TO2 - Tierras Porcino

62 MERCADO Figura 3. Mejora del índice de Conversión (IC) con Convermax® en 21 pruebas de campo en 4 países (UK, NL, SP, FR) durante 2019-2022. Período de prueba global de 30 a 120 kg, castrados&hembras, enteros&hembras. Coste pienso Cerdos crecimiento de 35-70kg (€/tn) Control (Fitasa 500 FTU) 368 C+Fitasa 750 FTU 365 C+F750+Extracto ferm. proteasa 361 C+F750+Extracto ferm. proteasa+Xilanasa 357 Ahorro potencial total (€/tn) -11 Tabla 5. Efecto del empleo de enzimas en la reducción de costes (€/tn) en una dieta tipo de cerdos en crecimiento (2500 kcal EN, 1,05 SID Lys, 0,29 P dig, 0,23 P fítico) y precios de mercado orientativos actualizados abril 2023. su especificidad, es decir, cada enzima actúa sólo sobredeterminados sustratos. Por tanto, si queremosmaximizar el beneficio de la introducción de complejos multi-enzimaticos conviene tener un sistema de valorización de los distintos sustratos, en especial, cuando se trabaja con inclusiones altas de estas enzimas. Por ejemplo, en los últimos años se ha observado un incremento en los niveles deutilizaciónde las fitasas por encimade 500 FTU/kg pienso debido, por un lado, a la presión de la legislación ambiental para reducir la excreción de fósforo al medio y por otro, a los precios elevados de las fuentes de fósforo mineral. Una correcta valoración del fósforo fítico presente en la dieta nos permitirá aprovechar almáximo la utilizacióndeniveles altos de fitasas abaratando el coste del pienso de forma segura. Hoy día existen calibraciones NIRS en el mercado que permiten la determinación del fósforo fíticoencereales y subproductosdecereales de forma que podamos tener una mejor caracterizaciónde este parámetro en nuestras matrices de formulación. Otro punto para tener en cuenta es considerar una contribución nutricional máxima conjunta en el pienso proveniente de estas combinaciones enzimáticas. De estemodo evitaremos sobrestimar los aportes de energía, aminoácidos uotros nutrientes clave cuando incorporemos varias enzimas simultáneamente, yaquesusefectos combinadosno sonaditivos. Si evaluamos la introducción de distintas enzimas en el escenario de precios actual de un pienso tipo de crecimiento (35-70 kg) podemos conseguir una reducción potencial del coste del pienso de entre 10-12 euros por tonelada (tabla 5). BIENESTAR ANIMAL Y EFICIENCIA ALIMENTICIA La preocupación por el bienestar animal viene promoviendo desde hace años distintas directivas comunitarias y medidas locales que han convertido al modelo de producción porcina europeo en el más exigente del mundo. Uno de los principales problemas de bienestar en la fase de cebo es el debido al estrés social causado por las peleas y competencia de los animales. La agresividad en los cerdos (así como en otras muchas especies) es un comportamiento natural que se produce cuando semezclan animales desconocidos y tiene como fin restablecer la jerarquía social del grupo. Estas agresiones pueden ir desde simples gruñidos amenazantes a verdaderas peleas y agresiones repetitivas que producen un estado de estrés elevado o heridas que incluso pueden acabar en la muerte del individuo. Una vez establecida la jerarquía social del grupo las agresiones disminuyen, pero existen otros factores como las condiciones de alojamiento, espacio de comederos, o el simple aburrimiento de los cerdos por un enriquecimiento ambiental insuficiente que facilitan la interacciónentre individuos y aumenta el riesgo de agresión. Además del evidente perjuicio sobre el bienestar animal, estas tensiones suponen un gasto energético extra que no se destina al crecimiento. En este contexto, el uso de productos naturales o extractos de plantas con efecto calmante capaces demodular la respuesta de agresividad en los animales pueden ser un apoyo a otras estrategias no nutricionales. Suplementos alimenticios como Convermax®, una mezcla de distintos extractos de plantas y complejos minerales, han mostrado ser eficaces en la mejora de eficiencia alimenticia y reducción de síntomas de agresión. Los resultados del análisis de 21 pruebas realizadas en distintos países (datos internos Cargill) muestran una mejora significativa (P<0.01) de IC de -0.12 puntos de media (figura 3). Esto supone aproximadamente dar unos 11 kgmenos de pienso por cerdo. Además, en conjunto en las 21 pruebas se observó de media una mejora de velocidad de crecimiento de +18 g/día y un descenso de la mortalidad (-1.4%) durante todo el período de cebo (30-120 kg). Asimismo, se pudo observar que los animales del grupo suplementado con Convermax®, que fueron sometidos a C M Y CM MY CY CMY K

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx