TO2 - Tierras Porcino

ALIMENTACIÓN 43 Así, los pesos finales de cada una de las fases de cebo (Pj), no muestran ningún efecto relacionado con el tipo de estárter (Ei), ni con su interacción (Ei*Lj) con la dieta de cebo (Lj). Si se muestran (gráfica 1 y tabla 2) diferencias significativas (p=0.032) en los pesos de la última fase de cebo (P3) bajo el efecto del tipo de dieta (Zj). Respecto al lote control (Lc3), el peso final (P3) de los cerdos alimentados con el pienso de finalización del cebo (Z3) muestra (tabla 2) diferencia significativa (p=0.032), al incorporar el posbiótico (Lp3) es un 3% superior y un 10%menor al complementarlo con silo de girasol alto oleico (Ls3). Estas respuestas se relacionan, por un lado con la cobertura de mayores necesidades (Aguilar-Toalá y cols. 2018) de deposición de tejido adiposo en esta fase de engorde, frente a la menor concentración energética y más fibrosa del ensilado en la ingesta total de la dieta con silo (Ls) y, por otro lado, al efecto de mejora de la absorción de nutrientes por efecto del posbióticos (Lp). En relación al crecimiento (Gj) en cada una de las tres fases del cebo (Zj), se observan (tabla 2) respuestas significativas (p=0.002) al factor de variación del tipo de dieta (Lj) solo para la ganancia de peso en la primera fase del cebo (G1), con un 29% menor crecimiento en los lechones (Ls1) alimentados con el pienso de inicio de cebo (Z1) y silo de girasol alto oleico (SG), achacable a la lenta adaptación de lechones de corta edad a esta dieta fibrosa en esta primera fase del cebo. La misma tendencia observada en el peso final (P3), y relacionada con el crecimiento en la primera fase de cebo (G1s), se observa de forma acumulada para la ganancia media diaria de peso (Gt) de todo el periodo de cebo en el conjunto de los tres tipos de piensos utilizados en cada una de las tres fases del periodo de cebo (Zj). En esa tendencia se observan valores significativamente diferentes (p=0.012) de la ganancia de peso (Gj) para el tipo de dieta (Lj) del 13%menor en los cerdos suplementados con silo de girasol alto oleico (Ls) y del 3% mayor en los que incorporan el posbióticos (Lp), ambos respecto al control (Lc), y fundamentable en los aspectos nutricionales e inmunitarios indicados anteriormente (Soraci., 2010). El consumo ad libitum medio diario de las dietas ensayadas en cada una de las fases de cebo (Zj), expresado en materia fresca (Cj), muestra valores grupales (tabla 3 y gráfica 2), de similares consumos de piensos y análogas tendencias en los grupos control (Lc) y posbiótico (Lp), mostrando incremento en las fases Z1 y Z2 y meseta en Z3, acorde con la cobertura de los respectivos requerimientos nutricionales (Izuddin y cols., 2019). Respecto a estos dos lotes (Lc y Lp), el consumo de concentrado del lote de silo (Ls_c) es menor a los dos anteriores en las fases Z1 (-36%) y Z2 (-18%), y similar a ellos en la fase final del cebo Z3 (+3%), siendo complementado por el consumo de silo (Ls_SG). Se evidencia tendencias mantenidas de aumento de consumo tanto de concentrado (Ls_c) como de silo (Ls_SG) en las tres fases del cebo (Zj) para este grupo (Ls). El consumo global de concentrado de todo el periodo de cebo (Zt) es un -17% menor en el lote complementado con silo (Ls), que en los otros dos lotes (Lc y Lp). La ingestión media diaria (Ijms) estimada en materia seca (ms) de las tres dietas experimentales, si muestra importantes diferencias exponenciales (tabla 3 y gráfica 3) del lote de silo (Ls) respecto a los otros dos grupos experimentales (Lc, Lp), en cada una Tabla 2. Valores de variables individuales zootécnicas según dieta experimental (Lj) y fase de cebo (Zj). Zj Lj n Gr (g/d) Pi (kg) Pj (kg) Gj (g/d) Gj (g/d) Z1 Ls 14 - - 48,2ª ± 2.1 543ª ± 34 - Lc 14 - - 55.2ª ± 2.2 760b ± 27 - Lp 14 - - 54,5ª ± 2.5 719b ± 51 - Z2 Ls 14 - - 99,7ª ± 3.8 686ª ± 27 - Lc 14 - - 111.2ª ± 3.5 727ª ± 34 - Lp 14 - - 111.6ª ± 3.4 741ª ± 16 - Z3 Ls 14 - - 121.6ª ± 3.9 791ª ± 82 - Lc 14 - - 134.4ab ± 4.8 794ª ± 66 - Lp 14 - - 139.0b ± 3.7 885ª ± 34 - Zt Ls 14 598ª ± 29 27.5ª ± 1.2 - - 818ª ± 27 Lc 14 563ª ± 36 26.3ª ± 1.6 - - 940b ± 41 Lp 14 574ª ± 24 27.2ª ± 1.2 - - 972b ± 27 media±error estándar; letra: dif significativa media (p<0.05);

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx