Construcción Industrializada_CW14

¿Qué aspectos destacaría de la pasada edición? Que ya está construyendo con soluciones industrializadas, que esto aporta, como te decía, una serie de ventajas como son la certeza en los tiempos de ejecución, la descarbonización y el mejor uso de la energía y los recursos hídricos, entre otros aspectos; además que trabajar en obra es más segura y da la oportunidad a que entren nuevos perfiles profesionales al sector; sin olvidar una serie de ventajas en eficiencia en costes, como saber exactamente lo que te va a costar porque estás comprando partes de un edificio y esto es un avance enorme. Otro ejemplo es que, año tras año, el congreso está copado de casos de éxito en edificación industrializada, tanto en viviendas en altura como en todo tipo de edificios como sociosanitario residencial, oficinas… Bajo su punto de vista, ¿qué camino le queda por recorrer a la industria española para posicionarse en el sector de la construcción? Sin lugar a dudas, la industrialización es un nuevo sector de la edificación. Me refiero a que la industrialización de la edificación es un nuevo sector industrial en España, que está atrayendo un capital de inversiones importante y se están estableciendo fábricas nuevas o reconvirtiendo factorías antiguas, no solo en fabricación de materiales, sino también de fabricación de partes de edificios, como pueden ser los baños, cocinas, fachadas… pero también zonas divisorias de una casa, tabiques, la fabricación de escaleras, balcones… Aquí tenemos una gran oportunidad y, por ejemplo, en la Comunidad de Madrid lo están sabiendo aprovechar. En Rebuild hemos podido comprobar cómo muchos fabricantes están instalando allí sus fábricas, para impulsar esta industrialización. Pese a que acaba de cerrar la pasada edición de Rebuild, ¿se atrevería a anunciar alguna novedad prevista para 2025? Ciertamente, todavía es muy pronto y estoy seguro que ningún fabricante me dejaría anunciar tal proeza porque, precisamente, todos esperan a Rebuild para presentar sus novedades. Lo que sí estamos convencidos es que habrá más oferta expositiva, por lo hemos podido analizar tras el evento, ya que la mayoría de las empresas ya han confirmado su participación para la edición de 2025. Durante la cumbre se vivieron decenas de encuentros con nuevas empresas que estaban interesadas en exponer, con lo cual habrá mucha más oferta y esto será, sin duda, la gran novedad en soluciones industrializadas. Esto es positivo porque una mayor oferta aportará una mayor Del 8 al 10 de octubre Nebext organiza la primera edición de PiscinaSpain, que tendrá carácter bienal en Málaga 55

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx