TB6 - TradeBike 6 - Especial Mountain Bike

43 TB ¿Qué le diría a un fabricante-distribuidoragente que aún no forma parte de AMBE para que se decidiera a apostar por la asociación? A diario hablo con muchos de los que aún no se han subido a este barco y lo que siempre les digo es lo mismo. Asociándose recibirán beneficios inmediatos traducidos en descuentos por los acuerdos que vamos cerrando con Instituciones feriales, empresas de reciclaje, entidades financieras,… por lo que su inversión en la cuota de la asociación deben recuperarla muy rápidamente. Y además, podrán hacer escuchar su voz, su opinión, en el foro en el que se deciden las iniciativas a apoyar y emprender. Cuantas más empresas estén asociadas más fuerza tendremos. Sin lugar a dudas, AMBE es el interlocutor del sector ante muchos organismos e instituciones públicas. ¿Cómo se lleva ese proceso, es una cosa lenta? Explíquenos algunas experiencias en ese ámbito y algunos ejemplos de trámites con alguno de los organismos. Los comienzos fueron más duros. Ahora las Administraciones ya nos reconocen como el verdadero interlocutor del sector empresarial de la bicicleta. Sin embargo, sigue siendo una labor de insistencia y de apostolado que requiere constancia y tesón. La parte más positiva es que siempre encontramos aficionados a la bici dentro de las Administraciones dispuestos a ayudarnos. Es el caso de la Oficina Española del Cambio Climático, dónde la labor interna de un técnico de la Oficina nos dio el empujón que necesitábamos. Pasemos a otro tema muy interesante: Unibike. Cuéntanos cómo se vivió desde dentro. ¿Qué pasos se tuvieron que seguir? ¿Existió algún momento de tensión que le hiciera pensar que jamás sería posible el entendimiento? ¿En qué momento vislumbró el final feliz para todo el sector? Durante la celebración en Septiembre 2013 de Festibike y Expobike se produjeron muchos contactos entre las diferentes partes. En AMBE recibimos un mensaje muy claro por parte de las empresas del sector: necesitaban que AMBE asumiera la defensa de los intereses de todas ellas para lograr la unificación, porque la mayoría había decidido no acudir a ninguna de las dos ferias si continuaba aquella competencia. El mensaje fue muy bien entendido por los organizadores de ambas ferias en cuanto promovimos las primeras reuniones y si bien al principio se notaba aún cierta tensión, imperó la cordura y el sentido común. Tanto AMBE como IFEMA, en sus respectivos papeles de representantes del sector los primeros y las mejores instalaciones posibles los segundos, trabajamos apoyándonos mutuamente para conseguir el final feliz que ha contentado a todos. ¿Podríamos considerar a AMBE como uno de los responsables de la reconducción de la situación ferial de nuestro país? Por supuesto. Hace más de dos años, la Comisión de Ferias de AMBE inició un trabajo arduo y extenso de búsqueda del mejor posicionamiento ante esta situación. Sin olvidar nunca el común denominador de los intereses de las empresas expositoras apostó por las mejores instalaciones (IFEMA) y supo aunar los intereses particulares de dos empresas privadas promotoras de sus respectivas ferias. ¿Cuáles son, para usted, las asignaturas pendientes del sector ciclismo en este país? Una de las mayores asignaturas pendientes que tenemos y que como Secretario General de esta Asociación me afecta cada día es la falta de datos de mercado. AMBE lleva tiempo intentando solucionar este problema y por fin creemos que hemos dado con la tecla que lo resolverá. Hemos encargado a una Empresa experta en estudios de mercado que nos ayude a recopilar, en primer lugar, los datos de venta de las Empresas de AMBE que estimamos representan un 70% del total de las ventas de ciclismo en España. Esta labor recogerá el 31 de marzo de cada año, los datos de venta del ejercicio anterior. Los datos que obtendremos son: •Bicicletas vendidas en total •Bicicletas vendidas por tipo de bici •Bicicletas vendidas por rango de precio •Precio medio de las ventas y precio medio por tipo de bici •Ventas de textil, cascos, zapatillas, accesorios, componentes,… Una vez tengamos estos datos, esta Empresa nos ayudará a conseguir que se sumen el resto de Empresas que aún no son AMBE, para de este modo, disponer de los datos totales del sector. Por otro lado, estamos trabajando con Aduanas para afinar los datos de exportaciones e importaciones de bicicletas, que junto al dato del Ministerio de Industria de Fabricación de bicicletas, nos dará el Consumo interno. ¿Qué opinión le merece la aparición de un medio de comunicación profesional-sectorial como es Tradebike&Tri? ¿Por qué? En nuestra opinión, son muchos los agentes que pueden participar en la creación de un sector profesional, cada día más grande y más influyente. Por tanto creemos muy positiva la aparición de un medio como Tradebike&Tri. Finalmente, explíquenos cómo ve el futuro de nuestro sector en España. En mi opinión, la bicicleta es el futuro y parte de la solución a los problemas de movilidad que sufren muchas de nuestras ciudades. Nuestro sector tiene ante sí un gran reto: concienciar a las Administraciones Públicas y Gobiernos, de las bondades de la bici y de los beneficios individuales y sociales que la bicicleta conllevan. Creo que nuestro sector crecerá en los próximos años por el lado de la movilidad, la bici urbana y la eléctrica. Tanto AMBE como IFEMA, en sus respectivos papeles de representantes del sector los primeros y las mejores instalaciones posibles los segundos, trabajamos apoyándonos mutuamente para conseguir el final feliz que ha contentado a todos.

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx