TB6 - TradeBike 6 - Especial Mountain Bike

44 TB Mapas para GPS, montaña o carretera La calidad de los mapas que utilicemos y que, además, deben ser adecuados a nuestra actividad. Es decir, debemos valorar si nuestras salidas van a transcurrir por la montaña o, por el contrario, nuestra salida se va a desarrollar sobre asfalto. En este sentido debemos tener claro que existe cartografía de carretera específica, de gran calidad e ideal para los amantes del cicloturismo, así como un excelente abanico de posibilidades en mapas topográficos para todos los amantes del MTB. Veamos primero dos excelentes opciones cartográficas para los que se mueven sobre asfalto: TOMTOM TomTom es la marca más importante del mundo dentro de la navegación por satélite. Es por ello que TomTom entiende que una excelente navegación por carretera depende directamente de la calidad de sus mapas. En este sentido y para que todos los usuarios del mundo puedan seguir disfrutando de una navegación por carretera rápida y precisa, TomTom actualiza continuamente sus mapas como certificado de calidad. Actualmente es un referente mundial en la creación cartográfica de mapas de carretera. OSM OpenStreetMap Foundation es una iniciativa que tiene como principal objetivo la creación y distribución de datos geográficos de fuente libre, como callejeros o mapas de carreteras de todo el mundo. La OpenStreetMap Foundation pretende promover el crecimiento, desarrollo y distribución de datos geoespaciales de fuente libre para que cualquier usuario que lo desee pueda usarlos y compartirlos. OSM puede ser un gran aliado para cubrir zonas del planeta no cartografiadas, ofreciendo mapas de cualquier lugar del planeta a un precio muy competitivo o como alternativa a los clásicos mapas de carreteras donde, además, apreciar detalles topográficos muy útiles para el usuario. Es cierto que su calidad es variable y, aunque en general es muy fiable en toda Europa, como son los propios usuarios de cada zona los que actualizan los mapas existen desigualdades en la calidad de los OSM entre zonas. Veamos ahora diferentes opciones cartográficas para los que les gusta la naturaleza… Si lo nuestro es la montaña y nos apasiona el MTB o el cicloturismo outdoor, tendremos que entrar en el mundo de los mapas topográficos. Existen diferentes aspectos que determinan la calidad de cada mapa pero, y por encima de todo, debemos tener en cuenta el relieve de la zona (curvas de nivel) y los caminos que nos ayudarán a recorrerlo. De hecho, cada país suele tener su propio Instituto Geográfico que es quien se encarga de mantener y actualizar las fuentes de este tipo de mapas. Concretamente en España, el IGN hace este trabajo. De modo que podemos disponer de una buena cartografía topográfica para todo el Estado. Se trata de una base muy adecuada si queremos cubrir grandes áreas, como nuestra provincia, toda la Comunidad Autónoma, o incluso el país. El Instituto Geográfico Nacional (IGN) fue creado en 1870, dependiendo administrativamente de la Dirección de Estadística del Ministerio de Fomento, pero con plena libertad para trabajar en diferentes proyectos técnicos, como la determinación de la forma y dimensiones de la Tierra, topografía del mapa y del catastro, etc. Actualmente es un referente nacional en creación cartográfica y observación del territorio. Mapas especializados, la gran alternativa Además, cada país dispone de pequeñas editoriales cartográficas que realizan asiduamente un excelente trabajo de campo y de investigación para ofrecer cartografía de montaña magnífica y especializada de zonas específicas de interés natural. Así, hablamos de algunas editoriales importantes de nuestro país como Alpina, Piolet o SUA, que regularmente publican mapas detallados de zonas como Pirineos, Picos de Europa, Gredos, Montseny o incluso Baleares. Todas estas editoriales ofrecen sus productos en su propia web, aunque también es posible conseguirlos a través de portales de marcas importantes de GPS como puede ser TwoNav. Hay que reconocer que los mapas de estas editoriales ofrecen información de gran calidad, aumentando, puliendo y embelleciendo la base del IGN, así como resaltando los itinerarios recomendados e incluso adjuntando guías detalladas. Si la zona donde vamos a realizar nuestra salida dispone de un mapa especializado de este tipo, es altamente recomendable disponer de él, tanto en formato digital como incluso en papel. Aunque el mapa digital sea un buen recurso, disponer de un mapa de papel nos otorga una perspectiva diferente de toda la zona y nos ayudará a comprender mejor el terreno. Así, vayas dónde vayas y sea cuál sea tu destino, las opciones cartográficas que nos ofrece el mercado son muy variadas. ¡Disfruta de una buena navegación con mapas de calidad! La calidad de un GPS es importante para obtener una navegación fiable, como determinante será la calidad de su propio software para un buen funcionamiento. Aun así y partiendo de un dispositivo de calidad y un software que esté a la altura, otro factor determinante será la calidad de los mapas... Quim Cabeza, Dto. Comunicación y Marketing de CompeGPS

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx