Menaje de mesa y cocina 121

mercados Denox Estos recipientes herméticos están especialmente diseñados para el profesional, siendo fabricados según Patrones Internacionales Gastronorm. Su doble cierre garantiza la estanqueidad. Incorporan un sistema de clasificación de alimentos para identificar el contenido, con etiqueta que permi te incluir información sobre el producto, fecha y hora de envasado, caducidad y su trazabilidad. Son aptos para lavavajillas, resistentes al congelador (-40º) y al microondas (+100º). Iris Iris ha lanzado un nuevo modelo de recipiente hermético compartimentado, perfecto para transportar en un solo elemento una comida completa. Se puede llevar un primer plato y un segundo en un solo recipiente; o bien, plato principal y guarnición; o cualquier otra combinación. Su pared de vidrio interior, que l lega totalmente hasta la tapa, y la junta de silicona que divide ésta y encaja perfectamente con la pared, evitan las fugas entre los dos espacios del hermético. Gracias a este sistema, se pueden transportar dos comidas distintas sin peligro de que se mezclen texturas y sabores en un solo recipiente. Además, la firma ha ampliado su gama de vidrio borosilicato con un nuevo hermético de 1.200 ml, disponible en el mercado desde diciembre de 2018. Apta para microondas, lavavajillas y horno, la gama se compone de contenedores rectangulares de 0,33, 0,57L, 0,84 y 1,86 litros, además del nuevo de 1,2; contenedores cuadrados de 0,34, 0,57 y 0,69 litros; y contenedores redondos de 0,41, 0,57 y 0,84 litros. ciendo una importante competencia en los últimos años y, actualmente, el mercado podría estar dando un vuelco en este sentido. Algunas compañías del sector del vidrio aseguran que la demanda está creciendo de modo importante, si bien es cierto que la presencia de productos de plástico sigue teniendo peso. Analicemos las razones de esta realidad actual. Por un lado, podríamos hablar de cierto «desprestigio» del plástico, fundamentalmente por razones medioambientales, aunque a algunos consumidores les puedan influir también ciertas informaciones sobre la salud. Por lo que respecta al medio ambiente, sin embargo, parece que el producto más afectado por este desprestigio serían las bolsas de plástico (que ya son de pago, por ley, en todos los establecimientos) y no tanto otros productos. En cuanto a la salud, las informaciones acerca de la nueva normativa europea sobre el bisfenol A (BPA), que acaba de entrar en vigor, pueden afectar al consumo de herméticos. Esta norma, según las informaciones a que hemos tenido acceso hasta ahora, afecta solamente a algunos tipos de plásticos, como los policarbonatos, aunque el BPA también parece estar presente en el PVC y no en polietilenos y poliestirenos. Según la Federación de Asociaciones de Fabricantes de Maquinaria para Hostelería, Colectividades e IndustriasAfines, FELAC, lo que se prohíbe no es el policarbonato, sino los productos plásticos que contienen BPA con unos índices altos de migración, algo que se atribuye generalmente a la compra de plásticos de baja calidad/precio. Y es que la norma europea que ha entrado en vigor el 6 de septiembre, el Reglamento 2018/ 213, prohíbe el BPA en la fabricación de envases de alimentos y bebidas para uso infantil y establece el límite de migración específico (LME) para plásticos en conPyrex Pyrex amplía su categoría de fuentes de vidrio borosilicato para almacenamiento con Cook&Heat, una nueva gama cuya tapa es apta para su uso en el microondas. Con una base de vidrio borosilicato de fabricación francesa, extrema resistencia a choques térmicos y 10 años de garantía, Cook&Heat se diferencia por tener una tapa con dos válvulas que dejan salir el vapor a la hora de cocinar o recalentar en microondas. Además, posee dos pestañas que hacen que la tapa encaje perfectamente en la base de vidrio borosilicato y una banda de silicona para un cierre perfecto. Cook&Heat es una fuente de vidrio borosilicato hermética, que conserva las comidas en perfectas condiciones, al no dejar pasar el aire. tacto con al imentos, barnices y recubrimientos en 0,05 mg/kg de alimento (frente a los 0,6 mg/kg que fijaba el anterior reglamento). El límite de migración específica es la cantidad máxima permitida de una sustancia liberada desde un material u objeto en los alimentos. Para determinarlo, los fabricantes deben someter a sus productos a ensayos en centros autorizados. Tecnicismos aparte y, diga lo que diga la normativa, el efecto de alarma sobre el consumidor está creado. Rrecordemos qué paso con el PFOA en los revestimientos antiadherentes cuando surgieron las primeras dudas sobre sus efectos nocivos para la salud: los consumidores se pasaron masivamente a los revestimientos cerámicos, aún cuando muchos revestimientos de PTFE no contenían PFOA. En este caso, sucede lo mismo: son muchísimas las páginas de internet que alertan sobre la peligrosidad que revisten los plásticos en contacto con los alimentos… pero, si llevásemos esta información a sus extremas consecuencias, no estaríamos hablando solamente de los herméticos donde guardamos la comida: ¿Y los yogures, que mayoritariamente se venden en recipientes plásticos? ¿Y los botes de mayonesa y ketchup? ¿Y las bolsas que contienen los congelados? ¿Y los films plásticos y las bolsas de congelación? Si nos «Pese a que solo afecta a algunos tipos de plásticos y a determinadas límites de migración de partículas, las informaciones acerca de la nueva normativa europea sobre el bisfenol A (BPA) que acaba de entrar en vigor pueden afectar al consumo de herméticos» 40 - menaje

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx