TO2 - Tierras Porcino

ALIMENTACIÓN 28 En el estudio realizado, los parámetros hemáticos se han encontrado dentro de los rangos normales para la especie en los dos grupos experimentales, tanto al inicio como al final de la experiencia, indicando la seguridad alimentaria de los aditivos empleados. A pesar de ello, sería destacable el incremento de los parámetros de la serie roja (hematíes, hemoglobina y hematocrito) en los animales suplementados con el posbiótico al final de la lactación con respecto al inicio de la prueba, siendo significativo (p<0.05) el incremento del hematocrito. Por el contrario, en el grupo control, se ha observado un incremento significativo (p<0.01) del número de leucocitos al final de la lactación con respecto al inicio de la experiencia, debiéndose principalmente al fuerte incremento en el número de neutrófilos (p<0.01). Este parámetro nos estaría indicando la posible aparición reciente de algún proceso infecciosos subclínico en este grupo. En cuanto a los parámetros bioquímicos sanguíneos, la única excepción en lo que se refiere a la normalidad de los valorares, ha sido el incremento significativo (p<0.05) de la LDH al final de la lactación en el grupo control. Estos valores altos de LDH estarían vinculados a daño tisular y podrían tener relación con el incremento de neutrófilos y la posibilidad de aparición de algún proceso infeccioso subclínico en el grupo de cerdas control al final de la lactación. Tras la valoración de los índices productivos, se observó una reducción del 43,7% de la mortalidad de lechones en la primera semana de vida en las cerdas suplementadas con el posbiótico (Pp: 7,22% frente a Pc: 12,6%). Este resultado podría ser reflejo de un mayor porcentaje de lechones nacidos débiles en el grupo control. A pesar de no resultar estas diferencias estadísticamente significativas. En cuanto a las incidencias durante la lactación ha destacado un 20%más de aplastamientos por parte de las cochinas del grupo control. Este parámetro podría estar relacionado García-Jiménez, W.L.1; Simón, I.1; Blanco, J.1; Martínez, C.1; Montero, M.J.¹; Bravo, M.1; Gonçalves, P.1; Cerrato, R.1; López-Gallego, F.2; Silvero, D.3 y Fernández-Llario, P1. 1Innovación en Gestión y Conservación de Ingulados S.L. C/ Miguel Servet 11-13. Parque Empresarial Mejostilla,10004 Cáceres. 2Centro Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (Cicytex). A-5, km 372, 06187 Guadajira, Badajoz. 3Solano Veterinaria y Nutrición S.L. C/ del Palo, 12. 06800 Mérida, Badajoz. (waldo@ingulados.com) Estudio en explotación en relación a la alimentación animal REDUCCIÓN DE LA MORTALIDAD DE LECHONES NEONATOS EN CERDAS IBÉRICAS SUPLEMENTADAS CON POSBIÓTICOS En el presente estudio realizado en cerdas ibéricas, se ha valorado sobre distintos parámetros sanitarios y productivos, el efecto de la inclusión de 2kg/Tm de un posbiótico (Pp) diseñado para la especie porcina (Ingubal swine®), respecto del pienso de gestación-lactación convencional (Pc) empleado habitualmente en la explotación objeto del estudio.

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx