TO2 - Tierras Porcino

ALIMENTACIÓN 41 Zj P (kg) E (d) MS (%) EN (Mcal/kgMS) PB (%) GB (%) FB (%) OLEICO (%) LINOLEICO (%) Z1 27-53 75-113 88.8 2.28 14.75 3.17 5.29 0.61 1.05 Z2 53-107 113-190 88.8 2.19 14.00 3.08 6.19 0.57 1.05 Z3 107-132 190-221 88.8 2.46 11.22 4.10 3.28 1.21 1.04 SG® 27-131 75-221 37.2 1-78 10.47 20.95 27.4 16.80 1.41 In® 27-131 75-221 98.0 - 16.7 4.5 11.0 - - Tabla 1. Pautas de manejo alimenticio (P: peso; E: edad) y Composición nutricional de piensos de cebo (Zj), silo de girasol alto oleico (SG) y posbióticos (In) Foto 2. Microsilos de girasol alto oleico. Autor: F. López Foto 3. Registro del peso individual de los animales. Autor: F. López El posbiótico comercial utilizado (In: Ingubal swine®, 2 kg/t) se caracteriza por ser un producto obtenido de la fermentación de un cultivo de microorganismos (Reglamento UE/2017/1017P.28), y compuesto por levaduras, salvado de trigo y alfalfa (tabla 1). Variables controladas Las respuestas observadas como variables individuales son: peso inicial y final (foto 3), crecimiento, y bioindicadores; y como variables grupales: consumo de pienso y silo, índice de conversión y coste de reposición, perfil de ácidos grasos. Bioindicadores de salud En muestras de sangre de 10 lechones testigos/grupo, se determinó al final del cebo (foto 4) las variables individuales de bioindicadores de efecto acumulado de salud e inmunidad, mediante hemogramas completos empleando un analizador de hematología (Celltac α MEK-6550, Nihon Kohden), con el que se determinó la serie de glóbulos rojos: hematíes (RBC), hemoglobina (HGB), hematocrito (HCT), volumen corpuscular medio (VCM), hemoglobina corpuscular media (HCM), concentración de hemoglobina corpuscular media (CHCM); y los glóbulos blancos leucocitos (LEU).

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx