Info

El congreso reunió a todos los eslabones de la cadena de valor del sector (ganaderos, productores, elaboradores y distribuidores)

El Congreso AECOC de Productos Cárnicos y Elaborados cierra otra edición de éxito

Redacción Interempresas08/03/2019

AECOC reunió los pasados 5 y 6 de marzo en Lleida a cerca de 400 profesionales del sector cárnico de todo el país en su 19° Congreso de Productos Cárnicos y Elaborados. El Punto de Encuentro tomó el pulso al sector cárnico que, con un tejido empresarial de cerca de 3.000 empresas y una cifra de negocio que supone el 2,2% del PIB total español, supone la cuarta industria del país, según los últimos datos disponibles.

Tras la inauguración oficial, abrió el Punto de Encuentro el Retailer Services Consultant de Nielsen, Ignacio Biedma, que analizó la evolución del mercado del gran consumo y el consumo de los productos cárnicos. ¿Cómo están evolucionando este tipo de productos en la cesta de la compra de los españoles? Biedma ofreció un breve recorrido por las tendencias de la categoría.

Así, la cesta de productos cárnicos alcanzó en 2018 los 14.757 millones de euros, un 3,3% más que el año anterior, según datos compartidos por el ponente de Nielsen. También se registra un incremento del 0,5% en volumen, llegando a los 2.127 millones de kg vendidos durante el año pasado. Estos datos consolidan la importancia de este tipo de productos en la cesta de la compra diaria de los españoles.

Mesa redonda con Marta Munné e Ignacio Bieldma
Mesa redonda con Marta Munné e Ignacio Bieldma.

Se trata de un entorno de poca transferencia entre familias de productos en el que la carne fresca se lleva el 61,5% del peso total de la cesta de productos cárnicos, seguida con un 34,8% de la charcutería y, finalmente, un 3,7% para los platos preparados cárnicos -tanto congelados como refrigerados y conservas-. De estos, la carne fresca crece un 0,17% y los platos preparados un 0.05%, mientras que la charcutería pierde este último año un 0,22%.

Dentro del apartado de carne fresca, consumimos cada vez más cerdo y otras carnes en detrimento del vacuno, según los datos aportados por Biedma durante el Congreso de AECOC.

Más súper e híper

El principal canal de venta de la carne fresca es el súper e híper (56%) frente al canal tradicional, que pierde un 1,5% respecto al año anterior, mostrando un comportamiento similar al del resto de productos como verduras, frutas y pescado. Además, el jamón serrano e ibérico, los curados y las salchichas tanto en conserva como refrigeradas actúan como motores de crecimiento del sector al presentar una evolución en valor positiva del 4,4%, 3.6% y 1,5% respectivamente.

En la misma línea, la consultora de AECOC ShopperView Marta Munné ofreció las claves del comportamiento del consumidor hacia la carne, que está cambiando irreversiblemente, lo que obliga a escuchar y atender las nuevas demandas. ¿Hacia dónde debemos innovar? Munné apunta que el aspecto y el color es el principal criterio de selección de la carne para el 77% de los compradores de carne envasada y al corte en el punto de venta y para el 76% de los compradores de embutido. Además, la información proporcionada en las etiquetas es muy importante para el 56% de los shoppers, especialmente en lo que respecta a fecha de caducidad, tipo de animal y precio por kg.

Ignacio Biedma, Retailer Services Consultant de Nielsen
Ignacio Biedma, Retailer Services Consultant de Nielsen.

Frecuencia de consumo

Según los datos compartidos por la ponente de AECOC ShopperView, comemos carne un promedio de 3,3 veces por semana, en especial el grupo de 18 a 34 años; además, el 81% lo hace por lo menos una vez. Entre los motivos de consumo, el comprador destaca en primer lugar el placer, en segundo lugar, la apuesta por una dieta equilibrada y, finalmente, la salud.

Sin embargo, el 28% de las personas en nuestro país consume menos cantidad de carne que hace unos años, especialmente las mujeres (1 de cada 3 ha reducido su consumo) y el grupo poblacional de entre 55 y 65 años, alegando motivos como tratar de evitar engordar y el colesterol y el bienestar animal. En esta línea, el 22% de los consumidores afirma haber reducido su consumo de carne por temas relacionados con el bienestar animal y el 15% por motivos ecológicos.

La intención de consumo futuro se centra, en términos generales, en la carne de pollo y pavo, conejo y embutidos cocidos, frente a la voluntad de reducir cerdo, ternera y carne procesada.

Reducir el uso de antibióticos

Por su parte, Valentín Almansa, director general de Sanidad de la Producción Agraria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), presentó los avances en su programa de reducción de antibióticos en el uso de la carne, lo que constituye una prioridad mundial. Almansa insistió en que el uso de antibióticos es un problema de sanidad animal pero, en ningún caso, de seguridad alimentaria, tal y como confirma el hecho de que no haya residuos de antibióticos en la carne que se comercializa en España. El director general de Sanidad de la Producción Agraria ha destacado que, desde que se empezó a trabajar en el programa hace ahora 4 años, el consumo de antibióticos se ha reducido ya un 14%.

Marta Munné, consultora de AECOC ShopperView-
Marta Munné, consultora de AECOC ShopperView-

Almansa destacó que desde el Ministerio se está persiguiendo el uso incorrecto de los antibióticos, para lo que se hacen inspecciones en granja y también se han intensificado las inspecciones de las dispensaciones de antibióticos. El ponente considera clave para el futuro ser capaces de promover buenas políticas ganaderas y de bioseguridad en las explotaciones para prevenir la aparición de enfermedades infecciosas.

Bienestar animal

El encuentro puso asimismo el foco en aspectos como el bienestar animal, para lo que contó con la experiencia del doctor e investigador del IRTA y experto en bienestar animal, Antoni Dalmau, que abordó un concepto complejo cuya medición se puede objetivar solamente a través de un enfoque multidimensional.

El Punto de Encuentro ofreció una mesa debate titulada ‘Transmitir confianza en bienestar animal’ para conocer la opinión de empresas de la industria y de la distribución respecto a este tema. Participó, además de Dalmau, el responsable de Calidad y Responsabilidad Social de Grupo Norteños, Diego Salgado; el responsable Comercial y de Compras del departamento de Carnes de Eroski, Igor Acero; el CEO de Campofrío Frescos, Javier Dueñas; y la directora de Responsabilidad Social Corporativa de Lidl España, Michaela Reischl.

Antoni Dalmau redefinió el bienestar animal durante su intervención
Antoni Dalmau redefinió el bienestar animal durante su intervención.

Revolución verde

Por su parte, Jaime Martín, socio fundador y CEO en Lantern, presentó los datos de ‘The Green Revolution’ para ahondar en la tendencia veggie que va ganando más relevancia entre los consumidores. De hecho, El 7,8% de la población en España es veggie, es decir, no come alimentos de origen animal o los reduce al máximo. Martín ofrece algunas claves para entender sin prejuicios la nueva revolución verde.

Carne de laboratorio

Carlos Buxadé, catedrático y profesor emérito de la Universidad Politécnica de Madrid, presentó su reflexión sobre los principales retos del sector y la carne de laboratorio, una alternativa que está empezando a influir en las estrategias de los grandes gigantes cárnicos internacionales. ¿Podrá la tierra satisfacer a las necesidades de sus habitantes en el futuro? Buxadé es escéptico y vaticina un cambio a medio plazo: en su opinión la carne del futuro procederá de los laboratorios y convivirá con la de las granjas y mataderos. Ante eso, ¿qué papel ha de jugar la industria cárnica?

Tecnología Blockchain

El congreso de AECOC puso asimismo el foco sobre la tecnología blockchain y las oportunidades que ofrece a la hora de controlar la trazabilidad de los productos. En esta línea, dio a conocer el caso de Carrefour de la mano de Francisco Piqueras, director de Carnicería, y José Antonio Santana, director de Digital Transformation & Solutions Back Office en Carrefour España. El blockchain es la apuesta pionera de Carrefour para ofrecer mayor transparencia al consumidor de productos cárnicos.

El Punto de Encuentro recogió también las aportaciones de uno de los más reconocidos expertos en marketing y branding a nivel mundial, Andy Stalman, autor del best seller ‘Brandoffon. El Branding del futuro’. Stalman ofreció su visión sobre el desafío que supone para las marcas la nueva era digital y explicará cómo construir marcas de confianza.

Finalmente, Mat Kemp, director creativo y Cofundador en Meatopia UK, mostró las claves de su proyecto en el que carne, bebidas, fuego y música hacen que más de 12.000 personas cada año y los mejores chefs y carniceros de todo el mundo se den cita en Londres para celebrar la vida a través de la carne.

Empresas o entidades relacionadas

Asociación Española de Codificación Comercial

Comentarios al artículo/noticia

Nuevo comentario

Atención

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Ferretería

    29/05/2024

  • Newsletter Ferretería

    22/05/2024

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS