TO3 - Tierras Porcino

ENTREVISTA 59 ¿Qué nos puede adelantar sobre la nueva edición del congreso de Anaporc? Les puedo decir que va a ser un gran congreso, lo que hace que este año sea más especial es la incorporación de dos mesas redondas donde se debatirán dos temas de alta actualidad y la nueva sección de presentación de Posters. Una de las charlas importantes a destacar este año será a cargo de Dña. Eva Gocsik, representante de Rabobank, la cual nos introducirá en el presente y futuro de la proteína animal. También vamos a organizar una mesa redonda sobre las limitaciones europeas a la producción porcina donde estarán los CEOs de algunas de las empresas más importantes del sector porcino español y de Brasil. Por otro lado, como siempre en nuestros congresos, la sostenibilidad en la producción porcina seguirá teniendo un papel muy destacado durante las jornadas, ya que pensamos que dentro de nuestro trabajo es algo fundamental. Sirva de ejemplo la charla titulada “La alimentación de precisión y sostenible como base de la industria porcina del futuro”. En cuanto a la innovación tecnológica en la producción de cerdos, ¿podría mencionar algunos ejemplos concretos de avances que se discutirán en el evento? Ejemplo: la alimentación de precisión. Efectivamente, la alimentación de precisión, y cuando hablamos de alimentación no sólo nos referimos al pienso, sino que, también contemplamos con el agua, un recurso que es fundamental en nuestro día a día. Es crucial abordar estos temas en este momento porque cada vez los recursos son más escasos y debemos utilizarlos de la forma más adecuada y más eficiente. Son temas sobre los que ya estamos trabajando pensando en mejorar el futuro de nuestras explotaciones y mejorar la forma de producir porcino lo más sostenible posible. El próximo congreso de la asociación tendrá lugar en el Fórum Evolución Burgos – Palacio de Congresos y Auditorio, en la ciudad de Burgos, los próximos 4 y 5 de octubre. JUAN GRANDÍA, PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE PRODUCTORES DE GANADO PORCINO (ANAPORC) “Los temas que vamos a analizar en el XLII Congreso Anaporc son de máximo interés en el sector porcino” ¿Cómo cree que los avances tecnológicos pueden impactar en la eficiencia y el bienestar de los animales? Los avances, sean del tipo que sean, siempre hacen que evolucionemos a mejor. En nuestro caso estamos dedicando mucho tiempo y dinero al tema de las mediciones en nuestras granjas, como mencionó Peter Ducker “lo que no se puede medir no se puede cambiar”. Además de las sesiones presenciales, ¿existen opciones virtuales para aquellos participantes que no puedan asistir en persona? Hasta el momento solo se ofrecía el congreso en el modo presencial. Nos parece que el que nuestros socios acudan al evento durante los dos días en los que se llevará a cabo e interrelacionen con otros compañeros o incluso en las propias charlas del congreso, enriquece al propio asociado. En esta línea, este año sí que hemos contemplado que compañeros y socios de Portugal y de Sudamérica puedan unirse a nuestro congreso vía online. Los interesados pueden obtener toda la información pertinente a cerca del congreso en la página web de la asociación www.anaporc.com ¿Qué expectativas tiene para esta edición del congreso en términos de contribuciones y participación de los actores del sector porcino? Las expectativas son muy buenas ya que pensamos que los temas que vamos a analizar son de máximo interés en el sector. Hay 25 colaboradores y 13 patrocinadores que han confiado plenamente en nuestro programa de ponencias. Finalmente, ¿qué mensaje le gustaría transmitir a los profesionales interesados en asistir al congreso? Que vengan cargados de ilusión y de preguntas e inquietudes para transmitir a los ponentes. Este tipo de eventos deben servir para enriquecer a los profesionales que dedican su día a día al cuidado del sector porcino para que sea más eficiente, más sostenible y que nuestros animales estén en las mejores condiciones de cría. n

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx