CK28 - Tierras Caprino

nº 28 - pág 48 tierras CAPRINO] 2019 Sabemos que los rumiantes dependen mucho de su flora ruminal habitual para que se dé una función fisiológica normal, por ello son animales muy sensibles a los posibles cambios que se den en la misma. Las patologías digestivas deben ser por tanto muy consideradas, pues pueden suponer graves consecuencias en la salud de nuestros animales. El 12 de octubre de 2018, el Servicio Clínico de Rumiantes de la Facultad de Veterinaria de Zaragoza recibió una llamada desde una explotación semi-intensiva de Teruel que contaba con 1.000 ovejas de la raza Rasa Aragonesa y 210 cabras de alta producción lechera de la raza Florida, recientemente adquiridas. Los animales se alimentaban de los pastos situados en los alrededores de la nave y eran suplementados con avena en grano. Tras detectar síntomas respiratorios en las chotas, el veterinario que remitió el caso decidió administrar oxitetraciclina en el agua de bebida. Dos días después aparecieron 15 cabras muertas. Además, un gran número de ellas cursaban con un cuadro digestivo severo y los ruidos respiratorios se encontraban aumentados. Dada la gravedad de la situación, se remitieron esa misma mañana y con urgencia cuatro de las cabras afectadas, dos de las cuales no consiguieron llegar con vida. En la exploración clínica de las dos cabras vivas, se observó que presentaban gran apatía y debilidad, además de una acusada sintomatología digestiva, incluyendo diarrea profusa, movimientos ruminales incompletos y dolor abdominal detectable a la palpación. Tras la realización de una ruminocentesis se pudo observar al microscopio, con y sin tinción de Gram, Repercusiones clínicas y económicas de un ambiente ruminal desfavorable en ganado caprino lechero Detección y análisis de una acidosis ruminal de instauración aguda como resultado de la convergencia de diferentes factores ► La acidosis ruminal puede ser de extrema gravedad, por tanto, al tener unas repercusiones tan graves, es indispensable su prevención ► Se recomienda el control del espacio de comedero por animal, la adaptación gradual a las raciones con una elevada concentración de hidratos de carbono altamente fermentables, y el reparto de éstos en más de una toma al día ► Resulta esencial tomar precauciones a la hora del pastoreo, ya que los rastrojos pueden suponer una fuente importante de estos carbohidratos. Magdalena, A.; Torre, A.; Ventura, J.A.; Pérez, M.1; Elorza, J.1; Martínez, S.1; Alvite, A.1; Tena, L1. 1Servicio Clínico de Rumiantes (Scrum). Hospital Veterinario. Facultad de Veterinaria de Zaragoza. C/ Miguel Servet, 177. 50013 Zaragoza. amaia.torre.torre@gmail.com ✚

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx