IA35 - Almazaras

28 afecta calidad del AOVE, según explicó Canamasas durante su intervención. En base a este contexto, el experto de Novonesis, Pablo Canamasas, afirmó que la estrategia industrial incluye el uso de enzimas pectinasas para procesar fruto verde, y la utilización de máquinas selectoras por color para eliminar fruto momia y fruto con hongos. “El estricto seguimiento en fábrica de la evolución semanal del rendimiento industrial, la eficiencia industrial y la recuperación en repaso es fundamental para garantizar una recuperación de aceite aceptable”, concluyó Canamasas. La segunda fue sobre ‘Pulsos eléctricos: ¿Cómo mejorar agotamiento y calidad?’, de la mano de Carlos Fuentes, director de Ventas y Operaciones en Opticept Technologies. Asimismo, también se llevó a cabo una intervención sobre ‘Innovaciones recientes para la extracción de aceite y perspectivas futuras del control de procesos’, de la mano de Alessandro Leone, profesor de la Universidad Aldo Moro de Bari, junto a Leonardo Feola, ingeniero agrónomo y técnico de Confagricoltura Salerno. La última mesa redonda se dedicó a analizar la automatización de las almazaras. Miguel Abad Ventura, consultor técnico en Olivicultura y Elaiotecnica, y catador de aceites, se encargó de la moderación. En ella contó con la participación de Pedro José Martínez Martínez, director Gerente IMS; Juan Miguel Tarifa Cuevas, analista programador del área de automatización de Imatec 31; Juan Ignacio Pacheco, agente de innovación de Automatismos ITEA; Ramón Gilaber Mayenco, director técnico en Gesca Automatismos; y Rafael J. Vílches Oyonarte, director general de IndeaTechnologies. Durante este tiempo, Miguel Abad junto a los participantes de la mesa llegaron a la conclusión de que la automatización y la digitalización no Ponencia de Alessandro Leone. Mesa redonda sobre la automatización de las almazaras. son una opción, sino que es algo totalmente necesario que las almazaras adopten sistemas de automatización de procesos, sensorización de los equipos y materia prima para poder controlar las distintas variables del proceso de extracción. Además, quedó de manifiesto que también es necesario este tipo de tecnología aplicada a los procesos para poder hacer frente a los retos de la sostenibilidad y la eficiencia energética. “Estos sistemas permiten un ahorro importante de energía eléctrica, asegurando el uso mínimo de agua necesario en los procesos de limpieza y extracción”, destacó Abad. Por otro lado, desde el punto de vista de la mejora de la calidad de los aceites, quedó de manifiesto que la sensorización y automatización faciC M Y CM MY CY CMY K

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx