Info

"Se aprecia un importante cambio generacional en el sector"

Entrevista a Francisco José Tudurí. Administrador Gerente de Mecos Ibérica

15/02/2004
Mecos Ibérica, especializada en utillajes y maquinaria de alta precisión, es una empresa con una gran experiencia orientada al sector del punzonado, plegado y deformación de chapa metálica. Desde sus comienzos, esta empresa ubicada en Cornellà (Barcelona) tiene más de 1.600 instalaciones por toda la geografía española. El administrador gerente de Mecos Ibérica, Francisco José Tuduri Sánchez o “Chicho”, como es conocido en el sector, apuesta por la profesionalización del personal como una de las claves del éxito para el año 2004, un año que Mecos Ibérica ha recibido con cambios corporativos, un nuevo logo, nueva página web, catálogos y con el aumento de toda su red comercial.
Imagen

¿Cómo y cuándo se crea Mecos?

Mecos Ibérica nace en 1985 con la colaboración con otras dos empresas, una de ellas Mecos Italia. Al principio nos dedicábamos al utillaje de plegadora y sobre todo, a los controles numéricos para automatización de plegadoras. Empezamos fabricando en España durante unos cinco años y a partir de ese momento empezamos a desarrollar productos para la franja de la deformación metálica. A partir de la entrada en la UE y al descenso de aranceles, por una cuestión de costes empezamos a importar el producto completo desde Mecos Italia. Y fue a partir de 1992 cuando nos trasladamos a Cornellà (Barcelona) y completamos nuestra línea de productos con la finalidad de poder ofrecer una solución total al campo de la deformación metálica.

Los accionistas actuales adquirimos el 100% de Mecos y comenzamos a desarrollar otro tipo de productos como el utillaje de punzonadora, muescadoras y punzonadoras y así hemos seguido hasta hace cinco años en que emprendimos acometer otro mercado con la empresa japonesa Amada. A partir de este momento creamos una empresa filial en España para poder atender un mercado necesitado de soluciones globales en tecnología de deformación..

¿Cómo empezaste a trabajar en el sector?

Yo comencé a trabajar con el control numérico en el año 84, antes incluso de crear Mecos Ibérica. El sector y el mercado han cambiado desde entonces. Cuando empecé comercializando controles numéricos, los clientes eran escépticos por ser un producto innovador todavía en España, y era complicado por el valor de la inversión, justificar la misma. Con un gran esfuerzo por parte de todo nuestro equipo y con el tiempo, los clientes fueron tomando conciencia de la necesidad de automatizar su maquinaria, obteniendo mayor producción, precisión y flexibilizar sistemas, para así poder rentabilizar los procesos de plegado al máximo.

¿Qué otros cambios han sido relevantes desde que trabajáis en el sector?

Además de los cambios lógicos de mercado, he apreciado un acusado cambio generacional. Cuando comencé con los controles numéricos y debido a la juventud de nuestra empresa, no era fácil, fuera desde el punto técnico como el simple hecho de esa juventud, hacer ver y convencer de nuestros sistemas a empresas donde muchos cargos de responsabilidad reposaban en personas que por su formación y edad, hacía que en muchos casos fuera difícil encontrar el punto de colaboración necesario, para poder afrontar juntos soluciones o avances en la tecnología.

Esto ha cambiado mucho, se está experimentando un claro relevo de generación además de una mayor amplitud de miras por parte del personal comentado anteriormente, con otras formas de trabajar y diferentes puntos de vista. Actualmente la visión es diferente y las exigencias mucho mayores, y es ahí donde reside en mi opinión el secreto de la evolución, tener la presión necesaria para mejorar continuamente nuestro servicio y calidad de producto.

¿Este cambio ha supuesto apostar por nuevos productos y tecnología?

En algunos aspectos. Pero también hay que tener en cuenta el desconocimiento en nuestro mercado español ante determinados productos. Por poner un ejemplo, nosotros hemos lanzado un nuevo producto, máquinas de inserción de remaches, tuercas..., que fabrica la empreasa americana Haeger. Es una máquina muy interesante, que en Estados Unidos y los países más desarrollados de Europa su uso ya se ha extendido. Permite obtener una calidad óptima y cumple con las directrices necesarias para seguridad del operario (en España muchos accidentes se producen por el uso de otros métodos), pero es difícil de introducir en el mercado español. Hace falta un poco más de tiempo y esfuerzo por nuestra parte para que esto suceda.

Por otra parte, hace seis años aproximadamente introdujimos una máquina en el mercado para el desbarbado de chapa, un área muy desarrollada en el resto de Europa, donde la calidad en los acabados de la chapa es imprescindible; y en ese aspecto nos hemos adelantado porque con el tiempo el cliente se va dando cuenta de las ventajas de llevar a cabo una serie de procesos en la chapa después de ser punzonada o tratada con láser; esto evita posteriores procesos manuales muy costosos y que no satisfacen en muchas ocasiones la calidad requerida. Hoy en día, tal es la importancia de estos procesos en Europa que cualquier empresa dedicada a la transformación de la chapa, ya no sólo cuenta con máquinas de producción como punzonadoras, láser o plegadoras, sino que en el mismo orden de importancia adquieren maquinaria para el tratamiento de desbarbado y pulido de la chapa.

Mecos es líder en el área de los tratamientos superficiales de la chapa, de los acabados, desbarbados o pulidos en España. Estamos convencidos que nos hemos adelantado nuevamente a la competencia, profesionalizando el sector al máximo nivel.

¿Hacia qué sectores orientáis vuestros productos?

El sector es el de la deformación metálica, y nuestro objetivo es continuar avanzando en este sector, pues es en el que podemos ofrecer nuestra experiencia. Querer abarcar otros sectores es algo que ni siquiera nos planteamos pues conocemos por experiencia de otras empresas el gran error de intentar satisfacer al clientes de varios sectores; y hago hincapié en lo comentado antes, el nivel de exigencia de nuestros cliente es muy alto, y no podemos perder el tiempo en intentar comercializar ningún producto donde no podamos responder al cliente con total seguridad. No comparto en absoluto el “vender por vender y obtener un beneficio a corto plazo”, entiendo que una empresa de servicios no se forma en un día, y cuesta mucho esfuerzo acometer el que tus clientes confíen plenamente en tu empresa. Perder esa labor por un beneficio fácil, repito, lo considero un gran error.

Pero dentro de nuestro sector, Mecos sí está acometiendo nuevos proyectos, algunos ya están actualmente en el mercado como la robótica y automatismos para plegadora de los que hemos realizado numerosas instalaciones aportando soluciones completas de plegado.

Y donde sí hemos hecho especial hincapié desde el punto de vista tecnológico es en el utillaje de plegadora y utillaje de punzonadora, y durante los últimos años también en lentes y boquillas para láser. Aportamos en estos productos, innovadores materiales y sistemas totalmente novedosos que permitirán la reducción de costes y aumento de producción y flexibilidad.

¿Con qué empresas trabajáis?

En Mecos trabajamos con empresas de primera magnitud, que puedan satisfacer las exigencias de nuestros clientes y naturalmente que compartan nuestra idea de trabajo.

Para utillaje de punzonadora y plegadora colaboramos con Mate Precision Toolig (EEUU), Tecnostamp (IT) y TSH Wing Bend (JP); en consumibles y lentes de láser con Ophir (ISR) ) y Esse.A. (IT); los controles numéricos fabricados por Mecos (IT); por lo que se refiere a la línea de tratamiento superficial y acabado de chapa con Costa Levigatrice (IT) y Eurofintec (IT); y para finalizar para todo lo concerniente a Punzonadora, Láser, Plegadoras CNC y Sistemas Flexibles con Amada (JP).

Son empresas que nos proporcionan un producto con el que, tecnológicamente hablando, somos líderes indiscutibles en nuestro sector En este momento podemos ofrecer un producto de calidad extrema, que nos destaca sustancialmente de nuestra competencia.

¿Cómo y por qué comenzasteis a trabajar con Amada?.

Es una pregunta interesante pues, en el momento que surgió la posibilidad de introducirnos en el mundo de la maquinaria, y debido a nuestra trayectoria reconocida a nivel mundial para el mercado español, tuvimos la posibilidad de optar por dos compañías de primera línea. Por una parte una ya introducida en nuestro mercado, por lo cual muy atractiva; y por otra parte estaba Amada, que debido a sus anteriores distribuidores, no se introdujo en nuestro mercado de la misma manera que lo estaba en todo el resto del mundo. Después de estudiar de una manera muy exhaustiva a ambas compañías, nos decantamos por acometer la introducción de una nueva marca en el mercado, Amada. Visitamos su fábrica en Japón y Francia así como las diversas filiales en Europa y nos admiró su manera de trabajar, los materiales utilizados, los controles de calidad y naturalmente, el altísimo nivel de tecnología aplicado; superando considerablemente lo que conocíamos hasta aquel momento. Pero también fue muy importante en nuestra decisión, el comprobar la importancia que Amada asume en atención al cliente a nivel tecnológico y naturalmente de servicio técnico. Los compromisos por ambas partes eran claros, la atención al cliente y la tecnología que ofreceríamos debía ser el pilar más importante de nuestra estructura.

Y habéis conseguido introducir el producto…

Sí, las cifras lo han demostrado, lo hemos introducido hasta el punto de haber instalado más de 300 plegadoras sincronizadas CNC en cinco años, 140 punzonadoras de control numérico, 50 máquinas de corte por láser, líneas automáticas con carga y descarga paletizada, y hasta 600 máquinas, en ese mismo periodo. Esto antes era impensable, no como producto sino porque la realidad en España era otra; existían dos fabricantes que eran los que controlaban todo el mercado. Después, al introducirnos como Amada, el mercado se diversificó más y los clientes pudieron optar por la más alta tecnología. Ahora, gracias a Amada, hemos podido potenciar más nuestra presencia en el mercado y a estar a un altísimo nivel en el sector de la deformación metálica.

¿Habéis notado cambios en el mercado desde que comercializáis esta marca?

Sin duda. Es una empresa muy importante que desarrolla muchos productos y avanzada tecnología. Indudablemente gracias a ellos hemos conseguido llegar a muchos clientes e introducirlos en el mundo de la punzonadora, plegadora , láser y centros flexibles de producción.

Si a esto sumamos nuestra experiencia y la fiabilidad alcanzada por parte de nuestros clientes, desarrollada en Mecos durante muchos años, y la gama de productos ya introducidos por nuestra marca, estamos en disposición de ofrecer una solución completísima en el sector de la deformación metálica.

En términos de tecnología ¿cómo ha evolucionado el mercado en referencia al láser, a la automatización, etc.?

En el segmento del plegado, debido a un alto crecimiento en los niveles de calidad requeridos, la falta de personal con experiencia y potenciado por las nuevas normas de seguridad en plegadoras, (por las que los tiempos de producción pueden descender hasta un 25%), hay una marcada tendencia a los sistemas robotizados de plegado o automatización de las máquinas por Robots o Manipuladores.

En segmento del láser está evolucionando muchísimo, a nivel de velocidades, potencias y sistemas flexibles de producción. Lo mismo que podríamos hablar del sector del punzonado, donde sin embargo, esa evolución es hasta ahora menor por ser una tecnología mucho más experimentada. De todas maneras, en Amada presentamos una máquina punzonadora totalmente revolucionaria, eléctrica , con velocidades de punzonado y posibilidades de deformación que supone un gran salto en tecnología.

¿Cómo ha evolucionado Mecos ante los cambios?

Últimamente con la evolución del láser, nos hemos introducido mucho más en el segmento de las boquillas y de las lentes. Ambos, son productos que aparentemente sencillos de fabricar y mantener, pero la realidad es muy diferente. En lentes estamos aplicando tratamientos para obtener una muy baja absorción y totalmente ecológicos, es decir, no radiactivos. Y en boquillas, materiales de altísima calidad, recubrimientos especiales y producción con maquinaria CNC que garantice las medidas necesarias para un corte correcto.

En la parte de automatización, ya hemos instalado unas 20 células de plegado robotizadas con sistemas diseñados especialmente para el plegado y con sistemas de programación integrada con softwares totalmente revolucionarios en este sector. Repito, aportamos soluciones por y para el plegado, nacidas exclusivamente para ello, no modificando autómatas y robots diseñados para otros campos y adaptados a éste, donde no se alcanzan los mínimos requeridos. Naturalmente los resultados son muy diferentes

¿Habéis apreciado una mayor demanda de láser?

Sí, es un producto donde ha habido un gran crecimiento, está de moda. Pero en ocasiones esta moda responde también a un cierto desconocimiento del cliente en cuanto a costes reales de una máquina de corte por láser; y podemos hablar de consumos eléctrico, de gases y consumibles, además de unos costes elevados de mantenimiento. Considero que hay ciertos talleres que han adquirido un láser y realmente no van a poder amortizarlo o la producción que van a obtener no alcanzará las expectativas deseadas y asumirán unos costes de mantenimiento muy superiores a los deseados. En Mecos y Amada asesoramos al cliente sobre qué producto le conviene en función del trabajo que quiera realizar. Para formas cuadradas, circulares..., regulares en definitiva, una punzonadora produce mejor y a mayor velocidad. El láser por el contrario es ideal cuando se combinan además formas irregulares, donde la programación es complicada y los utillajes tienen un coste elevado; y naturalmente para trabajos en chapa de grandes espesores el láser es la máquina ideal.

¿Con qué tipos de láser comercializáis Mecos Ibérica?

En Amada se fabrican 4 tipos diferentes de máquinas de corte por láser. Por una parte la serie Alpha, ideal para chapa fina o acero inoxidable donde el material no debe sufrir ningún tipo de marca; además es una máquina donde los periféricos de carga o descarga paletizada son fácilmente adaptables, por lo que son líneas totalmente automáticas de gran producción. Luego viene la serie FO, de mesa de fakir y especial para chapa media y de alto espesor, donde también aplicamos sistemas de almacenamiento automático de carga y descarga. La serie Quattro es un diseño especial para chapa muy fina, donde el haz de láser tienen un diámetro inferior al normal por lo que podemos conseguir el corte de piezas con medidas auténticamente críticas. Y para finalizar la serie Theta como láser tridimensional.

Como ya he comentado anteriormente, Amada desarrolla productos y tecnología especialmente pensada para cada tipo de cliente y el trabajo que necesita realizar. Por ese motivo, alguna de nuestras series no las fabrica la competencia, y es ahí donde nuestros cliente valoran a Amada.

¿Qué factores de gestión favorecen la buena marcha de Mecos?

En Mecos apostamos por formar especialmente al personal. Empezando con la red de comerciales que tenemos por toda España, ya que tenemos muy claro que no es sólo un vendedor, es un técnico comercial capaz de asesorar a sus clientes en todos los productos de la Línea Mecos. En nuestras oficinas contamos con personal cualificado que se dedica a productos específicos, uno para consumibles de láser, otro para al utillaje de plegadora y otro para el de punzonadora. Todos ellos dirigidos por nuestro director técnico, ingeniero con más de quince años de experiencia en este sector, que además atiende a clientes donde sea necesario un estudio especial para mejorar su producción. La dinámica es dar servicio a nuestros clientes en función de sus necesidades, estudiando las diferentes variantes y escogiendo la opción más oportuna para él. La honestidad y profesionalidad, además de los productos que ofrecemos, son nuestro mayor valor añadido.

¿Tenéis previsto efectuar algún tipo de cambio o presentar alguna novedad?

Estamos potenciando el equipo comercial de la empresa, profesionalizándolo. Actualmente, tenemos representantes en la Zona Norte, País Vasco, Levante y Andalucía Oriental, Aragón y Zaragoza, y una oficina en Madrid que se encarga del mercado de Andalucía Occidental y del Centro.

Por otra parte, hemos dado más prioridad a temas publicitarios, más peso a la imagen corporativa de la empresa con un nuevo logo, rediseñado la página web y en unos tres o cuatro meses lanzaremos otro catálogo. De hecho ya hemos lanzado uno nuevo de utillaje para plegadora que facilitará al máximo la comunicación entre los clientes y nosotros, para poder determinar cuál será la mejor solución para el problema de plegado que haya surgido.

Por otra parte se ha creado una nueva sociedad, Toolpleg, que con personal cualificado atenderá el mercado del tratamiento superficial de chapa, desbarbado y pulido.

¿Cómo creéis que será este año para Mecos y para el sector en general?

Las expectativas son muy buenas, los indicativos económicos son optimistas, la bolsa, el aumento en venta de automóviles, la construcción en continuo auge..., hacen sospechar esas expectativas. A finales de 2003 hemos constatado que en España nuestros clientes han confirmado que aunque ante una situación coyuntural de miedo o suspicacia debida a una guerra en Irak, EEUU y Alemania con unas tasas de crecimiento económico muy bajas..., se ha trabajado y obtenido beneficios.

Para Mecos, 2003 ha sido un año bueno, pero considero que 2004 será aún mejor por las expectativas referidas anteriormente. Por nuestra parte tenemos claro que seguiremos en la línea que hemos llevado durante los casi veinte años anteriores; es más, avanzando en objetivos como un mayor aporte en colaboración y servicio a nuestros clientes y una continua formación con el fin de profesionalizar al máximo a todos los que componemos la empresa.

Más información: www.mecos.es

Empresas o entidades relacionadas

Mecos Ibérica, S.L.
Toolpleg, S.L.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Ferretería

    12/06/2024

  • Newsletter Ferretería

    05/06/2024

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS