TB65 - TradeBike 65 - Especial Ciclismo Urbano + Mujer Ciclista

bicicleta en el medio urbano y evidentemente a la venta de bicicletas urbanas nuevas, en la mayoría de aparcamientos para bicicletas que vemos, el tipo de bicis que vemos son muy viejas, y están en muy mal estado. Suelen ser bicis que, en muchos casos, no querrías ni regaladas. Es un freno más, un freno a la ilusión de tener tu propia bici, un vehículo que te guste, que te identifique, personalizado, que te apetezca usar cada día. Las empresas de Bike-Sharing o concesiones públicas de alquiler de bicis van apareciendo poco a poco y ampliado sus servicios, vehículos y estaciones en algunas ciudades del país, pero todavía son pocas. Sin lugar a dudas, son una buena ayuda para ir fomentando el uso de la bicicleta, y tenemos ejemplos como el de Barcelona o Girona, donde la mejora es constante. A nivel de empresa, unas pocas empiezan a tomar conciencia, y buscan su espacio para dejar las bicis, sus taquillas y duchas. Incluso existen incentivos a los trabajadores que se desplacen en medios sostenible, pero todavía son muy, muy pocas... pero es un “empezar”. A nivel de administraciones, encontramos a faltar de ayudas a la compra de bicis, ya sean directas o con medidas fiscales, aplicando un IVA reducido como sucede en otros países como Alemania, Francia o Inglaterra. Veremos si los famosos fondos europeos a la movilidad sostenible logran cambiar el Urban: la asignatura pendiente TENDENCIAS Una gran evidencia es que el Urban sigue siendo la asignatura pendiente de este país. Aunque hay un crecimiento en esta modalidad (y a pesar de que estos últimos años cada día se habla más del transporte sostenible y que la bicicleta cada día está más de moda) la realidad es que las cifras todavía son muy pobres en esta categoría. En 2020, solo un 8,6% del total de las bicis vendidas en España eran urbanas. En breve sabremos las cifras del 2021, pero por desgracia, no creemos que el crecimiento nos sorprenda. Infraestructuras y administración Hay diferentes estudios que dicen que la gran mayoría de los desplazamientos dentro de la ciudad son de entre 5 y 10 km al día, como máximo, para ello la bici es un medio de transporte ideal. Pero siguen siendo muy pocas las ciudades españolas que apuestan por este medio de transporte, y muchas de las que apuestan todavía lo hacen sin una auténtica eficiencia. Los diseños de la red de carriles bici, su conectividad dentro de la ciudad o con las ciudades colindantes todavía está muy poco resuelta, y en pocos casos segregadas. Otro problema importante es el estacionamiento seguro. Son muy pocos los párquines seguros que hay en las pocas ciudades que apuestan por el bike, y el índice de robos es alto: este es uno de los principales frenos al despegue de la En este artículo, analizamos las tendencias actuales en todo lo relacionado con el ciclismo urbano de este país, tanto a nivel de mercado como de industria, repasando las diferentes tipologías de productos que podemos encontrar de Urban. paradigma y municipios que todavía no se han planteado inversiones de este tipo se animan de una vez a empezar, y ciudades que ya empezaron y cuentan con infraestructuras las mejoran. Realmente somos un país que por clima deberíamos liderar esta categoría. El canal Históricamente, en España el mercado de las Urban ha estado muy fraccionado. Hay infinidad de marcas y la mayoría son poco conocidas, muchas de ellas producciones específicas realizadas en Asia. A veces, incluso hay producciones únicas, apuestas por el ciclismo Urban - pero sin continuidad - debido a la poca consolidación de esta categoría en España, y que una vez vendidas, sus producciones iniciales no han tenido continuidad. La gran mayoría de estas bicis no se vendían en el canal especialista de bike, y las podíamos encontrar en grandes superficies, de alimentación, o de electrodomésticos o en concesionarios de coches, incluso en ocasiones como obsequio parte de alguna promoción. Poco a poco parece que las “grandes marcas”, las conocidas o consolidadas empiezan a apostar por esta categoría y a fabricar modelos Urban, o a traerlos también en España. Esperemos que sea una señal, y que el canal especialista de ciclismo empiece a creer en ello y se empiece a involucrar. O a lo mejor suceda como pasó en su momento con las 15 a fondo Veremos si los famosos fondos europeos a la movilidad sostenible logran cambiar el paradigma y municipios que todavía no se han planteado inversiones de este tipo se animan de una vez a empezar. Foto: MagicShine

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx