TB57 - TradeBike 57 - Especial eBikes

busca más sensaciones, más distancia, nuevos límites; y por otro lado el usuario nuevo que por edad o forma física las E-bike le permiten montar en bicicleta y salir a pasear de forma relajada, en familia o con su grupo de amigos, buscando hacer deporte controlando el cansancio y sufrimiento. Pero también debemos mencionar el usuario que utiliza la E-Bike para su movilidad diaria, que busca un medio de transporte cómodo, saludable, sostenible y práctico para el día a día, una alternativa al coche, la moto o el transporte público; a nivel europeo representan una amplia mayoría, pero en España todavía estamos muy lejos, este es el usuario que más deberíamos hacer crecer. Sub-categorias El E-Bike es joven, pero con vida propia, y cuenta con un sinfín de sub-categorías: E-MTB, E-Road, E-Gravel, E-Urban, E-Cargo e incluso las primeras E-Tri o las nuevas Speed E-Bikes.. Evidentemente, como ocurre con las bicis musculares, la sub-categoria más popular son las E-MTB y quizás la más evolucionada en conjunto, motor, autonomía, cuadro, suspensiones y prestaciones. En el caso de las E-Road este año ya no son una novedad,han pasado a ser un producto disponible en muchas marcas, pero todavía nos E-BIKES: ¿LA CLAVE DEL FUTURO DEL CICLISMO? El mercado Aunque representan más del 30% de la facturación total de las ventas de bicicletas de nuestro país, estamos hablando de unos porcentajes que se superan ampliamente en la mayoría de países de Europa, con mercados como el alemán, que ya es mayor a los 2M de unidades, el holandés (547k) o el francés (515k), donde representa más del 50% en valor en la mayoría de ellos, pero son mercados donde la categoría reina son las E-Urban - con gran diferencia - no como España, donde las que dominan son las E-MTB. El Usuario Las E-Bike son categoría que más nuevos aficionados está trayendo al ciclismo, donde una grandísima forma física ya no es imprescindible para disfrutar. El usuario más habitual en España Es sin lugar a dudas la categoría que más ha crecido estos últimos años percentualmente en unidades y en valor. Hoy en día ya representa más del 30% de la facturación del total de las ventas de bicicletas en nuestro país, con un papel y un peso muy importante en el mercado. queda el hándicap del 25km/h que evidentemente en subida no es problema, pero si puede serlo en bajada y especialmente en llano. Las E-Urban son una de la subcategorías con mayores perspectivas de futuro, si sabemos aprovechar el momento. Tecnológicamente destacamos su conectividad, aplicaciones, luces integradas y las nuevas E-Cargo que pueden jugar un papel importante en la logística de proximidad. Las E-Gravel son la novedad más reciente, todavía en el catálogo de muy pocas marcas, pero que unen dos categorías en pleno auge, el gravel y las e-bike. También hemos empezado a ver las primeras e-bike específicas para mujer,diseñadas y pensadas para ellas, con sus geometrías y detalles específicos. La mujer es uno de los usuarios del bike que cada vez es un practicante recreativo de entre 40 y 60 años, a pesar que cada vez se está ampliando más el umbral de edad, tanto a gente más joven como mayores, donde la mujer también tiene un buen protagonismo. Un usuario, con un buen poder adquisitivo, que busca una buena autonomía, sin sufrir en exceso en las subidas y disfrutar de más tiempo en las bajadas y en los llanos, ya sea por montaña o carretera. El usuario de E-MTB es la amplia mayoría, concretando un poco más podríamos definir dos perfiles, por un lado una persona que ya tienen experiencia previa en mtb o incluso en moto, y que 11 a fondo El E-Bike es joven, pero con vida propia, y cuenta con un sinfín de sub-categorías: E-MTB, E-Road, E-Gravel, E-Urban, E-Cargo e incluso las primeras E-Tri o las nuevas Speed E-Bikes. Foto: LIV Foto: una speed E-bike de Moustache

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx