AX115 - Ascensores y Montacargas

15 ACTUALIDAD MÁS NOTICIAS DEL SECTOR EN: WWW.INTEREMPRESAS.NET • SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER adecuar los edificios a las condiciones de accesibilidad universal. En muchos casos, estas obras tienen un coste bastante elevado, dado que hay que instalar o sustituir ascensores y, frecuentemente, las intervenciones afectan a elementos estructurales (aunque de forma parcial). Si la finca cuenta con un ascensor, pero es necesaria la bajada a cota cero para que sea accesible (eliminación de peldaños y actuación en puerta de acceso al portal) la inversión puede oscilar entre los 10.000 y los 40.000 euros. En edificios que necesitan la ejecución e instalación de un ascensor nuevo, las cifras pueden superar en muchos casos los 120.000 euros de presupuesto de ejecución por contrata. “Cuando una comunidad está formada por un número pequeño de propietarios y con medios económicos limitados es muy complicado afrontar este tipo de actuaciones, lo que se traduce en que se interviene de forma limitada, no siempre optando por la mejor solución, sino por aquella a la que económicamente se puede hacer frente”, reflexiona Rafael Luna. Las nuevas tecnologías también van a suponer una importante herramienta, para impulsar la accesibilidad y lograr que una persona con discapacidad pueda desenvolverse de una manera más autónoma en el parque edificado. Desde la automatización de diferentes elementos, sensores de movilidad, pantallas de información visual, asistentes de voz, señalización LCD y LED, etc, la innovación es un gran aliado para la accesibilidad universal. En el lado opuesto, la Comisión de Accesibilidad del CGATE cree que la baja concienciación social; la tendencia a trabajar la accesibilidad de forma parcial sin acometerla desde su dimensión universal –quedando muchas veces reducida al ámbito de la accesibilidad física–; la escasa coordinación y colaboración entre todos los agentes, sean públicos o privados; la falta de apoyos económicos para su implantación y la ausencia de planes de formación adecuada en esta materia, tanto dentro del sistema educativo como en el ámbito profesional, son algunos de los mayores obstáculos para la mejora de la accesibilidad. Los arquitectos técnicos tienen un papel fundamental en el asesoramiento y la gestión sobre las ayudas disponibles para las comunidades de propietarios. “Nuestra profesión es fundamental en la transición de nuestro parque edificado hacia la accesibilidad universal en edificios y entornos urbanos. Contamos con las atribuciones y las competencias necesarias para proyectar y ejecutar soluciones de accesibilidad, atendiendo a parámetros económicos, normativos y dimensionales”, finaliza Luna. Stannah España creció un 10% en 2023 La filial española de Stannah, fabricante mundial de soluciones de movilidad, ha registrado de nuevo en 2023 un crecimiento de doble dígito, al elevar su volumen de negocio un 10%. Este dato confirma que la compañía tiene una estrategia de negocio consolidada, asentada en valores como la calidad, la innovación y un buen servicio. Además, la empresa en España está creciendo por encima del mercado. En este sentido, la firma de análisis Mordor Intelligence estima que el mercado crecerá a una tasa anual compuesta del 4,73% entre 2023 y 2028. En su balance del ejercicio, Juan Erroz, director general de Stannah España, ha destacado que “en 2023 hemos conseguido un sólido desempeño, que se ha traducido en una evolución positiva de nuestro producto principal, las sillas salvaescaleras, y del resto de nuestra oferta: plataformas salvaescaleras, plataformas elevadoras y cabinas de ducha. El envejecimiento de la población, junto con los desafíos de movilidad y seguridad, son grandes retos a los que damos respuestas y, además, nuestros clientes están apostando por productos duraderos y de calidad, fabricados con los estándares tecnológicos más elevados y un diseño moderno, que caracterizan a toda nuestra propuesta”. Parte de su crecimiento se debe también a su expansión geográfica, puesto que la compañía ha iniciado operaciones en Galicia y Asturias, las dos regiones en las que todavía no tenía actividad directa. Para 2024, la compañía mantendrá su ‘roadmap’ y, entre sus objetivos inmediatos, destaca mantener el crecimiento y la cuota de mercado del año pasado aprovechando, como explica el primer directivo de la filial española, “los 55 años de presencia de Stannah en España, que nos han aportado un gran conocimiento sobre las necesidades de nuestros clientes en el país. Disponemos de la tecnología necesaria para resolver los problemas de movilidad de la población y eliminar barreras que impiden llevar una vida más fácil”. España cuenta con una población cada vez más envejecida, cuya proporción se prevé que aumente en los próximos años. Según el INE, para 2050, uno de cada tres españoles será mayor de 65 años. A esto se suma que, del total de personas con discapacidad, el 55,7% está relacionada con la movilidad.

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx