iARQCO_AQ23

31 PROYECTO dio, cada espacio es identificado y las rutas de circulación claramente indicadas, para guiar al usuario hasta la zona de gradas. La accesibilidad es otro de los grandes retos en este diseño. Según el programa de FIFA, se han incluido plataformas independientes antes de acceder a la grada, para que los usuarios con movilidad reducida y sus acompañantes puedan entrar sin problemas. Asimismo, también se contemplan asientos de gran tamaño, así como áreas para personas con dificultades físicas y/o invidentes. Estos asientos siempre están localizados en las zonas más próximas a las áreas de circulación y ascensores. FENWICK IRIBARREN DISEÑA TRES ESTADIOS EN QATAR El estadio una vez desmontado puede volverse a construir, con las mismas prestaciones, en cualquier parte del mundo. Esto es posible porque todas las piezas están codificadas, pero gracias a su modularidad, también se puede crear un estadio para 15.000 espectadores, dos pistas de atletismo con grada lateral, pabellón cerrado ‘indoor’ para multideportes, pabellón de piscina olímpica y un complejo de tenis ‘outdoor’ empleando los contenedores ya existentes. De hecho, éste es el objetivo del 974 Stadium, ya que cuando finalice el mundial se procederá a su desmontaje, dejando la parcela totalmente libre. Éste es el tercer estadio diseñado por Fenwick Iribarren Architects (FIA) para el Mundial de Qatar 2022, que se completa con Al Thumama y Qatar Foundation. FIA es uno de los estudios españoles de arquitectura con mayor proyección nacional e internacional. Sus obras abarcan desde edificios de altura como Caleido hasta grandes estadios de fútbol y complejos comerciales. Liderado por Mark Fenwick y Javier Iribarren, FIA es un referente en diseño sostenible con su concepto ‘Blue Architecture’, asesor de la UEFA para la construcción de instalaciones deportivas 5 estrellas y autor del libro ‘UEFA Guide to Quality Stadiums’, publicado en seis idiomas y una referencia para la arquitectura de estadios de fútbol de todo el mundo. n FICHA TÉCNICA • CLIENTE: Supremme Committe for Delivery and Legacy. • CONSTRUCTOR: HBK Contracting - Manoj Bajaj. • ARQUITECTOS: Fenwick Iribarren Architects. • SENIOR PARTNER: Mark Fenwick y Javier Iribarren. • PROJECT DIRECTOR: Olga Redondo. • PROJECT ARCHITECT: Javier Iribarren Jr, Alejandra Fenwick, Javier Pérez, Borja Gómez, Lucas Soto. • INTERIOR DESIGN: Isabel Ruiz. • LANDSCAPING: Carlos Chamorro. • SITE ARCHITECT: Jose Manuel Fernández. • BIM ARCHITECT: Laura Carrero, Pedro Orquín, Sebastián Franco. • CONSULTANTS: • STRUCTURE: Schlaich Bergermann & Partners - Knut Stockhusen. • MEP, ACUSTICS, ICT, AV, MEDIA: Hilson Moran - Tony Morris. • FIRE CONSULTANT: Exova – Niall Keogh. • FOOD&BEVERAGE AND WASTE STRATEGY: Tricon – John Downman. • OVERLAY CONSULTANT: Ruben Reddy. • CROWD MODELLING: Eurisko – Luis Molinelli. • FRONT OF HOUSE AND FAÇADE LIGHTING: LDC – Víctor Soria. • SEÑALÉTICA E IDENTIFICACIÓN DE ESPACIOS: Ignacio Urbina. • MODEL: Queipo maquetas – Jorge Queipo.

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx