Menaje de mesa y cocina 121

mercados «La dependencia entre chasis y bolsa se ha roto: hay fabricantes que ofrecen la opción es escoger por separado ambos elementos, incluso en la propia tienda» Pese a que una buena parte de la población carga la compra en el maletero de sus vehículos y que otra gran parte opta por las bolsas (cada vez menos las de plástico y cada vez más las reutilizables), el carro de compra sigue estando presente en muchos hogares españoles y goza de buena salud. De hecho, podríamos decir que es un superviviente nato, dado que ha conseguido vencer a las importaciones de bajo precio, a las copias ilegales y a los hipermercados periféricos, pensados para hacer la compra en coche. Incluso se ha rejuvenecido, dejando atrás estereotipos y consiguiendo atraer a un público joven, urbano, dinámico y preocupado por el medio ambiente. Aunque desconocemos el porcentaje de familias que disponen de un carro de compra, sí podemos decir que su demanda ha crecido, después de un periodo en que dejaron de estar de moda. Son muchos los hogares que siguen utilizándolo (o que lo han recuperado), bien para compras más pequeñas en comercios de proxilos carros de compra midad o bien porque renuncian a desplazarse en coche para llenar el carro semanal. Los perfiles de consumidores se han diversificado, dando entrada a grupos de edad muy dispares. Ello puede atribuirse a varios fenómenos. Uno de los principales es la importante campaña de market ing que han realizado las empresas fabricantes, empeñadas en demostrar que empujar un carro de compra no es algo anticuado ni reservado únicamente a las edades más avanzadas. Del mismo modo, se ha tratado de demostrar que este producto no es útil solamente para ir al mercado o al supermercado, sino que tiene muchos más usos. Al mismo tiempo, el carro de compra reivindica, más que nunca, su carácter urbano, saludable y ecológico, de la mano, mayoritariamente, de firmas españolas y europeas. La apuesta por el diseño y por estructuras y materiales de alta calidad ha conseguido poner a este producto de moda y vencer las siguen sorprendiendo Lejos de perder impulso ni capacidad para innovar, los fabricantes de carros de compra demuestran, temporada tras temporada, que todavía tienen muchas propuestas frescas y revolucionarias para sacar del cajón de las ideas. El producto se beneficia del fin de las bolsas de plástico y de la apuesta por la ecología. El carro de compra es un producto plenamente consolidado en la cultura española y en otros mercados europeos, como el italiano. Hay que reconocer, no obstante, que la ubicación de los hipermercados en las afueras de las ciudades y la facilidad de aparcamiento que proporcionan ha hecho que muchos hogares renuncien a tener un carro de compra en casa. Sin embargo, el cerco a las bolsas de plástico y a la circulación en coche y la creciente consciencia ecológica de los ciudadanos están recuperando el protagonismo de este producto. El concepto ha dado el salto incluso a mercados de los que estaba prácticamente ausente, como algunos países asiáticos. 46 - menaje

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx