TB65 - TradeBike 65 - Especial Ciclismo Urbano + Mujer Ciclista

30 Días en Bici te lo pone fácil para subirte a la movilidad ciclista 30 Días en Bici – la campaña anual de promoción del uso cotidiano de la bicicleta más longeva del estado español – es una herramienta para provocar el cambio modal individual en movilidad urbana. Nacida en Gijón en 2013, ha triunfado en toda España y Latinoamérica como herramienta al servicio de las ciudades para promover el uso diario y cotidiano de la bicicleta en la ciudad. Una comunidad internacional de usuarios y usuarias de la bici que ha ido creciendo hasta convertirse en una red internacional de ciudades por la bicicleta con 100 ciudades adheridas. Carlos Rodríguez, coordinador internacional de 30DEB, nos da la clave de su éxito para crear nuevos ciclistas: «nos dirigimos siempre a esa gente de todas las edades que no son usuarios actuales de la bicicleta como medio de transporte. Con El Compromiso de los #30DíasenBici 30 Días en Bici celebra en 2022 su novena edición. Nueve años subiendo nuevos usuarios a la bici para moverse por la ciudad y cambiando comportamientos de movilidad en nuestras ciudades. inducimos a estas personas a probarla con miles y miles de ‘alegres ciclistas’ que hacen lo mismo que ellos al mismo tiempo y les ayudan a seguir y seguir los 30 días hasta que asientan el hábito». Y apostilla «Y así estamos hackeando” el proceso personal de adopción de la bici para acelerarlo». La campaña se desarrollla cada año del 1 al 30 de abril cuando miles de participantes en todo el mundo pedalean #30díasenbici y comparten su experiencia diaria en las redes sociales. Pero antes, en marzo se “firma” El Compromiso 30DEB en la web 30diasenbici.com como una forma de exteriorizar su motivación e invitar a más gente a unirse. El lema de la campaña de abril 2022 es “Construyendo Feliciudad a Pedaladas”. Explica Rodríguez que «queremos llamar la atención sobre cómo nuestra manera de movernos no solo configura la ciudad sino a nosotros mismos. Vamos a hablar de la Feliciudad, la ciudad feliz que construye la gente que camina y pedalea, que nos hace más participativos y conectados. Y también vamos a hablar mucho de bicicleta y salud mental, un binomio que hay que potenciar en estos tiempos en los que el aislamiento y la incertidumbre nos tienen a todos tocados. Pedalear es gasolina para el cerebro». Durante el mes de abril, en más de 100 ciudades se organizarán diferentes actividades probici, concursos, sorteos, etc. Y se convocan los III Premios 30 Días en Bici al Trabajo, el principal programa bike2work de España a nivel nacional que busca implicar a empresas, organizaciones e instituciones en la promoción y el apoyo de los desplazamientos saludables y sostenibles a los centros de trabajo y que premia a las organizaciones y a las personas trabajadoras por sus esfuerzos en esta dirección. La campaña 30 Días en Bici es una llamada para la acción para construir esa “feliciudad” que es posible. «La ciudadanía ve que no puede cambiar las legislación o modificar físicamente las calles pero si está en nuestra mano aumentar la cuota modal de la bicicleta.Y 30DEB es una herramienta que les tendemos para inundar las ciudades de bicis, con muy poco esfuerzo y mucho amor» remata Carlos. Los 30 Días en Bici 2022 son una llamada a moverse en bici por estas ciudades que empiezan a ser un poco más para las personas y para la bicicleta. Una gran oportunidad para pasar de las buenas intenciones al cambio personal rápido, definitivo e indoloro ¿Te comprometes tú también? Más información en este enlace: bikecracia 96 97 Atebi da un paso de gigante y se adhiere a AFYDAD La Asociación Española del Comercio Minorista Especializado de la Bicicleta (ATEBI) acaba de anunciar las principales líneas estratégicas de su ambicioso plan para este próximo trienio. En una carta dirigida a sus asociados, la dirección de Atebi ha anunciado la adhesión a Afydad -desde primeros de año- y la renovación por tres años del convenio que les une con CETELEM, - espónsor oficial de ATEBI - que desde el primer momento ha trabajado codo con codo con la Asociación para ayudar a conseguir los objetivos marcados y a la vez colaborar en el crecimiento del sector. Adhesión de ATEBI con AFYDAD En un momento de explosión máxima del ciclismo en España, la adhesión de ATEBI con AFYDAD, nada más arrancar este 2022, será clave para impulsar el que, sin duda, es uno de los proyectos más importantes que actualmente tiene entre manos la asociación de comerciantes: definir un convenio laboral colectivo para el sector del bike. Este primer borrador que ya maneja la asociación es una iniciativa fundamental para un sector todavía poco regulado y que, tras el fuerte crecimiento que ha experimentado estos dos últimos años, tiene la necesidad de profesionalizarse para poder gestionar este crecimiento y, sobre todo, el potencial que todavía tiene y que, con toda certeza, será más amplio a medida que la bicicleta gane protagonismo como actividad de ocio y, sobre todo, como medio de transporte. Por último, hay que destacar la reciente puesta en marcha de la nueva web www.atebi.es, principal plataforma de difusión de noticias de la asociación. El newsletter b2b mensual para todos los asociados y registrados - ya operativo - es, también, una de las herramientas clave para este año. La Asociación Española del Comercio Minorista Especializado de la Bicicleta (ATEBI) acaba de anunciar su adhesión a la Asociación Española de Fabricantes y Distribuidores de Artículos Deportivos. Este 2022 se cumplirán los 5 años de la puesta en marcha de ATEBI y desde entonces, se han impulsado una amplia variedad de proyectos para apoyar al comercio especializado. La Asociación cuenta actualmente con 80 puntos de venta asociados, entre los que se encuentran algunas de las tiendas principales a nivel nacional. Sobre AFYDAD Asociación profesional sin ánimo de lucro con más de 50 años de experiencia en el sector del deporte en general (fue fundada en 1968) y que actualmente tiende hacia una confederación, pues incorpora asociaciones tan importantes como el Clúster Internacional del Pádel (CIP) con más de 50 asociados. A día de hoy están asociadas más de 100 empresas vinculadas al sector del deporte y su objetivo es impulsar la competitividad de las empresas del sector del deporte a través de una oferta de servicios especializados y representar los intereses comunes del sector tanto a nivel nacional como internacional.La asociación acoge empresas dedicadas a la fabricación, distribución, importación o comercialización de todo tipo de material o artículos de deporte, actividades de ocio y camping. AFYDAD es miembro de FESI, Federation of the European Sporting Goods Industry, con sede en la House of Sports de Bruselas y también pertenece al EOG, European Outdoor Group, dedicado a los deportes al aire libre y a nivel nacional forma parte de la CEOE. Puesta en marcha del Plan Estratégico Los principales puntos para esta temporada son: •Elaboración del Convenio Colectivo que es una de las prioridades de este nuevo año. •Exploración y participación de las Ayudas Europeas para la digitalización de las tiendas de ciclismo. •Implementación del label “Garantía Bike”, que garantizará la calidad del servicio de los comercios especialistas que lo obtengan. •Participación en las principales ferias del sector a nivel nacional, complementando con una nueva Jornada CETELEM-ATEBI. •Incorporación de ATEBI en AFYDAD, lo que dará entrada a la CEOE y además poder defender los intereses del ciclismo a nivel nacional e internacional. • Inicio del 2º Estudio del Sector del Comercio Bike en España. • Campaña de captación de nuevos socios. La empresa de e-bikes Leon Cycle se incorpora a AMBE Hoy nos hacemos eco de que Leon Cycle acaba de apostar por aumentar su presencia en el sector uniéndose a la Asociación de Marcas y Bicicletas de España (AMBE). Como empresa especializada en la comercialización de bicicletas eléctricas, Leon Cycle cuenta con dos marcas principales: NCM Bikes y ET Cycle. La empresa cuenta con filiales comerciales y oficinas de venta ubicadas en Alemania, Francia, España, Italia, Reino Unido, Estados Unidos, Canadá, Australia y Nueva Zelanda. La empresa nos trae ingeniería alemana de e-Bikes. Al mercado español ofrecen una gama de productos muy variada: bicicletas plegables, urbanas, de montaña y de trekking. NCM tiene tienda física en Barcelona,donde puedes probar todos los modelos de ebike disponibles bici Leon Cycle, que cuenta con dos marcas (NCM y ET Cycle) se acaba de unir a la Asociación de Marcas y Bicicletas de España. eléctricas de montaña, fatbikes, urbanas, trekking y plegables. En 2020, la compra de e-bikes aumentó notablemente y en este contexto,Leon Cycle alcanzó ventas de más de 100.000 unidades,convirtiéndose en una parte integral del mercado.Desde la empresa aseguran que el mercado español tiene muchísimo más potencial y que por ello han decidido unirse a AMBE, para mejorar su presencia en el sector. Leon Cycle asegura que nunca han parado de innovar. Por ello, en 2022 tienen incorporar nuevos modelos al mercado español.

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx