iARQCO_AQ23

30 PROYECTO Los contenedores se construyen individualmente en fábrica con todos los acabados interiores necesarios totalmente rematados. Los elementos que pueden ser dañados durante el transporte se montan en obra como pueden ser vidrios o elementos de decoración interior. Para el transporte se coloca una estructura de refuerzo lateral provisional y se cierran herméticamente para que en el transporte en barco no dañen los acabados. Una vez se llega a obra se retiran estas protecciones y se unen en módulos de tres contenedores unidos. Una vez conectados se mueven con la grúa a su posición definitiva. CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA FIFA Ubicado en una zona privilegiada en Doha, junto al mar y con vistas directas al West Bay de Doha. este estadio del Mundial cumple con todas las exigencias de la FIFA, en términos de dimensiones de espacios, zonas de comunicación y áreas de paso. Por necesidades del programa, las salas VVIP y VIP no se hicieron con contenedores de carga, pero sí todas las salas adyacentes necesarias para su funcionamiento, como los baños, cocinas, salas de rezos, áreas de seguridad y salas médicas.En este sentido, las circulaciones en un estadio son muy importantes y más en esta región árabe. De manera, se integran accesos independientes para jugadores, VVIP, VIP, prensa, seguridad y público general. Cada usuario tiene unas entradas a nivel de planta baja totalmente independientes y segregadas del resto de usuarios. En este sentido, cada entrada tiene conexiones con su zona de grada mediante escaleras y ascensores. El diseño del campo de futbol es también muy especial. El tipo de césped es muy específico y se necesita iluminación artificial y aporte de ventilación extra. No obstante, para conseguir el máximo de luz natural del campo la cubrición de las gradas se redujo en las orientaciones norte y sur, mientras que en orientaciones este y oeste, por cumplimiento expreso del programa, se mantuvieron para todos los espectadores de la grada. Además, debido a su diseño innovador, al ser un estadio sin fachada y con su ubicación junto al mar, el estadio garantiza una ventilación natural, lo que evita la necesidad de tecnología de enfriamiento durante el tiempo que se celebra el Mundial. De este modo, gran parte de la estructura del estadio está hecha de acero reciclado, mientras que su sistema de eficiencia energética permitió la reducción del uso de agua en un 40% en comparación con los desarrollos de estadios convencionales. La climatización de los espacios interiores se realizó de forma distinta a como se hace en Europa. Debido a las altas temperaturas del país, existen unas centrales de producción de agua fría que se distribuyen por la región hasta los edificios. Además, existe una central térmica en las inmediaciones del estadio. De este modo, el agua fría entra dentro de la propia zona del estadio y se reparte a las distintas estancias y oficinas donde, gracias a los sistemas de climatización, lo convierte en aire frío. Estos sistemas facilitan la producción de frío y reducen costes de usos en sistemas convencionales. Un aspecto importante en este tipo de estadios es la señalización e identificación de espacios. Toda la señalética exterior se ha diseñado con tótems, que se asemejan a los contenedores de barco, aunque varían en tamaño, a medida que se sitúan en las zonas de entrada. Una vez dentro del estaEl estadio está llamado a ser un icono de este Mundial de Fútbol, además de encontrarse en una zona privilegiada de Doha, junto al mar, que le permite una correcta ventilación y climatización. Obra de Fenwick Iribarren Arquitects, 974 Stadium permite acoger en sus gradas a 40.000 asistentes.

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx