C146 - Automatización para la Industria 4.0

55 INTELIGENCIA ARTIFICIAL cia al disminuir la dependencia de materiales vírgenes, sino que también obtienen más rentabilidad del mismo producto”, asegura el directivo. Para garantizar que los fabricantes estén preparados para su transición a un modelo de negocio circular, necesitan contar con la tecnología adecuada. Los fabricantes deben diseñar pensando en la circularidad. De hecho, aproximadamente el 80% de todos los impactos ambientales relacionados con productos se determinan durante la fase de diseño de un producto. “En esta etapa, los fabricantes deben pensar en la elección de sus proveedores, pero también en cómo rediseñar sus productos para que sean más fáciles de desmontar, reparar y reciclar en el futuro, facilitando así la circularidad”, señala Valle. Con todo ello, la logística inversa y la trazabilidad se consolidan como dos elementos clave para lograr una mejor transición hacia la economía circular. Por un lado, la logística inversa permite a los fabricantes gestionar la devolución de productos al final de su vida útil, creando un flujo eficiente que reduce los residuos. Y por otro, la trazabilidad permite a los fabricantes rastrear materiales, piezas y productos a lo largo de su ciclo de vida. De esta manera, los fabricantes nunca pierden de vista el recorrido de un producto a lo largo de su vida útil y su impacto ambiental. n

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx