IA35 - Almazaras

ENTREVISTA 52 Las ayudas del PRTR en 2022 muestran un importe concedido por las CC AA de casi 120 millones de euros, que se corresponde con una inversión de 280 millones en maquinaria agrícola. Sin embargo, lejos de incentivar las ventas lo que han provocado es un desplome de la inversión en 2022 y una lenta recuperación durante 2023. ¿Qué lectura hace? Si analizamos las cifras del ROMA podemos comprobar que los últimos 4 años no han seguido la tendencia de la década anterior. Se venía de un crecimiento en la inversión por unidades e importe más o menos continuo desde 2012 y en el 2020, por circunstancias de sobra conocidas, la situación cambia por completo (especialmente en unidades, ya que en las cifras de inversión no se produce tanta caída, manteniéndose prácticamente constantes). Luego la excepcionalidad en los eventos continua con circunstancias especiales y desconocidas durante los últimos 4 años, que mantienen la singularidad de los años (la agresión de Rusia, la crisis de los componentes, sequía...). Por lo tanto, considero que estas circunstancias hacen imposible aseverar que las ayudas del PRTR han producido un estancamiento en la inversión. Incluir las ayudas de agricultura de precisión en el PRTR constituyó un auténtico reto para el MAPA por el tiempo que se disponía, por la novedad de la gestión, porque se quería incluir conceptos y requisitos que no se habían manejado en líneas de modernización de la DG (formación, compatibilidad, plan de difusión…), y creo que los resultados preliminares son muy positivos. Este programa de agricultura de precisión y tecnologías 4.0, ha sido con diferencia, dentro de los cuatro programas de apoyo de la Inversión C3.I4, el que mayor éxito ha suscitado con adjudicaciones que superan los 127 M€. Por supuesto que el volumen tan elevado de fondos que se consiguió movilizar habrá alterado en algo las ventas (incentivando ciertos tipos, retrasando la compra de otros equipos, etc.), pero todavía no se ha podido analizar máquina a máquina. He tenido la ocasión de visitar FIMA y he escuchado comentarios muy buenos de las ayudas del PRTR: profesores que han colaborado en los cursos de formación hablan de gran interés y creación de sinergias muy interesantes, fabricantes que comentan que les ha servido para ponerse las pilas con la digitalización y mejorar el producto y servicios que ofrecen a sus compradores, agricultores que han dado el primer paso para ir convergiendo hacia una agricultura cada vez más tecnificada y precisa, también para cambiar la gestión hacia sistemas más eficientes… en definitiva, muchos resultados positivos que también hay que poner en valor. Por supuesto que hay cosas mejorables y la experiencia nos enseña aspectos en los que no se repara inicialmente, y estaremos encantados de recibir cualquier sugerencia de mejora que se puedan aplicar en otras ayudas y se analizarán en detalle. Ana Rodríguez, junto a otros miembros del equipo ministerial, en una reunión con las comunidades autónomas sobre la PAC. La directora general recuerda los numerosos tipos de cultivos existentes en España.

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx