TC19 - Tecno Carne

51 SEGURIDAD ALIMENTARIA En 1979, para evitar los riesgos de con- taminación por alimentos y retiradas de productos, se creó en Europa el Sistema de Alerta Rápida para los Productos Alimenticios y los Alimentos para Animales (RASFF). Se trata de una organización que comparte información con sus miembros (las autoridades de seguridad alimentaria nacional de los Estados miembro de la UE, la Comisión Europea, la EFSA, la ESA, Noruega, Liechtenstein, Islandia y Suiza) para ofrecer un servicio inin- terrumpido en seguridad alimentaria. Entre las iniciativas, se incluyen asegu- rar el envío de notificaciones urgentes sobre la retirada de productos, así como responder de forma colectiva y eficaz para proteger a los consumi- dores de cualquier riesgo de seguridad alimentaria. La Agencia de Normas Alimentarias del Reino Unido, miembro del RASFF, es una agencia alimentaria nacional que se ha comprometido pública- mente a aumentar su participación. En su informe anual sobre resisten- cia a incidentes de 2017/18, afirmaba que luchaba por mejorar constante- mente en la industria de seguridad de alimentaria para proteger a los consu- midores de riesgos inaceptables y que tenía previsto trabajar estrechamente en estos asuntos con las autoridades locales y del sector. Los informes anuales 2 del RASFF de entre 2017 y 2019 ofrecen informa- ción reveladora sobre la magnitud y naturaleza de la contaminación en los productos alimentarios en toda Europa. Además, muestran que la cifra de notificaciones originales sobre ries- gos detectados en alimentos o pienso ha aumentado un 7% desde 2017, así como que los alimentos dietéti- cos y suplementos, frutas, verduras y carne han sido los productos sobre los que más se ha notificado en 2019. Hay que destacar que las notificacio- nes de seguimiento han aumentado considerablemente en un 15% entre 2017 y 2019, lo que puede llevar a una notificación de alerta, anuncio de infor- mación, notificación de rechazo de bordes o rechazo de la notificación. No todas las notificaciones implican la retirada de un producto, sino que el patrón evidencia que las empre- sas y particulares son cada vez más claros a la hora de contactar con las autoridades acerca de los productos que pueden infringir las normativas de seguridad. En 2019, el RASFF informó que el eti- quetado incorrecto de los productos alimentarios era, de lejos, la infrac- ción más habitual y que el número de incidentes y notificaciones por contaminación por cuerpos extraños había ido disminuyendo: probable- mente, una señal de un mayor rigor en las comprobaciones de seguridad alimentaria. Metal, vidrio y plástico fueron los con- taminantes físicos más frecuentes de 2019, que se solían encontrar en el suelo o en materias primas como cereales y harinas, o en alimentos procesados que se habían contaminado durante la producción. Sin embargo, hubo un aumento considerable de los incidentes y las notificaciones de contaminación accidental y medioambiental en ese tiempo, según el informe del RASFF: de 17 incidentes en 2018 a 21 en 2019. Entre ellos, se incluían el rechazo de pechuga de pavo sazonada conge- lada procedente de Chile debido a la salmonelosis, así como la gran reti- rada del mercado de algunos quesos de producción francesa debido a la Listeria monocytogenes . IMPACTO MASIVO Para los fabricantes de alimentos,

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx