Info

Más de 400 personas siguen la jornada, 250 de forma virtual

Aido muestra en su congreso las claves de futuro para el sector gráfico

Redacción Interempresas16/11/2010

16 de noviembre de 2010

Valencia acogió el pasado 27 de octubre la décima edición del Congreso de las Artes Gráficas del Instituto tecnológico de Óptica, Color e Imagen (Aido). La jornada se convirtió en un escaparate de innovación en el que se mostraron las últimas tendencias que afectan al sector y se expusieron nuevas líneas de negocio con la finalidad de reorientar y diversificar la industria gráfica.

Etiquetas inteligentes, tintas fotoluminiscentes, realidad aumentada, circuitos y baterías impresos, teclados impresos, entre otros temas, fueron algunas de las soluciones tecnológicas que los profesionales de la industria gráfica, unos 400, según la organización, pudieron conocer en el X Congreso de las Artes Gráficas, una jornada celebrada el pasado 27 de octubre en la Sala Joaquín Rodrigo del Palau de la Música de Valencia.

Imagen

El evento fue inaugurado por el secretario autonómico de Industria, Comercio e Innovación, Bruno Broseta, quien aseguró ante los más de 250 asistentes que “las nuevas tecnologías ofrecen nuevas oportunidades y mercados a un sector dinámico que cuenta con un conjunto de empresas claramente innovadoras y el apoyo tecnológico de Aido”. A los profesionales que acudieron al congreso hay que sumarles las 150 personas que optaron por asistir virtualmente, siguiendo el evento en directo a través de ‘streaming’.

Escaparate de innovación

Como cada año, la jornada se convirtió en un escaparate de innovación en el que se mostraron las últimas tendencias que afectan al sector. Además, se expusieron nuevas líneas de negocio con la finalidad de reorientar y diversificar la industria gráfica, siempre en constante evolución hacia nuevos productos, fruto de los imparables adelantos tecnológicos.

Rafael Ros, presidente de Aido, alentó a los profesionales gráficos a liderar su propio futuro, poniendo en marcha nuevas ideas. En la misma línea, el secretario general de la Asociación de Empresarios de Artes Gráficas de Murcia, Francisco Torrano, aseguró que hay que ver la crisis con esperanza. “Tenemos una pista de despegue que es la tecnología, y debemos estar atentos a lo que viene para saber adaptarlo a nuestro negocio”, afirmó. En la misma línea, Emilio Pérez, secretario general de Apeg, insistió: “No hay mal que 100 años dure, por lo que tenemos que seguir invirtiendo sin perder la confianza y animando también a nuestros clientes”.

Imagen

Más cauteloso se mostró, sin embargo, Ramón Simón, presidente de Asoagval, quien abogó por evitar la guerra de precios a la baja en la que han entrado muchas empresas y por aguantar la crisis no tanto con grandes inversiones sino con acuerdos de colaboración entre compañías con actividades complementarias.

El devenir del sector

Durante su intervención, Vicente de Gracia, responsable del Área de Desarrollos Sectoriales de Aido, esbozó algunas de las tendencias que marcarán el devenir del sector gráfico. De Gracia aseguró que se va a seguir imprimiendo, aunque la demanda será cada vez más digital -influenciada por el efecto Internet- y habrá más conciencia medioambientalmente. Para De Gracia, el crecimiento en el sector pasa por la I+D aplicada a la tecnología productiva, pero también a la innovación en la gestión empresarial. Según el representante de Aido, las empresas han de explotar su capacidad para asesorar al cliente y comercializar sus productos de forma personalizada.

De la misma opinión fueron los impresores participantes en el debate. Jordi Puigbó, de Gráficas Marcel, constató que a la vez que se está produciendo una disminución de la demanda de productos gráficos no sólo motivada por la crisis, se incrementan las exigencias de ofrecer servicios añadidos que otorguen más valor al producto pero con menor coste. Para Puigbó hay que apostar por procesos tecnológicos que acerquen la empresa gráfica a los clientes.

Manuel Paterna, de Quinta Impresión, reivindicó la importancia de ofrecer “una calidad constante” y el papel del impresor como “asesor” del cliente. Por su parte, Rafael Masiá, de Gráficas Papallona, explicó que se están adecuando los servicios de impresión digital a la demanda, que cada vez solicita tiradas más cortas, y se refirió al reto de mejorar el acabado del producto impreso en digital. Asimismo, Masiá analizó la evolución apreciada en la demanda: disminución de pedidos de los clientes tradicionales como agencias de publicidad y empresas de comunicación; resurrección de antiguos clientes que vuelven a la impresión para buscar nuevos nichos de mercado; y aparición de nuevos clientes, que se han saltado a los profesionales intermedios de la cadena gráfica, con la consecuente pérdida de calidad en los trabajos.

El congreso

El X Congreso de las Artes Gráficas cuenta con el apoyo del Instituto de la Pequeña y Mediana Industria de la Generalitat Valenciana (Impiva) y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder).

De la fotografía a los servicios gráficos

En la sesión de la tarde unas 100 personas asistieron al café-taller Graphispag, una mesa redonda en la que fotógrafos, diseñadores, impresores y demás profesionales de la industria debatieron sobre las causas y consecuencias que tienen los avances tecnológicos en su día a día.

La fotografía y la imagen ha sido uno de los sectores que más ha visto modificada su identidad y procesos de trabajo con la irrupción masiva de las nuevas tecnologías. Las empresas de este ámbito han reconvertido su actividad, acercándose y confundiéndose con los servicios gráficos.

Unas 100 personas asistieron al café-taller Graphispag
Unas 100 personas asistieron al café-taller Graphispag.

Enric Galve, director general de Laboratorios Color EGM, explicó que ya se ha asentado el proceso de transformación tecnológica y que “las oportunidades de negocio son infinitas, si se saben ofrecer facilidades y comodidades al consumidor”. Galve recomendó “estar atentos a las necesidades del mercado e implementar respuestas con celeridad”. En este sentido, puso como ejemplo muchos de los trabajos que realiza actualmente su empresa como la impresión digital en diferentes formatos y sobre todo tipo de soportes; servicios de retoque fotográfico; web-to-print; especialización en sectores artísticos y profesionales (decoración de interiores, publicidad, ferias y congresos...); introducción de nuevas herramientas como el CGI (imágenes generadas por ordenador) o el 3D.

Por su parte, el fotógrafo Andrés García, analizó el cambio que la tecnología ha supuesto en su trabajo diario en los últimos años, desde la captura digital hasta la reproducción de la imagen en diferentes soportes. García reclamó una mayor implicación del fotógrafo en la producción gráfica de las imágenes para conseguir mejores resultados.

En este encuentro sectorial, los avances en la fabricación de tintas y papel cobraron especial relevancia. El director técnico de Tintas Martínez Ayala, Javier Guerrero, se refirió a la incorporación de tintas de secado ultrarrápido para acelerar el manipulado del producto gráfico, así como la creación de pigmentos de mayor durabilidad y alta resistencia al roce. Por su parte, el representante de Sappi, Mario Aldás, enumeró algunos de los últimos desarrollos relacionados con el papel para la creación de packaging inteligente, sistemas de protección de marca o papeles de seguridad, entre otros.

Finalmente, Susana Otero, técnica de la Unidad de Artes Gráficas de Aido, recordó las ventajas de utilizar estándares en todo el proceso de producción gráfica para asegurar la calidad, poder trabajar con mejores resultados e, incluso, dar el salto internacional en un mercado cada vez más globalizado.

El sector en Valencia

El sector gráfico en la Comunitat Valenciana agrupa a cerca de 1.200 empresas que dan empleo a más de 8.000 personas, lo que representa el 11% de todas las empresas de artes gráficas en el ámbito nacional y el 9% del empleo.

Empresas o entidades relacionadas

Graphispack Asociación

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Envase y Embalaje

    13/06/2024

  • Newsletter Envase y Embalaje

    06/06/2024

ENLACES DESTACADOS

Fundación Andaltec I+D+iEasyLinne

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS