Info

El consumo aparente bajó en 2003 el 7%

AFM sitúa en 2005 el comienzo de la recuperación

Ibon Linazisoro15/06/2004
“Con la salvedad de algunos países de la zona Asia Pacífico, encabezados por China, que ha crecido en torno al 10% durante el año 2003, así como Rusia, con un 7%, los demás países “tractores” de la actividad mundial como son los europeos y Estados Unidos no han podido confirmar la recuperación que se esperaba a finales del año precedente”. Así se expresaba Rafael Barrenechea, presidente de AFM, en la rueda de prensa convocada con motivo de su asamblea anual, el pasado mes de abril.
Según datos de AFM sobre la evolución de la industria de máquina-herramienta española durante el año 2003, si bien la producción ha experimentado una disminución del 10,4%, hay también aspectos positivos como el mantenimiento del elevado porcentaje, 56%, que representa la exportación sobre el volumen total de facturación del Sector. Asimismo es destacable que el índice de cobertura de la exportación sobre la importación de máquinas-herramienta alcance un 109%. Ambos datos son indicativos de la competitividad exportadora del Sector, pese a una coyuntura internacional adversa y a la fuerte apreciación del euro respecto del dólar USA.

La producción del sector estimada por AFM en 2003 se cifra en 820,4 millones de euros, frente a los 915,2 millones del año precedente. Los principales países productores de máquina-herramienta han registrado descensos durante el pasado año y en el caso concreto de los europeos, representados en CECIMO (Comité Europeo), se estima que los quince países miembros han tenido también disminuciones de producción de un promedio en torno al 10%.

Esta organización sectorial del conjunto europeo (en la que AFM ejerce una de las vicepresidencias permanentes al ser el tercer país productor de la Unión Europea) representa del orden del 50% del total de la producción mundial de máquinas-herramienta, por lo que sus datos son altamente representativos de la situación global.

La exportación de 2003 se sitúa en 460,8 millones de euros, con un descenso del 15,4% sobre la del año precedente, que fue de 545 millones. La exportación representa el 56% del total producido y el índice de cobertura exportaciones/importaciones se sitúa en 109%. Es destacable también que las ventas a Alemania, el principal país cliente del sector, se han mantenido relativamente bien, al centrar este mercado un 23% del total exportado. Las exportaciones al área asiática han aumentado considerablemente con respecto al último año, con China, Malasia e Irán como clientes más importantes. Este aumento ha compensado parcialmente las caídas en los mercados europeos y americanos. Las importaciones de máquina-herramienta experimentan un descenso del 10,5% y se sitúan en 422,1 millones de euros.

El consumo aparente de máquinas-herramienta (producción, más importaciones, menos exportaciones) experimenta un descenso del 7,2% al situarse en 781,7 millones de euros, frente a los 842 millones del año precedente. Son datos indicativos de la desaceleración registrada en las inversiones empresariales en equipamiento industrial y tecnológico.

Las expectativas para el año en curso se mantienen en la incertidumbre y la cautela, pues, si bien hay algunos indicios leves de recuperación o mejora en la situación internacional, las entradas de nuevos pedidos y el aplazamiento de proyectos de inversión industrial en equipamiento relevantes invitan a la prudencia. La recuperación podría ser gradual y lenta en la segunda parte de este año, para manifestarse con cierta entidad durante el próximo. España es el tercer país productor y exportador de máquinas-herramienta de la Unión Europea. Figura también como noveno país productor mundial y octavo exportador.

Imagen

Internacionalización

La estrategia de Internacionalización del sector seguida por AFM comprende diferentes áreas de acción como el Plan Sectorial de Promoción, las colaboraciones y participaciones en programas tecnológicos europeos y de CECIMO, así como las iniciativas de nuevos Institutos o centros de formación técnica y profesional de máquina-herramienta en países emergentes, como son las realizaciones más recientes del Instituto Hispano Chino de Tianjin y el Instituto Hispano - Malasio de Kulim-Kedah.

El Plan de Promoción del Sector 2004 comprende la participación en ferias internacionales de máquina-herramienta, la organización de misiones comerciales directas, misiones inversas centralizadas en la BIEMH de Bilbao (del 7 al 12 de junio), campañas de publicidad genérica en los principales países clientes, jornadas técnicas de presentación y estudios de mercados.

Las participaciones en ferias se distribuyen por todos los continentes y las misiones comerciales directas se organizarán para México, Brasil, Estados Unidos, China y Corea del Sur.

Los mercados emergentes de la zona Asia Pacífico, con China a la cabeza, así como Rusia, de la zona de Oriente Medio (Irán) y los nuevos países miembros de la Unión Europea, ocupan un lugar destacado en las políticas de promoción comercial y de colaboración con estos países, en los que AFM lleva a cabo iniciativas de esta naturaleza desde hace varios años.

Tecnología

AFM también colabora en el desarrollo tecnológico, mediante la participación y colaboración en iniciativas y proyectos de I+D+I europeos para mejorar la competitividad de la máquina-herramienta, promovidos por la Comisión Europea y por CECIMO (Comité Europeo para la Cooperación de las Industrias de Máquinas-herramienta).

AFM, junto con Invema, ha participado en el seguimiento de todo lo tratado y desarrollado en los grupos de trabajo de la red Mantys y se ha participado en la reunión plenaria anual. Dentro de Mantys se está trabajando en diferentes áreas. Por un lado, se están elaborando informes que recogen las tendencias tecnológicas para los siguientes tópicos: agilidad-flexibilidad, ingeniería de precisión, eco-eficiencia, fiabilidad – monitorización del proceso – control, fabricación virtual y nuevos conceptos de componentes de máquina.

Además, se están realizando estudios de prospectiva. En concreto, los dos temas que están más avanzados en esta área son “La empresa ágil” y “La futura generación de máquinas”.

Empresas o entidades relacionadas

Asociación Española de Fabricantes de Máquinas-herramienta, Accesorios, Componentes y Herramientas, AFM
Invema - Fundación de investigación de la máquina-herramienta

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Urbanismo y Medio ambiente

    06/06/2024

  • Newsletter Urbanismo y Medio ambiente

    09/05/2024

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS