CK28 - Tierras Caprino

nº 28 - pág 12 tierras CAPRINO] 2019 En este trabajo se presenta un breve resumen de los estudios que se han realizado recientemente en nuestro departamento sobre vacunación frente a paratuberculosis en la especie caprina, principalmente para intentar conocer cuál es su modo de acción, así como el empleo de nuevos reactivos que permitan discriminar las reacciones cruzadas que se observan en el diagnóstico de tuberculosis. La paratuberculosis es una enfermedad infecto-contagiosa de carácter crónico que está causada por ‘Mycobacterium avium subspecies paratuberculosis’ (Map). Esta enfermedad se conoce desde finales del siglo XIX, cuando fue descrita por Johne y Frotingham en vacas en Alemania. Desde entonces, y a pesar de su enorme importancia económica en la industria ganadera y la reciente preocupación que está causando en salud pública por su posible relación con la enfermedad de Crohn humana, aún se desconocen muchos aspectos relacionados con su patogenia, es decir, cómo interactúa la bacteria con el animal una vez que se infecta, y que va a condicionar la evolución de la infección. En concreto, el conocimiento de los mecanismos que determinan las diferentes respuestas que puede ofrecer el animal tras su contacto con Map es uno de los aspectos más relevantes, por estar relacionado directamente con la evolución que va a seguir la infección. Es un hecho conocido que no todos los animales que entran en contacto con Map desarrollan la enfermedad clínica, sino que, en algunos, a pesar de estar infectados, aparecen formas de latencia o resistencia. Distintos estudios han PARATUBERCULOSIS CAPRINA: ESTUDIOS SOBRE VACUNACIÓN REALIZADOS EN LA UNIVERSIDAD DE LEÓN Marcos Royo, M. Carmen Ferreras, Julio Benavides, Valentín Pérez* Departamento de Sanidad Animal e Instituto de Ganadería de Montaña (CSIC-ULE), Facultad de Veterinaria, Universidad de León. C/ Profesor Pedro Cármenes, s/n. 24007 León. *Correo electrónico: valentin.perez@unileon.es ► En la actualidad, para el control de la paratuberculosis, la única medida que se ha demostrado útil en términos coste- beneficio es la vacunación, ya que consigue lograr una disminución relativamente rápida de la aparición de nuevos casos ► Existen muchas incógnitas en cuáles son los efectos de la vacunación, y aspectos relacionados con ella, sobre la patogenia de la paratuberculosis y la respuesta inmunitaria de los animales, cuyo esclarecimiento ha sido el objetivo de los estudios que se presentan en esta información ► La vacunación frente a paratuberculosis interfiere con la prueba de IDTB simple para el diagnóstico de la tuberculosis, como se ha comprobado en el estudio experimental, pero esta interferencia disminuiría con el tiempo, ya que a los 6 meses post-vacunación no se encontraron reaccionantes positivos en el estudio de campo

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx