TO2 - Tierras Porcino

ALIMENTACIÓN 26 cítrica a estos niveles tiene beneficios potenciales en la salud intestinal de cerdos de engorde, modificando las poblaciones bacterianas existentes en el tracto gastrointestinal (Cerisuelo et al. , 2010; Moset et al. , 2015; Ferrer et al. , 2019). Orujo de aceituna El orujo de aceituna está formado por la pulpa, piel, hueso, agua y aceite residual del proceso de fabricación del aceite. Las industrias aceiteras pueden llegar a producir hasta 40 kg de orujo por cada 100 kg de aceitunas (Calsamiglia et al. , 2016). En los periodos de campaña se acumulan grandes cantidades de alperujo húmedo en las balsas de las industrias que necesitan ser procesadas, por lo que normalmente se deshidratan y se les da múltiples usos posteriores entre los que se incluye la alimentación animal. El orujo de aceituna deshidratado tiene un alto contenido en fibra no degradable (lignificada, poco fermentable por las bacterias) y un valor energético moderado-bajo para porcino que oscila entre 32-47% (Ferrer et al. , 2018). Además, presenta un alto contenido en polifenoles y ácido oleico (Joven et al. , 2014), potencialmente beneficiosos para la microbiota intestinal. En estudios recientes, se ha demostrado que la inclusión de un 12% orujo de aceituna en dietas para porcino de engorde no tiene efectos negativos en el crecimiento de los animales y puede incrementar el contenido en ácido oleico de la grasa de la canal (Ferrer et al. , 2020). Bagazo de cerveza El bagazo de cerveza se considera una fuente de proteína (24-26%, de Blas Ejemplar porcino del estudio de subproductos. Ensayo con purines.

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx