Info

“La presencia de maquinaria asiática no se ha aumentado en los últimos 3 años”

Ibon Linazisoro15/06/2004
Alberto Ortueta, como director general de AFM responde a METALUNIVERS sobre dos cuestiones de actualidad: la deslocalización de la producción y las importaciones de maquinaria asiática. La deslocalización de las empresas es un problema. Sin embargo, en un mundo en el que la competencia es "global", los productores españoles también pueden competir, sobre todo en el este europeo...
Imagen
La deslocalización de la producción de sectores usuarios de la máquina-herramienta a países de menor coste de fabricación, es un hecho que se repite históricamente. En estos momentos, la peculiaridad de esa deslocalización es que se está dando hacia mercados que son para nosotros menos tradicionales y lejanos como son los países del Este y Asia. A priori, en la zona de países del Este, los países centroeuropeos tienen una ventaja de salida, y lo mismo ocurre para Japón, Taiwán o Corea cuando hablamos de la zona asiática. De cualquier modo, estando nuestro sector bien posicionado en los mercados tradicionales de exportación, es razonable pensar que logrará adaptarse a este cambio de foco, partiendo de esta situación consolidada en los mercados europeos. Nuestra gran experiencia en sectores estratégicos, la tradición exportadora, y la calidad demostrada de nuestros productos son cuando menos una buena base.

¿Es sólo una sensación o es cierto que se vende cada vez más maquinaria asiática en España

Tradicionalmente, ha sido Japón el principal actor no europeo en las importaciones españolas y europeas de máquina-herramienta. No en vano, es junto con Alemania el mayor productor mundial. Sin embargo, la presencia de la maquinaria asiática (además de Japón, Taiwán, Corea y China son los suministradores relevantes en España) no se ha visto incrementada en los últimos 3 años. Bien al contrario. Las razones son distintas cada año: por un lado, la crisis por la que ha pasado Japón, afectó a las importaciones en 2002 dejándolas a casi la mitad de la cifra obtenida en 2001. Por otro, el buen comportamiento del consumo en China, y por tanto la absorción de la fabricación de países del entorno, ha hecho que en 2003 todavía las cifras de importación de maquinaria procedente de los países asiáticos a España se haya visto contenida. Como dato, el año pasado supuso el 14% del total de la importación.

Empresas o entidades relacionadas

Asociación Española de Fabricantes de Máquinas-herramienta, Accesorios, Componentes y Herramientas, AFM

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Urbanismo y Medio ambiente

    06/06/2024

  • Newsletter Urbanismo y Medio ambiente

    09/05/2024

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS