TradeSport 147 - Septiembre 2007

cho y cuya demanda es lo suficientemente importante como para encarecer el producto…y adecuarlo mucho más a los de la moda. El segmento más rentable Los complementos son la tercera gran familia del sector deportivo y representan, aproximadamente, un 10% de las ventas, con alrededor de un 10% de cuota en unidades vendidas, muy lejos del calzado y del textil, los dos grandes segmentos del sector (entre ambos ya representan alrededor de un 80% de las ventas totales del mercado deportivo). Como hemos dicho al principio de este artículo, el segmento de los complementos es, desde hace años, el que está dando el mayor aporte al margen. En 2006 este margen superó una vez más el 41% (41,25%), lo que representa un ligerísimo retroceso respecto a 2005, cuando alcanzó el 41,29%. Esta cifra, además, le sitúa casi 6 puntos por encima de la media del sector, 5 puntos por encima del margen del textil y 8 puntos por encima del margen del calzado. Asimismo, es también la categoría que obtiene el mayor índice de rotación. Con estas cifras, es evidente que para el detallista los complementos son una apuesta muy rentable. A pesar de todo lo que acabamos de ver, y a diferencia de otras categorías, como el calzado o el textil, el margen de los complementos, a pesar de ser el más alto, es también el que menos ha evolucionado en estos últimos años, y aunque su progresión es continua, el aumento ha sido significativamente inferior al de otras familias, especialmente al del calzado, que ha mejorado su margen en alrededor de 10 puntos en los últimos cinco años, o al del textil, cuyo crecimiento se ha situado por encima de los 6 puntos. Los complementos, en cambio, desde 2002 apenas han subido 1 punto, manteniéndose siempre entre los 39,4% y los 41,3%. Producto técnico y sportwear Como hemos dicho antes, el segmento de los complementos está dividido entre lo técnico y lo urbano. Este último grupo es el que tiene mayor peso, sobre todo desde que el comercio deportivo ha empezado a darse cuenta de las oportunidades que representan este tipo de artículos. Dentro de esta categoría, el producto que mayor peso tiene es el de las mochilas urbanas, que representan casi un 25% del total de las ventas de complementos y representa, sin duda, uno de los productos que ha experimentado un mayor crecimiento en los últimos años, gracias, sobre todo, a la fuerza que en esta familia han adquirido las marcas gliss. Así, no es extraño que las principales marcas surferas, como Billabong, Quiksilver o Rip Curl se hayan convertido en las marcas con más presencia en las espaldas de los jóvenes -principales consumidores de mochilas urbanas- y que estén ganando terreno a las tres grandes multinacionales del sector, que históricamente han dominado, sin paliativos, las ventas de mochilas gracias a unos precios considerablemente inferiores a los que deberían tener por marca -sus mochilas más vendidas suelen ser las de primer precio- y, sobre todo, muy por debajo del precio medio de las marcas gliss, con un posicionamiento mucho más exclusivo. Más allá del mundo del surf y de las grandes marcas del sector, también encontramos las grandes especialistas, donde marcas como Eastpak o Jansport, con un precio medio más bien alto, suman un volumen de venEl único problema al que nos enfrentamos es que la moda vuelva a ganarnos la partida y saque más provecho que nosotros a los complementos de nuestras marcas. Habrá que estar atentos; no estamos para desaprovechar oportunidades

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx