Puericultura Market 182

85 TENDENCIAS ECO Otro importante hallazgo es que la ciudadanía ha aumentado su espíritu crítico hacia la comunicación de las marcas. El estudio apunta que 8 de cada 10 ciudadanos desean recibir más información, clara y transparente, sobre las marcas de su día a día para conocer mejor su desempeño, lo que supone una oportunidad para la mejora de la comunicación de las marcas. Por otra parte, el estudio ha profundizado en los actuales obstáculos que marcas y ciudadanos encuentran a la hora de establecer relaciones basadas en valores comunes, detectando que existe una falta de entendimiento en cuanto a las expectativas de ambas partes. Así, un 71% de los ciudadanos reconoce que cambiar de hábitos por otros más sostenibles requiere esfuerzos; y el 45% reconoce que sus exigencias de satisfacción como clientes dificulta la transición hacia la sostenibilidad. Además, el 79% de los ciudadanos considera que la transformación sostenible es una tarea difícil para las marcas. EL TRABAJO DE LAS EMPRESAS Respecto al Bycott (la tendencia de premiar a las marcas que muestran comportamientos éticos y sostenibles), según este estudio, cobra especial relevancia. En concreto, los aspectos que SOSTENIBILIDAD PROGRESIVA La inmensa mayoría de los expertos, según el ‘V Estudio Marcas con Valores: La sostenibilidad ante el espejo’, se muestra de acuerdo con la siguiente afirmación: “Me parece justo que, si una empresa contamina más, se haga responsable de su impacto ambiental en la misma medida”. Una demanda que también se comparte desde la ciudadanía, especialmente desde los sectores más concienciados con la crisis climática. Sin embargo, las conclusiones de la investigación apuntan a la sostenibilidad progresiva: no debe basarse solo en castigar a quienes tengan mayores impactos negativos, sino en fomentar que quienes más pueden acelerar el cambio se comprometan a conseguirlo. más premian a los ciudadanos son la gestión ética de los datos (aumenta de un 8% a un 20%), el cuidado de los trabajadores (aumenta de un 8% a un 19%) y la gestión del medio ambiente (aumenta del 7% al 16%). Este estudio también resalta la credibilidad de las marcas como un aspecto fundamental. El desempeño (lo que las marcas hacen, no lo que dicen) es el nuevo aspecto más valorado (86%). Le siguen la valentía (85%), que las marcas se comuniquen y den la cara con el consumidor (83%) y la transparencia en cuanto a la trazabilidad de la fabricación y el trato a los trabajadores (81%). Además, el 41% de los ciudadanos se informa sobre las marcas a través de las mismas. n

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx