TO3 - Tierras Porcino

PRODUCCIÓN 50 ¿Cómo ayuda la ganadería de precisión en una granja porcina a ser más eficiente? PUNTOS CLAVE PARA MEJORAR LA EFICIENCIA PRODUCTIVA Eficiencia es una palabra que tiene mala prensa, como ganadería, producir o incluso comer carne. No sé si ustedes lo han notado, pero cuando se está con grupos de gente joven, es habitual encontrarse con alguno que se declara como vegetariano o vegano, que te hace difícil incluso la elección de un buen restaurante. Se trata casi de una religión, no de una convicción. Una religión que roza el integrismo, que te hace sentir mal en tu decisión de comer carne. ¿Dónde hemos llegado? ¿Qué nos está pasando? Intentaremos en este artículo poder entrar en todos estos conceptos que nos ayuden a entender qué es la eficiencia. Empezaremos hablando de que sólo hay eficiencia si producimos. Pasaremos después a centrarnos en la eficiencia y en la cadena de valor. Veremos también cómo se maneja en diferentes países los costes de producción que generan más o menos eficiencias. Finalmente, hablaremos de algunas de las mediciones que nos pueden indicar eficiencia en una granja porcina para concluir abordando cómo la ganadería de precisión nos va a ayudar, y probablemente nos está ayudando ya, en la mejora de la eficiencia. Miquel Collell, director global de MSD Animal Health Es bastante triste ver cómo algunos grupos de presión consiguen convencer al mundo de que la producción de carne es la que está destruyendo el planeta. La verdad es que, detrás de este razonamiento, existe un eurocentrismo impresionante y posiblemente otros intereses en otros lobbies. Podemos hablar de un primer, segundo y tercer mundo. Europa se encuentra en este primer mundo en el que sobra absolutamente de todo. Es abundante la carne, la verdura y podemos, incluso, tener el lujo de poder escoger qué tipo de dieta queremos tener. Pero el mundo no solo consta de este primer mundo, sino que tiene un segundo mundo que está creciendo y necesita más proteína. Y existe un tercer mundo que, por desgracia, no tiene acceso a esta proteína. En MSD Animal Health, por ejemplo, tenemos proyectos de ayuda a este tercer mundo. A través del empoderamiento de la mujer, les damos las herramientas primarias que les ayudan a tener una agricultura mínima que les garantice posteriormente una pequeña ganadería, para así tener acceso a la proteína de alto valor como es la carne, leche y huevos. Desde aquí quiero hacer un llamamiento a los que quieren salvar al planeta para que piensen, en primer lugar, en la gente que vive en él. Que sean conscientes de que para salvar el planeta hay que salvar en primer lugar a la gente. Ayudarles a que puedan tener acceso a esta proteína, a que puedan tener una vida digna, a conseguir todo aquello que nosotros hemos conseguido, pero de una manera más respetable con este mundo en el que vivimos. Según la FAO, para 2050 (1), la población mundial alcanzará los 9.100 millones de personas, un 34% más que en la actualidad. Este aumento de la población se producirá en los países en desarrollo (segundo y tercer mundo). La urbanización continuará a un ritmo acelerado y alrededor del 70% de la población mundial será urbana (en comparación con el 49% actual). Los niveles de ingresos serán mucho mayores de lo que son ahora. Para alimentar a esta población más grande, más urbana y rica, la producción de alimentos debe aumentar en un 70%.

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx