IA35 - Almazaras

6 ACTUALIDAD MÁS NOTICIAS DEL SECTOR EN: WWW.INTEREMPRESAS.NET • SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER Las OPAs acuerdan que solamente habrá candidatura a Patrimonio Mundial del los Paisajes del Olivar de Andalucía si se cuenta con el apoyo de los agricultores El Consejo Sectorial de Aceituna de Mesa de Cooperativas Agro-alimentarias ha celebrado su Asamblea General en Córdoba, en la que el representante de Andalucía, y presidente de la cooperativa Agrosevilla, Gabriel Cabello ha sido reelegido presidente. Durante la reunión, en la que participaron representantes de cooperativas de las principales zonas productoras, Andalucía y Extremadura, se analizaron los retos y oportunidades en los que trabajará la organización durante los próximos cuatro años, fruto de su Plan Estratégico sectorial. El presidente, en su intervención, señaló que las cooperativas comercializan el 45% de la aceituna entamada española, una cuota que debe incrementarse en los próximos años. Para Gabriel Cabello la necesaria transformación del sector se logrará vía la integración que permitirá incrementar la competitividad y hacer frente a las exigencias del mercado orientadas a la sostenibilidad. La falta de una solución por parte de la Comisión Europea y del Gobierno español a los aranceles que impuso EEUU a la aceituna negra en 2018 centró parte del debate. Cooperativas Agroalimentarias de España ha mantenido reuniones con el Ministerio de Agricultura y la Comisión Europea para que pongan a disposición del sector soluciones que palíen los daños ocasionados, que tal y como ha recordado Gabriel Cabello han supuesto 13 millones de euros en gastos legales, la pérdida del 70% de clientes en Estados Unidos y más de 200 millones de euros de pérdidas económicas por la drástica caída de las exportaciones. Gabriel Cabello reelegido presidente de Aceituna de Mesa de Cooperativas Agro-alimentarias de España Los agricultores serán los que tengan la última decisión en su inclusión dentro de la candidatura de los Paisajes del Olivar de Andalucía a Patrimonio Mundial, según quedó claro en la reunión de la comisión institucional con el apoyo unánime de todos los que la componen. Las organizaciones agrarias Asaja Jaén, COAG Jaén y Cooperativas, Agroalimentarias de Jaén plantearon en la última reunión, como ya habían hecho en anteriores ocasiones, que los agricultores son los que tienen la última palabra, una exigencia que ha conseguido el consenso de todos. Asimismo, se puso de manifiesto que la candidatura está en fase informativa, y que desde la comisión de la misma se informará a todos los agricultores que se puedan ver afectados por su inclusión, aclarándoles cuáles pueden ser las ventajas y posibles inconvenientes. Desde las organizaciones agrarias se exigió que se elabore una exhaustiva batería de preguntas y respuestas aclarando, todas las dudas que puedan surgir. En este sentido, sería necesario que los agricultores las analizasen antes de tomar una decisión definitiva sobre la candidatura. Las organizaciones recuerdan que han apoyado desde el principio la candidatura a Patrimonio Mundial de los Paisajes del Olivar de Andalucía, pero siempre con la condición de que se estableciera como línea roja el derecho a la propiedad, la decisión de los agricultores afectados y que no hubiera limitaciones a la capacidad productiva de las tierras afectadas por la catalogación como patrimonio mundial. Este extremo es el que prevalecerá para contar con el apoyo de las organizaciones agrarias y Cooperativas. En todo momento estuvieron exigiendo concreción a las preguntas que los agricultores afectados tenían y exigiendo un acercamiento y difusión en las zonas incluidas en el expediente. Asimismo, se insiste en que las mismas líneas rojas que plantearon en 2017, y desde entonces durante todos estos años, siguen estando hoy vigentes. Volviendo a lanzar un mensaje de tranquilidad a los agricultores, asegurándoles, que las organizaciones, estarán apoyando sin fisuras lo que los agricultores decidan entorno a esta candidatura y que la inclusión en la misma no puede ser una imposición para nadie. Un compromiso que cuenta ahora también con el apoyo de todos los miembros que componen la candidatura. "Nadie puede estar obligado a que las tierras que han conseguido con el sudor de su frente estén condicionadas por nada ni por nadie", según puntualizan las organizaciones agrarias y cooperativas.

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx