CK28 - Tierras Caprino

nº 28 - pág 91 [tierras CAPRINO 2019 a día de hoy son un referente en el sector en la digitalización de sus granjas a nivel de gestión, control de rendimientos y selección de reproductores por valores genéticos. En el año 2018, CAPRIGRAN ha dado un paso más a través del Proyecto Amaltea, Grupo Operativo de I+D+I compuesto por Cabrandalucía, Universidad de Sevilla y Cooperativas Agroalimentarias, donde se han incorporado la recogida de datos técnico-económicos, ambientales y sociales que permitirán gestionar de manera más eficiente las granjas socias a la vez de producir alimentos más seguros y trazables. Además, la nueva Web de CAPRIGRAN habilitará un acceso a ganaderos con toda la información de su granja y un acceso público para que cualquier interesado pueda consultar la Carta Genealógica de un ejemplar, documento oficial que representa el máximo exponente del trabajo de la asociación y la Garantía para sus clientes. El Centro de Selección y Mejora del Caprino Andaluz de la Excma. Diputación de Granada, es hoy el corazón del Programa de Cría y la mejor herramienta de transferencia de la mejora genética al sector. CAPRIGRAN ha solicitado un Proyecto de Centro de Reproducción y Biotecnología para poder seguir avanzando en las últimas tecnologías en esta materia y consolidarse como uno de los centros de referencia en el caprino a nivel mundial. Según Javier Fernández Álvarez, Secretario Ejecutivo de CAPRIGRAN: “Nos queda un largo camino por recorrer y serán muchos los desafíos a los que tendremos que hacer frente, pero contamos con el compromiso humano de ganaderos y empleados que es sin duda el mayor capital con el que puede contar nuestra empresa”. ✔

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx