Menaje de mesa y cocina 121

mercados «La gran competencia que existe en el mercado de las sartenes hace que los fabricantes agudicen el ingenio a la hora de distinguir su oferta. Por ello, este es uno de los segmentos más dinámicos e innovadores del sector del menaje, incentivado por una alta rotación de productos en el lineal» La diferenciación entre productos es uno de los mayores retos en un mercado tan competitivo como el de las sartenes, donde se calcula que llegan a competir hasta ochenta enseñas, incluyendo las de distribuidor. Hay que añadir las importaciones de marcas desconocidas y a menudo efímeras, procedentes normalmente de fabricaciones asiáticas. Todo ello hace que destacar un producto de los de la competencia sea una tarea ardua y, como podemos comprobar en las mayores ferias sectoriales, a menudo los lanzamientos se parecen entre sí. El de las sartenes es además un sector tendente a los fenómenos cíclicos: los éxitos de ventas se extienden rápidamente y, con la misma rapidez, desaparecen del mercado o se quedan en él de modo residual. Ello es lógico en un sector con una alta reposición: sin lugar a dudas las sartenes son el elemento que los consumidores más sustituyen en sus cocinas y, por ello, las ventas están sujetas a las modas o, por lo menos, lo están en mayor medida que en otros productos, como pueden ser las baterías de cocina, los cuchillos o los pequeños utensilios. No obstante, cabe decir que muchos fabricantes apuestan por alargar la vida útil de las sartenes, sea las sartenes de 2019 incorporando revestimientos antiadherentes más resistentes a la abrasión, sea prescindiendo de ellos o también reforzando los mangos, que son uno de los elementos más débiles. El sentimiento ecológico cala cada vez con mayor fuerza en los consumidores, que adquieren consciencia acerca de la necesidad no solamente de reciclar sino sobre todo de reducir el volumen de residuos que generamos. Por ello, la durabilidad de los utensilios de cocina empieza a ser una característica valorada por los usuarios que, hartos de las sartenes que pierden rápidamente sus propiedades, buscan ahora productos robustos y duraderos. Si esta tendencia se consolida es posible que los ciclos sujetos a las modas tiendan a alargarse. De momento, de cara a la próxima celebración de la feria Ambiente en Frankfurt, podemos comprobar cómo aparece una tendencia que todo apunta a que estará muy presente en el certamen: los acabados tipo cobre. La otra gran tendencia que se consolida y, en este caso, parece que para quedarse, es el auge del aluminio (forjado o fundido) en las sartenes, que junto con el acero son los materiales líderes. Hay otras innovaciones de los últimos años que persiguen la durabilidad La gran cantidad de novedades que año tras año se presentan en el sector de las sartenes demuestra que este producto sigue siendo uno de más dinámicos del universo de la cocina. Ni siquiera en tiempos de crisis la innovación ha decaído; y ahora que las ventas se recuperan es evidente que las sartenes siguen estando en el epicentro de las novedades del sector del menaje. La resistencia y la durabilidad son los aspectos que más preocupan a un consumidor cada vez más concienciado con la ecología, y ello se traduce en revestimientos antiadherentes más duros, mangos más estables y cuerpos más robustos. Matrix de Aubecq 24 - menaje

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx