TO3 - Tierras Porcino

37 Para que un aislado de E. coli tenga la capacidad de provocar cuadros de diarreas en los lechones, se considera necesario que presente entre sus factores de patogenicidad tanto fimbrias de adhesión como enterotoxinas (Pérez y cols., 2016). En nuestro estudio, todos los aislados que se encuentran en las primeras nueve filas de la tabla presentaron esta capacidad. En lo que respecta a los grupos experimentales, el 53,6% de los lechones procedentes de las madres que no recibieron el posbiótico presentaban la capacidad de provocar un cuadro de diarreas frente al 17,8% de los lechones en el caso de las madres suplementadas. Este resultado se relaciona directamente con el mayor índice de diarreas y el mayor uso de antibióticos en los lechones provenientes de las madres no suplementadas. CONCLUSIONES El empleo del posbiótico Ingubal Swine® durante la gestación y lactación de cerdas ibéricas, así como Porcibal® en los lechones durante la primera semana de vida, ha demostrado ser una herramienta de interés que permite una mejora en los índices sanitarios y zootécnicos en esta etapa de la producción. Destaca la mejora de los índices productivos, especialmente a partir de la primera semana de vida, en los lechones provenientes de madres suplementadas con el posbiótico (+13%GMD, -20% aplastamientos), así como la reducción de la aparición de diarreas (-3%) y del uso de antibióticos (-7,5% ATB). Todo ello estaría fundamentado en la acción de los posbióticos empleados para la mejora de la salud intestinal. AGRADECIMIENTOS Los autores agradecen a Anabel Moreno (veterinariaGrupo Solano) y a todo el personal de la granja que ha participado en la experiencia (Moisés, Jose, Javi, Alicia y Juan), por su inestimable colaboración. n El empleo del posbiótico Ingubal Swine® durante la gestación y lactación de cerdas ibéricas, así como Porcibal® en los lechones durante la primera semana de vida, permite una mejora en los índices sanitarios y zootécnicos en esta etapa de la producción INNOVACIÓN POSTBIÓTICA QUE MEJORA LA SALUD ONE HEALTH DIAGNÓSTICO • INVESTIGACIÓN • DESARROLLO DE PRODUCTOS Tras años de investigación en salud animal, en Ingulados desarrollamos soluciones postbióticas naturales para ganado porcino que modulan la microbiota intestinal y la respuesta inmunitaria, mejorando los indicadores sanitarios y parámetros productivos. contacto@ingulados.com Parque Empresarial Mejostilla � C/ Miguel Servet, 11-13 � 10004 Cáceres Nº establecimiento: ESP10101152 630 493 130 • 927 216 684

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx