especializadasmuy vinculadas a los deportes de tabla las que lideran los rankings de ventas o las que más están creciendo en los últimos meses. Un segmento sin fisuras El comportamiento experimentado por el gliss en estos últimos años y las previsiones a corto y medio plazo son tan buenas que, difícilmente, las marcas de este segmento tendrán problemas para seguir creciendo. A pesar de sus orígenes atléticos, sus ventas en material duro, que son las que pueden fluctuar, no representan una parte esencial del negocio, y su líneas de textil, calzado y, como hemos visto en el anterior artículo, de complementos, tienen muchos números para seguir ganando adeptos entre los consumidores, especialmente entre los más jóvenes. Para las tiendas, obviamente, tener entre su oferta marcas de este segmento es una garantía, y el único problema que pueden encontrarse es que su concepto de encaje con la imagen de la marca o que, con el tiempo, estas enseñas sigan apostando tan fuerte como ahora por las tiendas La fuerte atracción que despierta la estética surfera ha conllevado que la mayoría de marcas de este mundo haya hecho un redireccionamiento radical de su oferta, "urbanizando" descaradamente sus colecciones El comportamiento experimentado por el gliss en estos últimos años y las previsiones a corto y medio plazo son tan buenas que, difícilmente, las marcas de este segmento tendrán problemas para seguir creciendo, aunque sea lentamente.

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx