CK28 - Tierras Caprino

nº 28 - pág 20 tierras CAPRINO] 2019 tienen una tendencia natural a ramonear y a desplazarse buscando alimento y estos factores deberían tenerse en cuenta para elegir un entorno apropiado (MAPAMA, 1992). PROTOCOLO PARA LA REALIZACIÓN DEL TRABAJO El protocolo seguido es el Animal Welfare Indicators (AWIN) (Mattiello et al., 2015) proyecto creado por la Comisión Europea en 2011 con el propósito de mejorar las condiciones de bienestar animal de équidos, ovejas, cabras y pavos, especies en las que este aspecto ha sido menos desarrollado y estudiado que en bovino, porcino y pollos de más importancia a nivel productivo. La ventaja de este protocolo es que incluye el estudio a nivel del animal, no sólo del entorno, hecho que aporta una información más completa y por tanto mayor fiabilidad. La parte dedicada a cabras está diseñada únicamente para cabras lecheras y ha sido adaptada a nuestras condiciones para la realización de este estudio, realizado por primera vez en España. Se han tomado datos de diez explotaciones situadas mayormente en el sur de España, aunque también hay alguna situada en el sur de Portugal y centro de España, realizando un muestreo representativo de las ganaderías de la Asociación Nacional de Criadores de Ganado Caprino de Raza Florida (Acriflor). La recogida de datos se ha realizado entre los meses de noviembre de 2018 y febrero de 2019. (Figura 1) En las explotaciones sólo se han valorado las cabras en producción, el muestreo se ha diferenciado en dos fases: - Estudio del rebaño. En esta fase, se han analizado parámetros relacionados con el rebaño en general, incluyendo datos del entorno. - Estudio individual. Este estudio se ha realizado en la sala de ordeño. Para el muestreo se han seguido las indicaciones del protocolo AWIN en cuanto a la muestra sugerida. Se necesita cubrir lo máximo posible los principios que marcan el bienestar animal que son una buena Tabla 3. Tabla de toma de datos cuantitativos del rebaño. Tabla 4. Tabla de toma de datos individuales. Tabla 5. Resultados obtenidos en el análisis del rebaño. Foto 5. Ensuciamiento fecal. Foto 4. Ubres asimétricas. ✚

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx