Mascotas_MS4

77 MÁS NOTICIAS DEL SECTOR EN: WWW.INTEREMPRESAS.NET • SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER ETOLOGÍA sistema se ve afectado, se produce un efecto dominó entre el color y el comportamiento. Los zorros plantearon la posibilidad real de que la selección natural pudo convertir los lobos en los primeros proto-perros de una manera muy similar, sin intervención ni control humano intencionado: los seres humanos comenzaron a formar asentamientos más permanentes en los últimos 15.000 años. Una nueva fuente de alimento canino, con las sobras de la comida, parece que condujo directamente a la evolución de los perros que conocemos y amamos. Así, solo los lobos menos temerosos y agresivos hacia los seres humanos fueron capaces de tomar ventaja de esta nueva fuente de alimento. Sufrir los cambios físicos, como el color del pelaje, no tardó muchas generaciones en esos lobos amigables. Pronto, los lobos dejaron de actuar como lobos. Muchos modificaron el pelaje con manchas e incluso algunos tuvieron las orejas caídas o la cola rizada. Al igual que los zorros, ellos también, accidentalmente, se hicieron más hábiles en sus respuestas al comportamiento de los seres humanos. EL ADIESTRAMIENTO DEL PERRO, UN APRENDIZAJE El aprendizaje es unmecanismo gracias al cual un ser vivo adquiere una nueva secuencia de comportamiento (cuyos efectos le resultan favorables) o, por el contrario, renuncia a una reacción (porque le es sistemáticamente desfavorable) pero, clásicamente, la noción de aprendizaje puede ser más sutil y no depender completamente de la presencia de esas dos intervenciones externas: de lamismamanera que existen varias escuelas de psicofisiología, también existen varios tipos de aprendizaje. El término condicionamiento se ha utilizado a propósito de las dos formas más simples de aprendizaje pero cada vez se emplea menos por la connotación peyorativa que tiene. Para una mayor claridad de exposición, trataremos cada una de esas dos formas de aprendizaje y sus aplicaciones en los perros. • El condicionamiento clásico o Pavloviano Históricamente, la noción de aprendizaje o de condicionamiento va asociada al nombre de Pavlov, por lo que se suele hablar de acondicionamiento Pavloviano. El perro está directamente implicado en esta primera fase de la exploración del aprendizaje puesto que Pavlov realizó con perros sus célebres experimentos. A pesar de que su principio es extremadamente sencillo y conocido por todos, vamos a recordarlo brevemente: Es un hecho que los perros salivan cuando se les presenta un plato de comida. Al principio, Pavlov le hacía oír a un perro el sonido de una campana antes de darle la comida. Una vez que hubo repetido sistemáticamente esta asociación, lo sometió al ruido de la campana pero le suprimió la comida, a pesar de lo cual, volvió a salivar, lo que le llevó a deducir que el plato de comida constituía el estímulo obligatorio y la campana el estímulo condicionante.

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx